Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

“Memorias Guerrilleras”: proyección especial a 5 años de la firma del acuerdo de paz

facebook twitter whatsapp
Register
El primer filme desarrollado por excombatientes de las FARC narra el conflicto y la transición a la paz.
Martes, 23 Noviembre, 2021 - 12:40
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

El 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón se firmó el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC-EP, el documento fue ratificado por el Senado de Colombia y la Cámara de Representantes el 29 y 30 de noviembre. Desde entonces, se han realizado diversos procesos de reintegración, resignificación y socialización por parte de los firmantes y los desmovilizados.

Como parte de este proceso, se realizó Memorias Guerrilleras (2021), la primera película de ficción escrita, actuada, realizada y producida por excombatientes de las FARC, que narra el conflicto y la transición a la paz. De hecho, la plataforma en la que se estrenó y está disponible actualmente, fue desarrollada también por un excombatiente, con el fin de recoger dinero para el Colectivo Audiovisual David Marín, un espacio en el que se le enseña producción audiovisual a quienes entregaron sus armas. 

El colectivo audiovisual lleva este nombre en honor a David Marín, uno de los protagonistas de Memorias Guerrilleras (2021), director y fotógrafo que fue asesinado en julio de 2019.

“La película cuenta una verdad incómoda que no se ha querido escuchar y pone de presente lo que pensaban y vivían estos jóvenes, los motivos por los cuáles se incorporaban a la guerrilla, la ausencia de Estado, la falta de oportunidades. El largometraje es un documento de memoria histórica, desarrollado de manera colaborativa, que plantea también cómo la vida de estos jóvenes fue atravesada por temores y conflictos en el proceso de dejación de armas”, comentó Ricardo Coral Dorado, productor general al diario La Nación. 

Ricardo Coral, es reconocido por trabajar en las populares películas que usualmente se estrenan en Colombia los 25 de diciembre, gracias a las ganancias de estas producciones, Coral pudo ahorrar y tenía en mente hacer una película en la que Manuel Marulanda Vélez, fundador de las FARC, fuera el protagonista, así que en 2012 inició una ardua investigación sobre Marulanda. 

Cinco años después de iniciar con aquella investigación, Coral se contactó con Carlos Antonio Lozada, quien en aquel entonces -2017- era parte del secretariado de la guerrilla, para recorrer las zonas en las que los guerrilleros comenzarían con el proceso de dejación de armas y además de conocer sus historias, recopilar testimonios sobre Marulanda. 

Luego de una visita para entrevistar a Miguel Ángel “Sargento” Pascuas, el único guerrillero que sobrevivió a la Operación Marquetalia (1964), Coral se dio cuenta de que unos guerrilleros estaban aprendiendo a manejar cámaras e instalar trípodes, fue entonces cuando la idea inicial de hacer una película sobre Marulanda cambió y se convirtió en Memorias Guerrilleras (2020).

“Siempre se habían hecho documentales sobre ellos, pero nunca se había abordado la posibilidad de hacer una película argumental de ficción. Esa posibilidad siempre se negaba por temas de logística. No se había planteado la posibilidad de que ellos escribieran y actuaran sus propias historias. El resultado es este, una película coral, con cinco historias paralelas, que abordan diferentes asuntos: ¿Por qué se ingresa a la guerrilla?, la sed de venganza de un protagonista al que el Ejército le mató a un familiar, el deseo de una joven por convertirse en enfermera, entre otras”, comentó Coral en entrevista con El Espectador. 

Una de las historias que cuenta la película es la de Xiomara Martínez, quien pasó 20 años haciendo parte de las FARC y fue testigo en primera persona de los conflictos, la violencia y el cansancio. Martinez comentó en entrevista con el diario La Nación lo difícil que fue volver a revivir esta historia porque a pesar de que es un relato de ficción, muchos de esos momentos los tuvo que vivir en carne propia. 

“Hubo dificultades al momento del rodaje, ya que nos encontrábamos en la dejación de las armas mientras realizábamos, en las montañas, un taller de comunicación. Sin embargo, todo salió adelante por el interés de narrar las historias de aquello que en realidad le ocurrió a muchos compañeros”, explicó Xiomara a La Nación.

Por la importancia de esta película en cuanto a su connotación histórica y social y para conmemorar los 5 años de la firma del acuerdo de paz, Memorias Guerrilleras (2020) se proyectará el próximo 26 de noviembre en las Casa de La Paz, los aportes irán directamente a los realizadores de la película y por ahora solamente hay 60 entradas disponibles que se pueden reservar a través del WhatsApp 3505912431 o por mensaje interno en la cuenta de Instragram.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de La Trocha - Cerveza Artesanal (@latrochacerveza)

Actualidad Cinema Radiónica cine colombiano

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Feminismo
Feminismo

Compás Feminista: un ciclo de conversaciones para las mujeres de América Latina

series
series

“Only murders in the building” estrena trailer de su segunda temporada 

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.