Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Primer subsidio menstrual para niñas y adolescentes en Colombia
Primer subsidio menstrual para niñas y adolescentes en Colombia
  1. Cultura
  2. Cultura pop

Lanzan el primer subsidio menstrual para niñas y adolescentes en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
La iniciativa que entiende que la dignidad menstrual es un asunto de salud pública será lanzada en Antioquia.
Jueves, 14 Octubre, 2021 - 03:02
Radiónica

Por: Radiónica

Aunque más de la mitad de las personas de todo el planeta son mujeres, la menstruación continúa siendo un tema tabú del que es difícil hablar. Sin embargo, es algo tan natural como comer, dormir o respirar. Se estima que cerca de 300 millones de personas en el mundo están menstruando y aún así, este proceso fisiológico sigue siendo un motivo de exclusión y vergüenza. 

Esa invisibilización ha hecho que no nos demos cuenta de las inequidades que implica menstruar en distintos contextos. Por ejemplo, no es lo mismo menstruar en un baño propio, limpio o con agua, que en un lugar sin acueducto, alcantarillado, sin agua potable y por ende, poco higiénico. Tampoco es lo mismo llegar a los días de la "regla” con un cajón lleno de toallas higiénicas, tampones o copas menstruales, a llegar sin ninguno de esos productos. 

Y es que aproximadamente 312 mil mujeres en muchas regiones de Colombia no tienen acceso a un inodoro seguro, limpio y privado. Por su parte, la encuesta Pulso Social del Dane, asegura que el 15% de las mujeres tiene barreras económicas para atender la menstruación. Para agosto de 2021, 683 mil colombianas no pudieron acceder a elementos de higiene para la menstruación y hasta mayo de 2021 cerca de 82 mil usaron papel periódico, ropa vieja o trapos para poder recoger su sangre menstrual. 

Frente a este panorama, en el país se lanzó el primer Subsidio Menstrual, impulsado por la caja de compensación antioqueña Comfama, que busca abrir una conversación pública alrededor de lo que significa una menstruación digna mientras acompaña a mujeres, niñas, adolescentes y personas menstruantes en este proceso. 

Se estima que las mujeres y personas menstruantes tienen en promedio, 2.700 días de sangrado en su vida (más de 7 años en total, si los sumamos) que vienen acompañados de inquietudes, estigmas, desconocimiento y por supuesto, gastos. Para la caja de compensación, este subsidio representa un “compromiso claro con la dignidad, la comprensión holística y el reconocimiento de la menstruación como un asunto social, político y cultural”.

“Reconocemos que se menstrúa distinto según el contexto social, y que este ciclo natural en millones de cuerpos ha sido silenciado por muchos años”, resaltaron.

Por eso, durante la primera fase de este proyecto acompañarán a 2.700 niñas, adolescentes y personas menstruantes entre los 12 y los 18 años a conocer y resignificar la menstruación. Podrán acceder a productos como copas, toallas reutilizables y calzones absorbentes para gestionar de forma segura su menstruación, así como a talleres pedagógicos que se ofrecerán en las subregiones de Antioquia y Medellín.

Estos subsidios, dice la organización, se entregarán a manera de bono y podrán ser generados desde el 1 de noviembre hasta el 14 de abril del 2022 y redimidos hasta un mes después de su generación. Serán asignados de acuerdo con las categorías salariales de los afiliados a Comfama y podrán ser utilizados para la compra de copas menstruales, calzones absorbentes y toallas reutilizables en los diferentes aliados autorizados: Vera Cup, Somos Martina, WAM, Nosotras y Bloom. Todas alternativas que además son más amigables con el medio ambiente. 

Feminismo Derechos Humanos

Más Noticias

Noticias

Para la colección, ¡Stevie Nicks tiene su propia Barbie!

Comic Con

Zoro de ‘One Piece’ vendrá a la Comic Con Colombia 2023

Videos virales

¿Arya Stark en Bogotá? La actriz Maisie Williams estuvo en Colombia

Shakira

Shakira y Taylor Swift arrasan en los MTV Video Music Awards

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: estos son los primeros artistas confirmados del cartel

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

  • Load More

Lo más compartido

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias
Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato Noticias

Trabajadores de efectos especiales en Disney se unen en un sindicato

Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl Super Bowl
Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl Super Bowl

Usher encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023
¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá? Festival Cordillera 2023

¿Debería llevar carro o moto al Festival Cordillera 2023 en Bogotá?

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic