Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Historias del FICCI: 'Viaje al Cuarto de una Madre'

facebook twitter whatsapp
Register
Entre las producciones que nos dejó el FICCI 2019 está 'Viaje al Cuarto de una Madre', acá les dejamos 10 aspectos importantes de esta películas.
Martes, 12 Marzo, 2019 - 05:58
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Una frase que perfectamente describe esta película fue escrita por Gustavo Cerati: "Poder decir adiós es crecer", y justamente, aprender a soltar es un acto de amor puro y en ese aspecto, una madre y una hija, en la España de la actualidad, deben afrontar su inminente separación. 

Esta es la presentación de 'Viaje al Cuarto de una  Madre', una realización cinematográfica escrita y dirigida por Celia Rico. A continuación presentamos 10 aspectos importantes sobre esta película.

  1. Directora: en su ópera prima, Celia Rico logró crear una realización cinematográfica inolvidable, con una profunda sensibilidad y con un notable riesgo narrativo, concentrado, en su mayoría, en los diálogos entre sus protagonistas y en emotivos detalles visuales.
  2. Lola Dueñas interpreta a "Estrella", la madre. Sin duda, su actuación es notable, sobre ella recae la narración de la película y es interesante ver cada una de sus etapas emocionales generadas por la inevitable separación con su hija.
  3. Ana Castillo interpreta a "Leonor", la hija. Ana logra expresar, sorprendente, madurez y frescura, es interesante observar el crecimiento de su personaje, algunas veces en silenciosa y poderosa introspección.
  4. Soledad: esta realización cinematográfica sabe retratar perfectamente las soledades de la época actual, soledades sostenidas en profundos afectos que nos salvan de las distancias físicas y de las distancias que creamos entre nosotros mismos.
  5. Redes Sociales: brillante la forma como trabaja la directora las dinámicas de comunicación que han creado Facebook, los mensajes de texto y Whatsapp. Por otra parte, las series también forman parte de la relación entre madre e hija.
  6. La belleza de lo sencillo: no sólo este aspecto está concentrado en los planos, también reside en la capacidad que tiene la historia en convertirnos en espectadores de un universo femenino habitado por inagotables fortalezas.
  7. Los colores: existen instantes de la película en los cuales los objetos y sus colores tienen significados muy especiales, la belleza también reside en los detalles.
  8. Train Song / Vashti Bunyan: la aparición de esta canción es, definitivamente, muy emotiva. También aparecen temas, de una forma orgánica, de Rosalía, C Tangana y uno que otro bolero.
  9. Las habitaciones: los cuartos de la madre y la hija están uno al frente del otro, creando la mirada atenta de una habitación a otra, de universos conectados por el afecto y la melancolía.
  10. Frases: "mamá, por favor, déjame hacer la maleta", "Londres es muy caro y muy gris", "Bueno, tampoco era el trabajo de tu vida, ¿no?".

Nuevas soledades, nuevos encuentros: 

Opinión Cinema Radiónica ficci
peliculas FICCI 2019

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Música Internacional
Música Internacional

Chancha Via Circuito y Loli Molina se unen en “Los Andes”

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.