Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Rodaje Todos Los Peces Que Maté de Sara Nanclares.
Rodaje Todos Los Peces Que Maté de Sara Nanclares.
  1. Cine

¿En qué está el cine de Medellín? Contamos tres nuevas historias

facebook twitter whatsapp
Register

La Roya, Todos Los Peces Que Maté y Los Días de la Ballena son tres películas que, en diferentes etapas, van naciendo en la ciudad. Les contamos un poco más sobre cada una de ellas.

Lunes, 11 Septiembre, 2017 - 11:50
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

En Radiónica nos gusta contar historias, nos encanta ser un canal para que estas circulen y se amplifiquen. Historias musicales, radiales y digitales, pero también historias cinematográficas. Esas que se comienzan a crear entre amigos, que se hacen en las ciudades, en los pueblos y que van tomando forma tras meses o incluso años de trabajo arduo y mucho amor por narrar de por medio.

En el caso particular de Medellín van tomando forma tres historias, realizadas por tres colectivos audiovisuales de la ciudad: Rara, Ruido y Monociclo. Aquí les contamos las historias de La Roya, Todos los peces que maté y Los días de la ballena.

(Rodaje de la película Los Nadie (2016) de Juan Sebastián Mesa)

Todos los peces que maté

Es un cortometraje de ficción que está siendo realizado por Ruido, un grupo de jóvenes que desde los primeros semestres de universidad se dieron cuenta que lo que querían hacer era cine. Por ello han estado trabajando juntos por años contando historias propias y narrando la realidad desde su perspectiva particular.

Sara Nanclares es la directora de esta película no tan larga, que ya va en una etapa muy cercana al final del proceso, donde se ensambla todo lo grabado y se hacen algunos retoques visuales. Ella, que también escribió el guión, nos cuenta la historia: “Antonio es un pescador de un pueblo de la costa pacífica colombiana cuyo hermano lleva desaparecido por varias semanas, y por este motivo Antonio se hace cargo de su cuñada y sus sobrinos. Pero, al igual que el hermano de Antonio, otros pescadores han ido desapareciendo, y lleva a que el protagonista se obsesione con un mito sobre el mar que se va vengando de los pescadores por todos los peces que han matado, por la vida que le han quitado al mar.”

En el cortometraje entran en juego elementos de la tradición ancestral de la región, pero también se ponen en evidencia problemáticas latentes en el país.

La Roya

El proyecto cinematográfico de Juan Sebastián Mesa, director de Los Nadie (2016), y el colectivo audiovisual del que hace parte, Monociclo. Luego de esta película que nos narró las calles y la juventud de Medellín desde una perspectiva particular, ellos se han embarcado en un proyecto que han decidido hacer, como él dice, “de la forma en la que nos enseñaron a hacer una película”. “Nos hemos tomado el trabajo de buscar formas de financiación, de coproducción y estar en laboratorios de guión”. La película está en un proceso primario de desarrollo pero van cumpliendo las metas propuestas desde la planeación que se trazaron.

Los días de la ballena

La primera película realizada por Rara colectivo, un grupo de jóvenes amantes del cine que por años han estado involucrados en la realización audiovisual pero que también han querido hacer algo por la formación de públicos en la ciudad a través de proyecciones de cortometrajes.

Catalina Arroyave es la directora de esta película, en la que ha venido trabajando desde la escritura del guión por años, y que gracias al impulso de un estímulo del Fondo para el desarrollo cinematográfico están pudiendo ya realizar.

En las palabras de su directora, "Los días de la ballena es la historia de dos amigos, Cristina y Simón, que son grafiteros y muralistas de Medellín, y entran en conflicto con una banda criminal cuando deciden hacer sobre una amenaza que está escrita en una pared el mural de una ballena. De ahí se desprenden unas historias que hablan sobre las dificultades de crecer en una ciudad como Medellín, de la importancia de los amigos en cierta época de la vida, de esa sensación de estar un poco extraviado, y sobre todo de los rastros que uno deja en la vida de otra persona”.

Hablando en términos audiovisuales, la película está en plena etapa de preproducción, es decir, están haciendo las labores previas a la grabación, que comenzará en pocos días. Para Catalina, este proceso les ha dejado grandes aprendizajes acerca de la ciudad y de ellos mismos.

(Rodaje de la película Los Días de la Ballena de Catalina Arroyave)
peliculas Cinema Radiónica

Más Noticias

cine

El sobrino de Michael Jackson protagonizará ‘Michael’

cine

The Boogeyman estrena escalofriante tráiler

cine

Carl, protagonista de ‘UP’, regresa con una conmovedora historia

cine

'Avatar 2', en el top 5 de películas más taquilleras de la historia

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Estos son los nominados a los ‘anti-Oscars’

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.