Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"La jauría"
"La jauría"
  1. Cine

La presencia iberoamericana en el 75º Festival de Cannes

facebook twitter whatsapp
Register
Dos de las películas celebradas, llamadas "La jauría" y "Un varón", son producciones colombianas, mientras que "Aribada" es una coproducción colomboalemana.
Jueves, 12 Mayo, 2022 - 02:37
Radiónica

Por: Radiónica

Algunos países iberoamericanos están presentes en la edición número 75 del Festival de Cannes, que celebra las mejores películas del mundo en esta ciudad francesa. Y aquí se las presentamos:

En competición por la Palma de Oro: 

- "Pacifiction", del español Albert Serra, sobre una escritora que regresa a su isla natal de la Polinesia francesa donde trabajará para un embajador, del que se sentirá atraída. El reparto cuenta con Benoît Magimel y Sergi López.

Cortometrajes:

- "Luz nocturna", de la costarricense Kim Torres

- "Domingo y la niebla", del costarricense Ariel Escalante Meza, trata sobre un viudo en el campo que tiene una relación con el fantasma de su esposa.

Cannes Première:

- "As bestas", del español Rodrigo Sorogoyen, que cuenta la historia de una pareja francesa instalada en un pueblo de Galicia, envuelta en un conflicto con los vecinos. 

Sesiones especiales:

- "Mi país imaginario", del chileno Patricio Guzmán, quien ya fue premiado en la Croisette por su anterior documental, "La cordillera de los sueños", y que esta vez filma el estallido social en su país en 2019.

Semana de la Crítica 

- "La jauría", del colombiano Andrés Ramírez Pulido, sobre un adolescente encarcelado en un centro experimental para menores en plena selva tropical.

- "Alma viva", de la francoportuguesa Cristèle Alves Meira, que cuenta la relación de una niña con poderes especiales con su abuela en un pueblo portugués.

Cortometrajes:

- "Las criaturas que se derriten bajo el sol", del chileno Diego Céspedes

- "Cuerdas", de la española Estíbaliz Urresola Solaguren

Quincena de Realizadores:

- "1976", de la chilena Manuela Martelli, un thriller político sobre los primeros años de la dictadura de Pinochet. 

- "El agua", de la española Elena López Riera, sobre una adolescente en un pequeño pueblo donde una leyenda relaciona las riadas con una misteriosa mujer.

- "Un varón", del colombiano Fabián Hernández, que gira en torno a Carlos, un joven que se obliga a mostrarse más masculino y agresivo de lo que en realidad es para poder sobrevivir en su barrio. 

- "Fago-Fátuo", del portugués Joao Pedro Rodrigues, una historia erótica y política sobre un rey sin corona y un bombero.

Cortometrajes: 

- "Aribada", de Simon(e) Jaikiriuma Paetau, de origen alemán y colombiano, y de la colombiana Natalia Escobar

- "The spiral", de la argentina María Silvia Esteve

ACID:

- "Polaris", de la española Ainara Vera, un documental sobre Hayat, una experta capitana de barcos en el Ártico, que se plantea muchas cosas cuando su hermana da a luz. 

© Agence France-Presse

cine Festivales de Cine Noticias

Más Noticias

cine

La sangrienta película de terror protagonizada por Winnie Pooh

cine

Ya pueden ver el tráiler de ‘Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song’

cine

Película colombiana gana dos premios en el Festival de Cannes

cine

Así ha sido la revolución femenina en el cine colombiano 


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

festivales
festivales

Tattoo Music Fest, dos días de arte, música, tinta y pogo

Chocó
Chocó

Resistir, sobrevivir y ser joven artista en el Chocó

black metal
black metal

Emperor en Bogotá: el abrazo de la noche

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.