Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Cortesía Verde como el oro
Foto: Cortesía Verde como el oro
  1. Cine

Miren gratis el documental ‘Verde como el Oro’ sobre el proyecto minero de Quebradona

facebook twitter whatsapp
Register
El documental pone sobre la mesa la discusión alrededor de la licencia pedida por AngloGold Ashanti archivada por la Anla.
Martes, 26 Octubre, 2021 - 01:04
Radiónica

Por: Radiónica

La licencia ambiental del proyecto de Quebradona, de la minera sudafricana AngloGold Ashanti, que pretende explotar en Jericó -aunque involucra a otros municipios-, 4.9 millones de toneladas de concentrado de cobre (80%), oro y otros minerales, fue archivado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Según la compañía, este tomaría 4 años de construcción, 21 años de producción, 3 de cierre y 10 post cierre.

Aunque hay habitantes que se han interesado tras declaraciones de AngloGold donde promete que el 80% del personal de la mano de obra sería del lugar, hay otro importante número de oriundos de este territorio que temen a los impactos ambientales que traería este megaproyecto, pues se planea dinamitar y cavar un cráter de 365 metros de profundidad y un kilómetro de longitud en las montañas, poniendo en riesgo los ríos que pasan cerca, vitales para la subsistencia de la comunidad y para la actividad agrícola. Esta actividad generaría cerca de 119 millones de toneladas de residuos tóxicos, que se dispondrán en un depósito de relaves secos que ocuparía 160 hectáreas, a solo 2.2 kilómetros del río Cauca. 

La decisión de la Anla se tomó luego de la evaluación técnica del estudio del impacto ambiental, que se realizó tras varias visitas de campo, de la información adicional presentada por la empresa AngloGold Ashanti y de los conceptos de otras entidades. De acuerdo con lo señalado en el Auto No. 09023 del 25 de octubre de 2021, “las principales consideraciones técnicas que llevaron a ordenar el archivo de la actuación por parte de la Autoridad, se relacionan con: la definición del área de influencia, la caracterización de los componentes hidrogeológico, hidrológico, de geotecnia y biótico, consideraciones frente al depósito de relaves (residuos de la actividad minera) y a la subsidencia, entre otros”.

AngloGold Ashanti puede pedir recurso de reposición para que la autoridad ambiental le otorgue la licencia y es muy probable que así lo haga. La empresa dijo en un comunicado que está a la espera de la notificación formal de la autoridad ambiental, mientras ratifica la “voluntad de avanzar rápidamente a una solución que atienda sus requerimientos e inquietudes”.

Hace poco tuvimos la oportunidad de conversar con Isabella Bernal, directora del documental Verde como el oro, que vio la luz este 2021. En este trabajo, Bernal advierte a las autoridades nacionales sobre la posible catástrofe ambiental, que afectaría a la comunidad y a una de las especies insignias del país: el oso de anteojos. Pero es además, un documento que pone sobre la mesa la necesidad de discutir el modelo extractivista del país y la voz que tienen las comunidades a la hora de decidir el futuro de su territorio. 

Desde el equipo de trabajo de Bernal festejaron la decisión de la Anla, al considerar que una lucha que lleva más de diez años fue escuchada por la entidad. Sin embargo, hizo a la vez un llamado a seguir poniendo sobre la mesa este debate pues el proyecto en cualquier momento podría revivir. 

Es por esto que esta semana, hasta el viernes 29 de octubre, están realizando una campaña junto con 30 líderes de opinión y creadores de contenido para insistir en que se niegue la licencia a AngloGold. Y en el marco de dicha campaña, además el documental Verde como el oro estará nuevamente disponible y de manera gratuita en Youtube. 

No se pierdan esta oportunidad de acercarse a esta problemática que nos compete a todos como país. 

cine Medio Ambiente Análisis
Noticias

Más Noticias

Woody Allen

Woody Allen dice que perdió "gran parte de la emoción" de hacer películas

cine

WËRAPARA, una película sobre seis mujeres trans de la comunidad embera

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

Skateboarding
Skateboarding

“Patinar como mujer es una chimba”, La Hoguera SB

entrevistas
entrevistas

Pehuenche presenta “Vida Ventura”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.