Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Ojo al Sancocho: “soberanía audiovisual”
Ojo al Sancocho: “soberanía audiovisual”
  1. Cine

Ojo al Sancocho: “soberanía audiovisual”

facebook twitter whatsapp
Register
Todo está listo para la séptima edición del Festival Internacional de cine y vídeo alternativo y comunitario de Ciudad Bolívar
Jueves, 2 Octubre, 2014 - 06:44
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

El Festival que se viene realizando desde el 2008 como una iniciativa local frente a la necesidad de los habitantes de esta zona de Bogotá por la democratización de la cultura y la educación audiovisual, llega este año a su séptima edición con una programación que vincula encuentros académicos, talleres e intercambios en un proyecto de comunicación en torno al medio audiovisual como una herramienta de visibilización a las problemáticas sociales.

Del 4 al 11 de octubre, el festival rendirá un homenaje a la vida y obra del cineasta suizo Stefan Kaspar (1948-2013), fundador y líder del Grupo Chaski, un colectivo de cineastas galardonado por registrar los cambios sociales que ocurrieron en Lima, Perú, hasta la década de los noventa.

Stefan murió el sábado12 de octubre, durante su participación en la sexta edición de Ojo al Sancocho, donde estuvo hablando de la "soberanía audiovisual" y del cine comunitario como una herramienta de desarrollo: "el cine asume el rol de apoyar el desarrollo local a través de una dinámica de cultura y de comunicación en el barrio y en la comunidad". 

Del suizo radicado en Perú desde los años ochenta sobresalen sus películas Juliana (1998), cinta que octuvo el Premio Unicef en el Festival de Cine de Berlín y relata la historia de una niña trabajadora de la calle; y su filme Gregorio (1985), que recibió 15 premios internacionales, entre ellos, dos en el Festival de Huelva del mismo año, y dos premios en el Festival Internacional de Friburgo, la película fue un relato sobre el choque cultural de un niño quechuahablante al llegar a la capital con su padre.

Ojo al Sancocho conmemorará la obra del cineasta con la proyección de Gregorio y el documental Soñar es Resistir el 12 de ocubre en el Instituto Cerros del Sur, Barrio Potosí. 

Consulten la programación completa de este encuentro comunitario aquí y vean en el siguiente YouTube la selección oficial de la séptima edición del Festival Internacional de cine y vídeo alternativo y comunitario de Ciudad Bolívar 


ojoalsancocho.org

Cinema Radiónica recomendados

Más Noticias

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

pedro almodovar

‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar llega a los cines en Colombia

Amazon Prime

Gael García interpreta a un luchador profesional e icono gay en 'Cassandro'

cine

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic