Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Captura de pantalla del trailer oficial de "El árbol de Matías"
Captura de pantalla del trailer oficial de "El árbol de Matías"
  1. Cine

‘El árbol de Matías’, un documental para seguir apostándole a la paz

facebook twitter whatsapp
Register
La pieza narra una historia donde confluyen las vivencias de muchos colombianos en esta larga guerra. 
Martes, 17 Mayo, 2022 - 10:06
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el pasado 15 de mayo hasta el próximo 30 de junio se podrá ver en salas de cine en Bogotá, Cali y Medellín el documental El árbol de Matías. Con base en una historia familiar de la directora y documentalista Pilar Perdomo Munévar, la historia recorre el dolor que ha marcado a muchos colombianos, al tiempo que busca dejar un mensaje de reconciliación. 

Perdomo explica que la idea de hacer esta película nació cuando con cinco años, su hijo Matías le preguntó por su abuelo paterno: “En ese momento no supe si debía decirle la verdad, y en caso tal cómo debía hacerlo. Cómo decirle que a mi abuelo lo habían matado al inicio de una guerra que lleva varias décadas en nuestro país. Yo me cuestionaba si debía hablarle de estos temas, qué tanto podía entenderlo y si eso lo afectaría. Además, recientemente un familiar había sido reclutado, lo cual me impactó profundamente. El círculo vicioso de las armas y la guerra seguía tocando a los hombres de mi familia”, comentó la directora.


La pieza, en la que se trata una situación vivida por muchos en el marco de esta larga guerra, se desarrolla en seis capítulos: 1. La tierra, el abono; 2. La semilla, 3. La raíz, 4. El tronco, 5. Las ramas y 6. Las flores, los frutos. La narración tiene lugar en los paisajes de Chaparral, Tolima, lugar germinal del conflicto colombiano, aunque cuenta también con el apoyo de  animaciones.

El árbol de Matías da ejemplos de resiliencia, esperanza y paz, por lo que fue elegido como una herramienta pedagógica para ser utilizada como parte del legado de la Comisión de la Verdad y del ciclo ‘Que Haiga Paz’ que se está presentando en la Cinemateca de Bogotá, luego de recorrer nueve Festivales nacionales e internacionales. Además ganó el estímulo de postproducción de largometraje documental por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia FDC 2019.

Estas son las funciones que vienen: 

Bogotá: Cinemateca Distrital

  • Del 17 al 30 de mayo. Pueden consultar los horarios haciendo click aquí.

Cali: Museo La Tertulia

  • Con una función diaria el 20, 22, 27 y 30 de mayo en horarios distintos. Consulta más información información aquí.

Medellín: Museo de Arte Moderno de Medellín

  • El domingo 15 de mayo se hará la primera función del documental y el 9 de junio se realizará el conversatorio. Encuentra más información aquí.
     
cine Comision de la Verdad Paz
documentales Noticias

Más Noticias

Woody Allen

Woody Allen dice que perdió "gran parte de la emoción" de hacer películas

cine

WËRAPARA, una película sobre seis mujeres trans de la comunidad embera

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

musica colombiana
musica colombiana

“Rueda en el cielo” un homenaje a las cantadoras de bullerengue

¡Barrio Radiónica continúa recorriendo Bogotá!

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.