Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis

Conector: gracias a las TIC crece el mercado de alojamiento en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register

El turismo en nuestro país sigue creciendo y cada vez hay más visitantes extranjeros -casi 1'700.000 en 2012 según la Anato- buscando opciones de estadía de distintos tipos, no necesariamente las de hoteles tradicionales. A través de portales como Airbnb.com, personas de todo el mundo rentan sus casas, apartamentos, botes o incluso mansiones, y desde esta semana los colombianos también podrán ofrecer estadía a turistas nacionales, viajeros internacionales o visitantes de negocios.

Viernes, 17 Mayo, 2013 - 05:25
Radiónica

Por: Radiónica

Sin duda alguna, Internet dio lugar a la creación de cientos de portales y aplicaciones especializadas en turismo, reemplazando en gran parte a las agencias de viajes tradicionales y sus servicios. Con la posibilidad de buscar tiquetes a bajo precio, comparar vuelos en tiempo real, rentar automóviles u hoteles, y pagar de manera práctica en sitios como Orbitz, Expedia o Skyscanner, es comprensible que la gente prefiera cada vez más agendar sus vacaciones por medio de la red. La oferta además es inmensa y sin límites, gracias a la imaginación de las empresas y la gente común que participa en este negocio, en ocasiones de manera gratuita como en Couchsurfing (página en la que se ofrece pasar la noche sin costo en un sofa o cama), y a las conexiones ilimitadas que permite el Internet y las comunidades en línea con personas de todo el mundo.

En momentos en que el que el sector hotelero colombiano, generador de más de 1.400.000 empleos
, el cual creció 7.3% en 2012 según el DANE, y con la meta de sumar cerca de 5.470 habitaciones nuevas en 2014 (cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), llega a Colombia otra forma de buscar alojamiento que no necesita experiencia. 

Alquilar un cuarto, una casa, un apartamento, una finca, o incluso un barco, en cualquier zona del país donde se encuentren los usuarios, y en cualquier rango de precio, tamaños y facilidades, es fácil a través de Airbnb.com, un portal donde las personas ofrecen sus propiedades por días, semanas o meses. 

Fundado en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, esta plataforma web de consumo colaborativo permite encontrar lugares donde quedarse en 192 países alrededor del mundo, y ya está en Colombia. El anuncio fue realizado por Kay Kuehne, representante de la compañía para el mercado latinoamericano, lo que se traduce en una nueva oportunidad tanto para los viajeros locales e internacionales, como para aquellos que tengan disponible una propiedad en cualquier lugar de Colombia o el mundo y quieran convertirse en anfitriones.

Kuehne explica la variedad de inmuebles que pueden encontrarse en ese portal: "Hay espacios muy especiales; iglús, casas en el árbol e incluso castillos. Pero lo normal es encontrar espacios tradicionales, por ejemplo grandes casas para grupos o familias que son más económicos que un hotel. En Colombia las ciudades con más oferta son Bogotá, Cartagena y Medellín".

Según él, es mucho más fácil conocer una ciudad de esta forma porque existe un contacto directo con el anfitrión, una persona que ya vive ahí y que puede recomendar los mejores sitios para visitar. "Imagínate viajar a Nueva York y no quedarte en un hotel sino en la habitación privada de un artista que vive en Brooklyn. Esta persona te va a mostrar los mejores bares de su barrio, te contará de los mejores eventos y de lo que sucede en la ciudad". 

En Colombia, por ejemplo, ya están ofrecidas más de 2000 propiedades. Estas se publican en la página llenando un formulario y se cuenta con la asesoría del equipo durante el proceso, como por ejemplo en el rango de precios. Después, se puede solicitar un fotógrafo profesional sin costo para que visite el sitio que uno está ofreciendo. Los espacios no tienen que ser de lujo, explica Kuehne: "pueden ser de cualquier tipo. Nosotros crecimos desde hace 5 años gracias a la comunidad. Antes solo se alquilaban cuartos y la oferta fue creciendo a medida que la gente quiso ofrecer más sitios. Hay hasta personas que publican desde garajes y cuartos pequeños hasta botes, barcos e islas enteras. Realmente no hay límites".

A diferencia de los hoteles, que por su ubicación y precio puede anticiparse de alguna manera si serán seguros y confiables, cuando se trata de alquilar espacios a terceros surgen preguntas sobre la seguridad y la confiabilidad de los sitios y sus dueños. Kuehne afirma que Airbnb tiene más de 40 medidas de seguridad. "Cuando alguien viaja, puede hacer evaluaciones y comentarios sobre la experiencia, describiendo absolutamente todo sobre el anfitrión y el inmueble. Este último también puede hacerlo sobre los viajeros. Asimismo, todas las reservas se hacen desde la página y solo se cobra el dinero 24 horas después del check in para que el huésped pueda revisar si efectivamente el sitio es como fue prometido.Verificamos a los usuarios también con sus documentos personales".

Acutualmente existen páginas similares que ofrecen estos servicios alternativos de alojamiento en diversos mercados como Sublet y Evergreen Club.

Panorama de crecimiento

Según estudios de la Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo), soportadas en las cifras de inmigración del gobierno, son Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile y España los países de donde viene la mayoría de viajeros que visitan a Colombia. Nuestro país es un mercado en crecimiento desde 2009, cuando se llegó de nuevo a la cifra de 1989 de más de 1 millón de turistas, entre recreativos y corporativos. Además, en 2007 había apenas 5 firmas hoteleras internacionales en Colombia, hoy en día hay más de 35 entre establecidas e interesadas en hacer negocios aquí. Por otro lado, en lo que va de 2013 han salido más de 800mil colombianos al exterior (Anato), quienes también pueden beneficiarse de portales como Airbnb en otros países.  

Conector Radiónica Información Turismo
consumo digital Conector Radiónica Colombia

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

cine
cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.