Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tierra Quebrá
Tierra Quebrá
  1. Cine

'Tierra Quebrá': drama, amor y vida rural

facebook twitter whatsapp
Register
El cine colombiano está en constante evolución. Una nueva cinta colombiana que combina el realismo mágico con drama, amor y vida rural, llega a las salas del país el próximo 2 de febrero.
Miércoles, 25 Enero, 2023 - 04:20
DIEGO ALEJANDRO LONDOÑO MOLINA

Por: DIEGO ALEJANDRO LONDOÑO MOLINA

La directora colombiana Nina Marín presenta su ópera prima Tierra Quebrá, un filme de ficción y drama que combina elementos del realismo mágico con temáticas como la maternidad, la muerte, el amor prohibido y conflictos propios de la ruralidad. La producción se estrenará en las salas de cine de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Sincelejo, Montería y Soledad el 2 de febrero.

La película es realizada a blanco y negro. Una propuesta poco común en el cine colombiano que ofrece a los espectadores l­a mirada enlutada de una mujer ante la pérdida de su hijo. Explora, además, cómo algunas madres y abuelas asumen el dolor de perder a un ser querido con apegos emocionales que se transforman en creencias, tradiciones y misticismos. 
 
Este es el primer largometraje de Nina Marín, una directora y guionista de cine nacida en Valledupar que ha presentado anteriormente cortometrajes como Antes de Llover, Manuel Un Pedazo de Felicidad, Elemento, El Décimo Juglar y Lo Que La Distancia No Borra (Rodaje realizado en Miami).  Adicionalmente, cuenta con otros largometrajes en desarrollo como Púrpura y El Camino de las Luciérnagas, una serie de ficción llamada Múcura y un largometraje en preproducción llamado El Giro del Mulato.


La película es protagonizada por Manuela, una mujer que después de enviudar regresa a casa materna en compañía de sus tres hijos con la intención de reconstruir lazos familiares con su mamá y su tío. Una vez llega a la casa de su madre, ubicada en una zona rural donde predomina la violencia, Manuela sufre otra pérdida: el ahogamiento de su hijo mayor. En el velorio, Elba, mamá de Manuela, decide enterrar a su nieto de una manera tan particular que marcará el destino de toda la familia.

Tierra Quebrá fue rodada en el 2020 en Valledupar, César, en espacios como el corregimiento Las Raíces, Los Corazones, el Río Badillo y La Serranía de Perijá. En sus escenas es posible observar un ambiente desértico, poco característico de la geografía del César, que da a la película una escenografía universal, pero inspirada en la esencia del caribe colombiano. 


Tierra Quebrá from Marines Films on Vimeo.

La producción contó con un equipo técnico de más de 20 personas provenientes de diferentes departamentos de la región del caribe, además de un grupo actoral de más de 70 personas entre actores principales, secundarios, figurantes y extras. 

La post producción de esta película fue realizada en medio del aislamiento por la pandemia del Covid 19 lo cual permitió una reflexión profunda para el montaje, en ella participaron empresas como HD Argentina en el color y la empresa Futuro Digital en la finalización.  

Este es un largometraje de Marines Films, productora de cine colombiano que tiene a Oscar Alvarado Gonzalez como representante y que apuesta a historias dirigidas por mujeres. Llegará a las salas de cine del país gracias a Alucinante Fábrica.

Premios y Reconocimientos

-        Premio de Postproducción de Largometraje de Ficción del Estímulo FDC en 2021. Colombia.

-       Premio Screening en el Bogotá Audiovisual Market en el año 2021.

-       Premio FicViña Construye en Chile en el 2020.


Hace 1 día

Por:


Cine Latinoamericano Cine Colombia cine

Más Noticias

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

cine

En febrero se celebrará el primer Día del Cine en Colombia

cine

El conmovedor documental ‘ALIS’ llegará a los cines de Colombia

cine

Dónde ver las películas nominadas a los Oscar 2023

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Noel Gallagher
Noel Gallagher

Noel Gallagher regresa con nueva canción y anuncia disco 

cine
cine

La historia detrás de la película 'Perro Perdido'

series
series

Netflix prepara una reunión de los Power Rangers originales

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.