Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

La Semana de Cine Brasileño en la Cinemateca de Bogotá

facebook twitter whatsapp
Register
Del 1 al 15 de octubre la Cinemateca de Bogotá incluye en su programación un especial de películas del vecino país.
Martes, 5 Octubre, 2021 - 11:16
Radiónica

Por: Radiónica

Abarcando una selección de cinco cintas que hablan, reflexionan y transcurren en la región amazónica hasta el extremo sur de Brasil, esta muestra incluye cineastas masculinos, femeninos y queer. También jóvenes que lanzan sus primeros largometrajes y veteranos con una gran carrera profesional. Todos con la sensibilidad que caracteriza a este país atravesado por la violencia, la represión y también la poesía, la música. 

Con una programación de largometrajes que incluye un especial de animación, el público podrá disfrutar de funciones presenciales del 1 al 7 de octubre y desde cualquier lugar a través de la Sala Virtual Cinemateca, del 1 al 15 de este mes.

La agenda de largometrajes trae los siguientes trabajos: Ana, sin título de Lucia Murat, Cabeça de Nêgo de Déo Cardoso, A los ojos de Ernesto de Ana Luiza Azevedo, Secretos del Putumayo de Aurélio Michiles y Todos los muertos, dirigida por Caetano Gotardo y Marco Dutra. Estas obras destacan las difíciles relaciones del presente con un pasado injusto, pero también le dan un espacio a las luchas actuales, como las de la población negra empobrecida. Las cintas reflejan además el encuentro de personajes de universos muy distintos y retratan historias sobre las fronteras del país continental en las que caben los uruguayos que viven en Brasil, las brasileñas que viajan por Latinoamérica en el exilio y los indígenas que habitan la frontera entre Brasil y Colombia.

Por otro lado, el programa especial de Animación Brasileña: cuatro décadas en cinco películas, cuenta cómo en los últimos 40 años la animación brasileña ha experimentado un florecimiento, con el mayor número de películas realizadas, en una gran variedad de técnicas, formatos y estilos. En tan solo la última década, la animación brasileña ganó dos veces el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, creado en Francia en 1960; a lo que se suma una nominación al Oscar, con la película El niño y el mundo, que tuvo exhibición en la Semana de Cine Brasilero el año pasado.

La colección de cinco cortometrajes incluye títulos como Meow! de Marcos Magalhães, Frankenstein Punk de Cao Hamburger & Eliane Fonseca, Novela de Otto Guerra, Paso de Alê Abreu y Guaxuma, dirigida por Nara Normande.

El 5 de octubre a las 5:00 p.m. se llevará a cabo una conversación virtual por la redes sociales de la Cinemateca, sobre el especial de animación. El encuentro tendrá como invitados a Nara Normande, Marcos Magalhães y Alê Abreu, realizadores de algunos de los cortometrajes, en la moderación acompañará el encuentro Eduardo Valente, curador de la muestra.

Este evento es posible gracias al Instituto Distrital de las Artes, a través del Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, la Cinemateca de Bogotá y la Embajada de Brasil en Colombia.

Para ver toda la agenda presencial y virtual de la Cinemateca, pueden hacer click aquí y para estar al tanto de cualquier novedad, también pueden seguir las redes sociales de la Cinemateca.

séptimo arte Bogotá

Más Noticias

cine

La Ballena: un tratado sobre la empatía y la sinceridad (Reseña sin spoilers)

cine

Se abrieron las inscripciones para el Encuentro Internacional de Productores

cine

Están abiertas las convocatorias Ibermedia 2023

cine

La película de Mario Bros tiene un nuevo adelanto

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Avatar: El Camino del Agua’, la más taquillera en la historia de Colombia

Música Internacional
Música Internacional

Así suena ‘Last Days’, lo nuevo de HÆLOS

Ghost
Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.