Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Las faraotas, baile tradicional del Magdalena
Las faraotas, baile tradicional del Magdalena
  1. Cine

“Yuma”, un documental sobre el río Magdalena y el origen de la cumbia que busca ser financiado

facebook twitter whatsapp
Register
El proyecto narra las historias del río y va en busca del origen de la cumbia.
Miércoles, 23 Febrero, 2022 - 04:11
Radiónica

Por: Radiónica

“Al principio todo era oscuridad, una gota cayó del universo creando los ríos y los océanos. Nació Yuma, el río de la vida. El río de la música”. 

Con una introducción poética, pausada, introspectiva, se da paso a varias imágenes del río que fluye a ritmo de una cumbia que poco a poco, con la cadencia del tambor, transmite un calor inmenso en el corazón. Mientras tanto, se habla de la sacralidad del agua, de la vida, de la musica. Allí se introduce al río Magdalena, a esa mezcla de indígenas, africanos y mestizos que se dio en esa vena fluvial tan importante en nuestro país y que puede compararse con el Mississippi, cuna del blues, en Estados Unidos, como esa cuna idónea en la que nació la cumbia. 

Yuma, Sonic River es un documental que hace un fascinante viaje a lo largo del sagrado río Magdalena y va en búsqueda del origen de la cumbia. Esta película presenta a músicos populares y con sus cantos, vemos de cerca la belleza y la complejidad de su historia, de los relatos que surgen del río y también de las amenazas ambientales constantes que se presentan y que a su vez ponen en riesgo las raíces culturales de la música, del arte que se gesta en un lugar lleno de vida. 

Con la participación de Simón Mejía, fundador de Bomba Estereo, la codirección de Simon Hernandez y la producción de Liliana Andrade, este proyecto hoy va en su 5% de producción. Por lo que a través de una iniciativa colectiva su equipo está buscando terminar su financiación con la ayuda de la gente, esto puede hacerse sin o con recompensas que incluyen fotografías, posters o por ejemplo, la posibilidad de ver el largometraje antes de su estreno oficial. En esta página pueden conocer más al respecto del proyecto y sus donaciones. 
 

cine documentales documentales colombianos

Más Noticias

cine

‘Los espíritus de la Isla’ y la soledad de perder a un amigo

cine

¿Cuáles fueron las películas más vistas en streaming en 2022?

cine

La Ballena: un tratado sobre la empatía y la sinceridad (Reseña sin spoilers)

cine

Se abrieron las inscripciones para el Encuentro Internacional de Productores

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Noticias
Noticias

¿Facebook e Instagram seguirán prohibiendo mostrar pezones?

daft punk
daft punk

Escuchen  “L’Accouchement” el nuevo sencillo de Thomas Bangalter 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.