Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cultura
  2. Cultura pop

No más pogo ni mosh cuando regresen los conciertos

facebook twitter whatsapp
Register
La Event Safety Alliance ha publicado una guía de medidas sanitarias que deberán tener en cuenta los shows después de la pandemia del COVID-19.
Miércoles, 27 Mayo, 2020 - 08:32
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Tras todas las medidas de aislamiento obligatorio tomadas alrededor del mundo por el Coronavirus, una de las industrias más afectadas fue -y sigue siendo- la musical, ante la imposibilidad de reunir personas en un mismo lugar, artistas y productores han tenido que postergar de manera indefinida shows y giras.

Y mientras se espera una vacuna para atacar el virus, la Event Safety Alliance, fundación estadounidense dedicada a promover la seguridad y la vida en todas las fases de producción y ejecución de eventos, ha compartido un documento con las restricciones y regulaciones que consideran deben ser incorporadas en futuros eventos en vivo. 

Miembros de esta asociación, como Jim Digby, Steven Adelman y Jacob Worek, conversaron con más de cuatro decenas de promotores, empleados de compañias de ventas y distribución de tickets, empresas de catering, y más actores del sector, para elaborar una nueva guía de normas de salud y seguridad.

En el informe “The Event Safety Alliance Reopening Guide; for event professionals during the COVID-19 pandemic”, se incluyen medidas de desinfección y manejo de enfermedades del staff y el público, teniendo en cuenta el tamaño del evento, su ubicación geográfica, el espacio físico, entre otros aspectos.

Algunos de los cambios que propone la organización con el resurgimiento de los eventos están relacionados con la prohibición de acercarse a la tarima, hacer pogos y agruparse: 

"Todos los clientes no podrán pararse al frente del escenario como están acostumbrados; El moshing y el crowdsurfing de masas son violaciones del distanciamiento social y deberán estar absolutamente prohibidos durante esta pandemia; Incluso los pasillos y las áreas para fumadores donde se congregan los clientes tendrán que ser monitoreados para hacer cumplir las políticas de salud.”

De igual manera, se propone que haya un sistema online de merchandising, comida y bebida, para evitar el contacto directo entre personas y el intercambio de dinero; tabién se sugiere tener estaciones de lavado de manos, filas ‘virtuales’ para el ingreso, y requisitos de espacio entre los asistentes. 

Si estan interesados en conocer las regulaciones y restricciones que deben tener en cuenta al momento de realizar futuros eventos, aquí, pueden leer la guía completa.

Actualidad Música Internacional Noticias

Más Noticias

Comics

Sandman y la posibilidad de entrar a un universo imposible

Cultura pop

Cinco páginas para conseguir vuelos a buen precio

series

Giancarlo Esposito: ¿De Breaking Bad a Marvel?

Cultura pop

¿Salvarán los videojuegos a Netflix?

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

Música Electrónica
Música Electrónica

Las canciones bailables más calientes para esta semana

Literatura
Literatura

El reto definitivo para fanáticos del Señor de los anillos

Educación
Educación

Solamente uno de cada seis países podrá garantizar el acceso universal a la educación en 2030

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.