Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Empieza la tercera edición del Festival de Cine Al Este en Colombia - "JUMBO" de Zoé Wittock
Empieza la tercera edición del Festival de Cine Al Este en Colombia - "JUMBO" de Zoé Wittock
  1. Cine

Empieza la tercera edición del Festival de Cine Al Este en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
El Festival del cine al este tiene para esta edición un énfasis en el cine hecho por mujeres y se realiza en paralelo para Colombia y Argentina.
Jueves, 26 Noviembre, 2020 - 04:58
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

Entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre se llevará a cabo de la tercera edición del Festival de Cine Al Este en Colombia. Más de 35 películas en exhibición; encuentros con directores, productores y profesionales del cine; y distintas actividades académicas enfocadas en la formación, estarán disponibles al público colombiano en un formato online y on demand que se ajusta a las nuevas realidades como resultado de la pandemia del COVID-19.

Nacido en Francia en 2002, El Festival del Cine Al Este se ha expandido por países como Perú (11 ediciones), Argentina (7 ediciones) y Colombia (tercera edición). Creado por el cineasta e historiador francés David Duponchel, el evento se ha convertido en uno de los eventos de difusión más importantes del cine de Europa Oriental y Central en nuestra región.

“Me fui de La Sorbona en París para estudiar en la Escuela de Cine de Praga donde, literalmente, descubrí este cine que me fascinó. Quería compartir este cine que no era tan conocido: el cine polaco, el húngaro, el cine checo. Cuando llegué a Perú vi que había un déficit de películas de autor, solo había cadenas comerciales, una cartelera muy ocupada por blockbusters. Había un festival que proponía películas suramericanas, pero no existía este cine que me había inspirado tanto”, cuenta Duponchel sobre los inicios del evento. 

El festival propone estrenos, acortando el tiempo que este tipo de películas tomaban para llegar a los países suramericanos, con énfasis en el cine nuevo, con lenguajes y temáticas diferentes que generalmente tienen un valor exótico. Un cine profundamente social que se enfoca en la imagen, con una variedad de películas de animación, experimentaciones creativas en formato de 16 mm y retrospectiva de autores y directores. 

Además, con una interesante lucha contra la hegemonía del cine europeo y norteamericano, el Festival De Cine al Este plantea una comunicación entre creadores de Europa Oriental y América Latina, poniendo a dialogar realidades sociales marcadas, por un lado, por los cambios generacionales pre y post caída del Muro de Berlín (1989), con creaciones de países suramericanos que exponen la influencia de un lenguaje más audaz y arriesgado que narra nuestras propias realidades.

Sobre este diálogo Duponchel cuenta: “estamos trabajando sobre un grupo de investigación que buscaría saber cuáles son los puntos en común, también que diferencie las particularidades de cada país […] Estamos en un mundo casi transnacional con fenómenos sociales que aparecen en varios países, donde cada país se puede encontrar en el otro”.

La Competencia al Este (9 largometrajes), la Competencia Itinerante (10 títulos) y la Competencia Hecho en Latam (10 cortos de Colombia, Argentina y Perú), componen gran parte del evento que en esta edición pone los ojos sobre el cine hecho por mujeres con retrospectivas de directoras como Helena Trstikova (República Checa), Márta Meszarós (Hungría) y Andrea Štaka (Suiza).

Todo lo completa una retrospectiva dedicada a la obra de Guy Debord que incluye los seis manifiestos cinematográficos propuestos por el filosofo y cineasta francés. 

Toda la información y programación se encuentra disponible en la página del festival.

Festivales de Cine cine Actualidad

Más Noticias

cine

Se abrieron las inscripciones para el Encuentro Internacional de Productores

cine

Están abiertas las convocatorias Ibermedia 2023

cine

La película de Mario Bros tiene un nuevo adelanto

cine

'María Salvaje' el documental sobre la comunidad Amorúa

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

GLOW, el nuevo programa de Spotify que celebra a las personas LGBTQIA+

Noticias
Noticias

La iniciativa que propone presupuestos para la igualdad de género

anime
anime

‘Aggretsuko’ llegará a su temporada final

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.