Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Cuatro (4) libros con banda sonora
Cuatro (4) libros con banda sonora

Cuatro (4) libros con banda sonora

facebook twitter whatsapp
Register

Es difícil escoger sólo cuatro, porque sabemos que son muchos los libros que tienen banda sonora. ¡Por eso los invitamos a revisar estas playlists y a recomendar sus favoritos!

Miércoles, 5 Abril, 2017 - 09:22
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Para leer hay quienes prefieren el silencio absoluto. Ese momento en el que nos volvemos uno con las palabras, viajamos y conocemos lugares,  personajes e historias. Pero hay libros, que llevan consigo una banda sonora, que parece casi imposible leerlos sin escuchar o tararear en la cabeza canciones que de manera explícita o implícita hacen parte de la narración.

La literatura está llena de ellos, sin irnos muy lejos podríamos recorrer las líneas de Opio en las Nubes (1992), la única novela que el bogotano Rafael Chaparro Madiedo publicó en vida, esa que antes de fallecer a sus 31 años, nos dio una lección de narrativa punk. Desestructurada, arriesgada; la historia visceral y cruda de Amarilla, su gato Pink Tomate y el universo que los rodea.

Desde los viajes sicodélicos de Pink Floyd y Jimi Hendrix, el erotismo de The Doors hasta la oscuridad de The Cure, pasando por The Beatles, AC/DC y Bob Marley… Así suena Opio en las Nubes:

Otro colombiano del que sus letras tienen su propia banda sonora es el caleño Andrés Caicedo, este intelectual y cinéfilo que escribió una de las obras más importantes de la literatura colombiana: ¡Que viva la música! (1977). Una novela que nos enreda en el pelo rubio de María del Carmen y sus fiestas de Salsa y Rock 'N Roll cortesía de Leopoldo Brook su dealer de música y la compañía sonora de Ricardito el miserable. Por eso es que al leerlo no sólo viajamos a una Cali setentera, sino que evidencia la sinergia natural que hay entre estos dos géneros.

Por supuesto la canción que le da nombre al libro hace de Ray Barretto protagonista de este libro, con él llega el poder de Richie Ray y Bobby Cruz de quienes su música es casi un personaje, pero Cream y la guitarra de Eric Clapton, o la voz de Mick Jagger de The Rolling Stones son imprescindibles. Así suena ¡Que Viva La Música!:

Viajando un poco más lejos, un autor que no puede faltar es Haruki Murakami, este japonés con una habilidad increíble de escribir y publicar libros, en donde el jazz juega un papel crucial. De él podríamos revisar el viaje sonoro de Tokio Blues (1987), en ese Tokio revulsivo de finales de los años sesenta donde estudiantes como Toru Watanabe viven su juventud en medio de la sexualidad, la protesta y la nostalgia.

The Beatles, Eric Clapton, Peter Paul and Mary, Simon & Garfunkel y Claude Debussy contruyen el universo sonoro de esta novela que suena así:

De igual manera, la literatura juvenil se ha apropiado de la música y ha hecho que muchas de sus historias giren en torno a ella. Un ejemplo de ello es Eleanor & Park (2013) una novela de la escritora estadounidense Rainbow Rowell, que cuenta la relación de Eleanor Douglas y Park Sheridan mientras conviven en su escuela durante los años 80.

Por la época en la sucede la historia, los sonidos de The Smiths, U2, Alphaville y Bryan Adams son protagonistas… Claro y los infaltables Beatles no se quedaron por fuera de esta tampoco. Así suena Eleanor & Park:

Esperamos que hayan quedado con ganas de revisar alguno de estos libros, y es que la lista es larga y muchos libros, tanto de la literatura universal como colombiana se quedaron por fuera…

¿Cuál sería su banda sonora ideal para leer? Cuéntennos y cantemos juntos.

recomendados the beatles Jimi Hendrix
pink floyd salsa rock
Jazz bandas sonoras

Más Noticias

Festival Cordillera 2023

Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic