Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Con ustedes su majestad, la tornamesa
Con ustedes su majestad, la tornamesa

Con ustedes su majestad, la tornamesa

facebook twitter whatsapp
Register
La música para cumplir su fin necesita ser escuchada y reproducida, por eso, les mostramos el origen de una máquina que revolucionó el mundo de la reproducción de sonidos y que le abrió nuevos caminos a la música electrónica.
Jueves, 19 Febrero, 2015 - 08:18
Dahiana Rodríguez

Por: Dahiana Rodríguez

Seguimos en medio de este recorrido que iniciamos desde el proceso de creación, pasando por los instrumentos que le dan origen, hasta aquellos aparatos que se construyeron para que esta fuera oída: La música.

Como hemos visto en la música electrónica, la relación entre aparatos y sonidos siempre estará íntimamente ligada, tanto para su creación como para su reproducción.

Hoy nos enfocamos en uno de los protagonistas de este genero que además de ser vital para su construcción, también se ha caracterizado por convertirse con el tiempo en un importante referente cultural; estamos hablando de la tornamesa y de quienes decidieron construir con ella un capítulo vital en la historia de la música electrónica.

En 1925 cuando se buscaba la reproducción de discos en vinilo o acetato con una mayor calidad de sonido y tratando de superar lo que el gramófono ya había conseguido, nacía el tocadisco o tornamesa. Llegaba el año 1948 y luego de finalizar la Segunda Guerra Mundial las tornamesas se preparaban para recibir lo que causaría una revolución musical, llamado LP, formato en el cual era posible almacenar mayor cantidad de sonido en diferentes velocidades y ser usado por sus dos caras.

La tornamesa  con el tiempo se establecía como un elemento común en los hogares. Sin embargo, para la electrónica no sólo sería un medio netamente de reproducción sino que a partir de diferentes modelos y personajes que querían seguir experimentando se convertiría en un hito que marcaría a este génreo y su historia.

Uno de los pioneros en el uso de las tornamesas portátiles fue el ingeniero radiofónico Ron Diggins quien se encargo de construir una caja en su furgoneta con dos tornamesas, un mixer, parlantes, micrófonos y luces conocida como la Diggola, con la cual podía llevar a cualquier parte la música que le gustaba, compartirla y amplificarla. Tal fue el impacto que tuvo Diggins que hoy en día es considerado como el primer Dj de la historia.


Ron Diggins. Tomado de gregwilson.co.uk

Desde ahí y con el pasar del tiempo hemos podido ser testigos de un sinnúmero de Djs, productores y artistas que han utilizado las tornamesas como su elemento de trabajo y de inspiración. Géneros como la electrónica y el hip hop vieron en este aparato la herramienta necesaria para hacer de su música algo único.

El DMC World DJ Championships
es una competencia creada en la
década de los 80 en el Reino Unido
y que hoy se celebra en más de
40 países.

Aunque en la actualidad la tecnología y los nuevos formatos en la electrónica nos han permitido tener un fácil acceso a ella, es indispensable reconocer su origen. Desde Los primeros empates simples con vinilos, pasando por la posibilidad de alargar las canciones repitiéndolas en diferentes tornamesas, hasta eventos que han sido reconocidos a nivel mundial como el DMC World DJ Championships, la tornamesa se ha caracterizado por ser el instrumento emblemático, puro y simbólico que la música electrónica y quienes la realizan y la practican deben seguir conservando y respetando.


No se pierdan este sábado desde las 4 de la tarde nuestra #FranjaElectrónicaRadiónica con los mejores beats para prender la tarde - noche.


Vean también:

De Stockhausen a Kraftwerk, de lo clásico a la modernidad

Redescubriendo los orígenes de la música electrónica

#FranjaElectrónicaRadiónica: La historia contada en beats 

recomendados programas Música Electrónica
historia

Más Noticias

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: ni la lluvia ni los truenos pudieron bajar la energía del primer día

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: Tame Impala y Gabriel García Márquez

Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

El FC Barcelona estrenará una camiseta con el logo de ‘Motomami’ de Rosalía

musica colombiana
musica colombiana

"Bonita Serrana", lo nuevo de Roberto Camargo

artistas nuevos
artistas nuevos

Golden Mindz, los productores paisas que están dando de qué hablar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.