Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Olivia Colman interpreta a Leda en este largometraje.
Olivia Colman interpreta a Leda en este largometraje.
  1. Cine

“The Lost Daughter”: un retrato amargo de la maternidad

facebook X whatsapp
Register
La película dirigida por Maggie Gyllenhaal está inspirada en la novela homónima de la escritora Elena Ferrante.
Lunes, 17 Enero, 2022 - 05:35
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Una mirada femenina que silenciosa y angustiosamente aguarda lo que está por pasar a su alrededor. La fijación emocional en lo doméstico, en los hijos, las relaciones. Expresiones faciales que denotan ansiedad, tristeza y unos dolores incomprensibles enquistados en el cuerpo. Una nostalgia inmensa, llena de culpas, un silencio incómodo y que digiere lo que va transcurriendo a medida que lo relaciona con fantasmas pasados, esos que afectaron en su momento de sobremanera a la psique. Un ritmo pausado, con pocas acciones, poco diálogo. 

Así es como progresivamente se revela la vulnerabilidad inmensa de Leda ( interpretada por Olivia Colman) de 48 años, protagonista de The Lost Daughter, película que recientemente fue estrenada en Netflix. Aquí la narrativa entonces es la de una madre, que también es académica y literata y que en su vida ha sufrido las contradicciones, las presiones y sobre todo, las dificultades de ejercer la maternidad en un mundo como el nuestro, lleno de premisas misóginas y totalitarias sobre cómo las mujeres debemos asumir temas tan íntimos y personales, como el hecho de maternar. 

Partiendo de estos elementos narrativos, Maggie Gyllenhaal logra desnudar con audacia, en su ópera prima, la particularidad de la mirada femenina tan poco retratada en el cine. Una mirada que nos va llevando, en primera persona, por la historia de esta brillante profesora británica de literatura comparada, quien más allá de su prometedora carrera, tiene una frágil salud mental. Un retrato que incomoda porque aunque no todos somos madres, sí somos hijas e hijos y querámoslo o no, hemos construido una imagen tan rígida e inquisidora de lo que debería ser una mamá perfecta y otorgado unas cargas tan injustas a quienes emprenden la difícil tarea de cuidar, que ver un relato así, que tajantemente corta con esas ideas, duele y molesta en lo más profundo. 

La historia se desarrolla cuando Leda decide tomarse unas vacaciones de trabajo en una idílica isla griega, en la que más adelante revive varios traumas relacionados a su propia maternidad cuando ve de cerca a otra familia. Esta llega desde Queens, Nueva York y contrario a Leda, se caracteriza por ser bastante bulliciosa. 

Nina (interpretada por Dakota Johnson), una madre agotada, con un esposo no tan presente y una hija pequeña, rápidamente se roba la atención de Leda, quien se ve reflejada en ella, reviviendo su vida como una madre joven de dos hijas. 

Así pues dos relatos se desarrollan y entrelazan, a través de la mirada nostálgica de Leda, dejando ver las similitudes que hay entre ellas: conflictos emocionales por la presión de cumplir el arquetipo de la madre sacrificada, infidelidades que evidencian que más allá del pacto del amor romántico, el placer femenino late con fuerza y necesita abrirse paso, y una salud mental que muchas veces está supeditada al propio juicio del deber ser una “buena mujer”. 

El de Leda es un relato que se caracteriza por su resistencia a cuidar a sus hijas, pero también en sus culpas derivadas de no hacerlo y en un presente lleno de arrepentimientos y culpas por lo que fue y lo que no fue. Luego, el de Nina es un relato atravesado por la desesperación y el cansancio de maternar, lleno de dudas y cuestionamientos sobre su rol como mujer y en el que la frustración siempre está presente. 

En una parte de la película Leda dice ser “una madre antinatural”, luego de hablar con Nina sobre su historia como una madre ausente. Y tal vez en ese fragmento se resume gran parte de la reflexión de la película: reclamamos maternidades presentes, cálidas y amables, pero muchas veces nos olvidamos que las mujeres a lo largo de la historia no han podido, por múltiples circunstancias, ser igual de entregadas a sí mismas como se les exige que sean con los demás. 

Aquí pueden ver el trailer de la película:
 

cine

Más Noticias

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

adaptaciones cinematográficas

En cines 'Lecciones de un pingüino', película basada en un historia real

Estrenos de películas

‘Hot Wheels’ llegará a los cines con un live action

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap
Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible  rap

Rapsusklei regresa a Bogotá con un show imperdible

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales
Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive'

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas
5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic