Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Regresa el Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva

facebook twitter whatsapp
Register
La plaza de Villa de Leyva se vuelve a iluminar con la edición número 15 del festival.
Jueves, 21 Octubre, 2021 - 10:55
Radiónica

Por: Radiónica

Desde hace quince años Villa de Leyva ha sido el epicentro del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva, un espacio para impulsar y amplificar el cine independiente. Durante este tiempo, también se ha consolidado por aportar al desarrollo cinematográfico de Colombia y el posicionamiento de la ciudad como destino de turismo cultural. 

Este año, el festival ha diseñado una edición especial caleidoscópica que recorrerá plazas, parques, museos, y recintos que se inundarán con la proyección de más de 100 horas de cine para todos los gustos, con nuevas tendencias e identidades cinematográficas del mundo entero y una apuesta auténtica, independiente y arriesgada que se llevará a cabo del 1 al 15 de noviembre. 

Además, reunirá a los mejores exponentes de la industria creativa, así lo cuenta María Angélica Tovar, directora del festival: “En este año nos reuniremos con más de 50 invitados especiales que han construido nuestra historia. El Festival será una oportunidad de reunirse, conocer y reflexionar sobre las oportunidades y nuevos desafíos para el desarrollo de nuestra industria cinematográfica, esperamos una asistencia de más de 15 mil espectadores”.

Sobre las películas:

Se presentará una selección audiovisual caleidoscópica con largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. Ficción, Documental, Animación, Cine Infantil, Cine Familiar. Películas cuidadosamente seleccionadas de Francia, España, Bolivia, Perú, Ecuador, EEUU, Venezuela, Argentina. Brasil, Paraguay, Alemania, China, Hungría, Países Bajos, República de Corea, Rusia, Togo, Chile, Uruguay, Reino Unido, Singapur, Italia, Japón, Albania, Israel Puerto Rico, Bélgica, Australia, Cuba, Noruega y Colombia.

Se destaca la participación de dos largometrajes colombianos que fueron parte del Laboratorio de proyectos y Pitch de guiones ópera de Leyva y se convirtieron en películas: El alma quiere volar de Diana Montenegro y Salvador de César Heredia.

Además de la proyección de las películas, dentro del festival también se realizarán otros eventos imperdibles:

  • Festivalito: Un espacio renovado donde más de 300 niños y niñas podrán imaginar, experimentar y aprender a través de la tecnología. En Villa de Leyva, al aire libre, en medio de árboles y colores, se tendrán talleres y proyecciones de películas de: Colombia, España, Francia, Chile, Argentina, Perú, Rusia. 
  • Sincro: Un evento sonoro y visual que abre ventanas para el videoclip y el cine musical en todos sus géneros. Un espacio donde los protagonistas de la escena musical y audiovisual se unen, un lugar donde la imagen y el sonido coinciden. A diferencia del 2020, este año, SINCRO será 100% presencial.
  • Ópera de Leyva: Un espacio donde nace el nuevo cine colombiano. Cinco proyectos ópera prima de largometraje ficción, seleccionados por convocatoria, tendrán talleres en grupo y tutorías personalizadas, con expertos en desarrollo de proyectos, guión, producción, pitch y distribución.
  • Karatoke: Es un escenario audiovisual, una herramienta moderna, tecnológica y versátil. Un práctico escenario móvil. Un espacio no convencional con experiencias al aire libre para el arte, la música, el cine y la cultura emergente. Su gran lanzamiento será en el marco del Festival, mediante una ruta de 15 días en Villa de Leyva.

Además de la versión presencial, el festival también tendrá una versión digital, desde cualquier parte del mundo a través de www.cineplaymax.com. 

El Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva es producido por Cine Posible, una organización dirigida por María Angélica Tovar y Philippe van Hissenhoven, junto a un equipo de productores, gestores, curadores y asesores permanentes, a nivel nacional e internacional. Además del fortalecimiento de alianzas entre la Fundación y el sector público, privado, embajadas y ONG´s ha sido un factor clave para la permanencia del festival.

Cinema Radiónica Festivales de Cine

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Amazonas
Amazonas

Dom Phillips y Bruno Pereira, final trágico para dos amantes de la Amazonía

convocatorias
convocatorias

Postúlate al Laboratorio de proyectos comunicativos Disoñando

musica colombiana
musica colombiana

Y con ustedes “¡Tabogo!”, lo nuevo de La Perla

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.