Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

El cine en Cali se vive y se produce desde la infancia

facebook twitter whatsapp
Register
El festival de cine infantil y juvenil Calibélula llega a su cuarta edición con muchos eventos y talleres para niños y jóvenes.
Martes, 1 Septiembre, 2020 - 09:03
 Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

Caminar es pasear por su historia. En cada esquina se puede ver, respirar y sentir las marcas del tiempo y sus herencias culturales. Un ejemplo es el barrio obrero, cuna de la salsa brava, de un sonido que se fue extendiendo por todos los barrios y comunas; por nuestros hogares y almas, llegando al punto de convertirse en epicentro internacional de esta música. 

Orquestas locales como el Grupo Niche o Guayacán Orquesta transformaron la forma de leer la ciudad. También su paisaje e infraestructura, donde se alzaron monumentos a la grandeza y aporte de este género. A estas marcas se suman  las huellas de la cultura pacífica, que ha abierto sus espacios para el diálogo, educación y el compartir de saberes.

Y claro, no podemos dejar de lado el arte audiovisual y cinematográfico que ha brotado de esta ciudad, desde que aquel grupo de locos creativos registraron, a finales de la década de los 60 e inicios de los 70, todo lo que sucedía en la ciudad. 

Carlos Mayolo y Luis Ospina, dos de los rockstars visuales de este periodo, lograron un impacto tan fuerte que le sumaron a la ciudad una nueva antonomasia por la cual se le reconoce: Caliwood. El legado se refleja en el culto al cine que hay en la ciudad, en los distintos espacios de exhibición y debates cinematográficos, como lo ha sido el Festival Internacional de Cine de Cali, hijo y herencia que le dejó a la ciudad el artista Luis Ospina.
Sin embargo, estos espacios tienen sus propios límites, y en ocasiones sus contenidos o segmentos no son accesibles para todo el público, resultando difícil para la audiencia infantil y juvenil; algo fundamental si se quiere garantizar la subsistencia de estos procesos culturales. 

Esto fue lo que comprendió Patricia Elena Patiño, directora del Festival de Cine Infantil y Juvenil Calibélula. Ella aprovechó su experiencia trabajando en estudios de grabación, el haber integrado procesos culturales como el evento musical juvenil metrópolis, también el haber coordinado talleres de educación y gerenciado una de las ediciones del FICCali, para  incluir  y abrir espacios donde los niños y jóvenes también pudieran tener un acercamiento profundo con el cine.

Formó el festival en el 2017, buscando superar ese imaginario de que la presencia infantil en los cines es poca. El resultado de la primera edición fue un rotundo éxito, en una de sus primeras exhibiciones lograron la asistencia de 400 personas en el teatro y para las siguientes exhibiciones llegaron a contar con 700 u 800 personas. Fue suficiente motivo para continuar con dicho esfuerzo. 

La idea es que los jóvenes se sensibilicen con el cine que se hace en el país, por esta razón la curaduría de las películas es muy cautelosa. Se busca abrir diálogos entre ellos y las historias, generar espacios de análisis y orientación que ayuden a extraer valores que puedan servir como herramientas para su cotidianidad y servir como inspiración. Intentan que a estos espacios asistan los realizadores de las películas exhibidas, tanto nacionales e internacionales, para conversar con los jóvenes sobre el quehacer cinematográfico. 

El objetivo del festival es que los participantes pasen de ser audiencia a ser creadores de cine. Para esto se han diseñado distintos talleres de creación donde los niños y jóvenes empiezan a tener un acercamiento a la teoría y práctica de animación y producción audiovisual. Les enseñan técnicas de stop motion, a usar diferentes dispositivos móviles y a canalizar sus propias historias. La intención de estas prácticas no solo está en la búsqueda de crear escuela que sirva como campo para cultivar los nuevos realizadores del país, sino también porque por estos medios les permite establecer procesos de comunicación mucho más claros con el entorno que los rodea: lo familiar, lo educativo, lo social. 

El festival también ha buscado involucrar a los padres y profesores, para que empiecen a apreciar el cine como mediador educativo, cultural y fundador de valores. Con ellos se realizan charlas para recomendar los tipos de contenidos que pueden sugerir a sus hijos y cómo abordarlos luego de ser observados para que haya una experiencia de retroalimentación y enseñanza mutua.

Este esfuerzo por seguir alimentando la memoria de Cali y del país llega a su Cuarta Edición que, por la pandemia, se realizará de forma virtual. Desde hace unos meses el festival empezó con talleres virtuales que han tenido invitados internacionales, contando con la presencia de chicos de países como México, Argentina y Chile. Estos seguirán hasta final de año. La asistencia de los jóvenes ha sido significativa y frecuente. La exhibición de las películas se realizará por medio de una plataforma streaming exclusiva del festival que tendrá apertura a mediados del mes de septiembre. Les extendemos la invitación a que se enteren de los talleres que se realizan y de la apertura de la plataforma del festival por medio de la página oficial de Calibélula.

cine cali festivales

Más Noticias

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

cine

“Bullet Train” es un éxito en taquilla durante su estreno

cine

James Franco interpretará a Fidel Castro en una nueva película

Cultura pop

Así fue la primera función de cine para perros en Suramérica

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de Animación Expandida 

festivales
festivales

Festival Music Midtown es cancelado por la ley de armas en Georgia

gorillaz
gorillaz

Gorillaz y Thundercat se unen para crear un oscuro culto lleno de funk

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.