Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Documentales en la Muestra de Cine Español en Colombia
Documentales en la Muestra de Cine Español en Colombia
  1. Cine

Documentales en la Muestra de Cine Español en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register

DocsBarcelona, el Festival Internacional de Cine Documental de la capital de Cataluña, es el invitado de honor en este evento del séptimo arte que se ralizará en 5 ciudades de nuestro país. Cine Radiónica. 

Lunes, 22 Julio, 2013 - 03:56
Radiónica

Por: Radiónica

Como parte de la Muestra de Cine Español en Colombia, se prepara la proyección de varios documentales de DocsBarcelona, el festival más importante de su tipo en España.

Con 16 ediciones realizadas, este se ha convertido en el cuarto evento cinematográfico en ese país y en el tercer mercado de financiación de proyectos documentales del mundo. Por esta razón, la Muestra de Cine Español en Colombia tiene preparada una selección de cinco documentales participantes en anteriores ediciones de ese evento que servirán como abrebocas para el posterior desembarco de otros muchos títulos. Será la primera presentación del DocsBarcelona en Colombia. 

Recuerden que la Muestra de Cine Español se podrá apreciar en Bogotá y Cartagena del 26 de julio al 3 de agosto, en Medellín del 26 de julio al 1 de agosto y del 2 al 8 de agosto en Cali y Barranquilla. 

Radiónica Recomienda ver algunos de ellos:
 

Dimanche a Brazzaville

Un joven locutor de radio, Carlos La Menace, nos invita a compartir el fin de semana con tres personajes de Brazzaville, la capital del Congo. El Sapeur Yves Saint Laurent, rodeado de pobreza extrema, elige la elegancia como forma de vida; Cheriff Bakala no es un rapero cualquiera, mezcla hip hop con música tradicional tocando con baterías fabricadas con bidones de agua; y Palmas Yaya, vigente campeón de catch de Brazzaville, confía en el vudú para revalidar su título en el momento más complicado de su vida.
 

 

El perdón

El año 1994, Andrés Rabadán se entrega a la policía después de descarrilar tres trenes y matar a su padre con una ballesta. En el juicio se le declara inocente luego de ser diagnosticado con esquizofrenia paranoide y se le interna en un pabellón psiquiátrico penitenciario durante los siguientes 20 años. Después de un descenso personal a los infiernos, Rabadán se rehace como persona utilizando la pintura para exorcizar los propios demonios. Y en este resurgir, nuevos testigos de él mismo y de su entorno más cercano nos hacen ver una realidad más compleja que la que afloró en el juicio, revelando secretos íntimos que han permanecido más de una década escondidos.
 

 

Hollywood contra Franco

Este largometraje documental, dirigido por el realizador audiovisual catalán Oriol Porta, explora el impacto que tuvo la Guerra Civil Española en las artes norteamericanas, especialmente en el cine. Con la participación de guionistas, expertos y otros testimonios - entre los que destaca la actriz Susan Sarandon-, el documental incluye fragmentos de películas famosas como “Casablanca”, “Las nieves del Kilimanjaro” o “Tal como éramos”, que ilustran los cambios de perspectiva de Hollywood respecto a ese conflicto, y pasando por el periodo que duró la dictadura de Franco desde 1937 a 1975, año de su muerte.
 

 

María y yo

Esta compleja y a la vez sencilla cinta sobre el autismo de Félix Fernández de Castro, fue nominado a los premios Gaudí y Goya en 2011, y premiada como mejor ópera prima en el Rec Festival de Tarragona y en el Festival de Cine de Alcalá de Henares. Este documental de 2010 se basa en la novela gráfica del mismo nombre del caricaturista Miguel Gallardo, publicada en 2007. La historia se centra en María, la hija autista de Gallardo, y en la cotidianidad de su vida junto a su padre. El relato es conmovedor y la narrativa ágil y fresca, e incluye fragmentos animados por el propio Gallardo. 
 


muestradecineespanol.com

Cinema Radiónica Información

Más Noticias

cine

Aquí puedes ver gratis el documental de Natalia Lafourcade y su disco "Hasta la Raíz"

cine

El director ruso Kirill Serebrennikov lanza en Cannes: "¡No a la guerra!"

cine

'No odiarás', un documental para cortar los ciclos de violencia

cine

‘El árbol de Matías’, un documental para seguir apostándole a la paz

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

En Bangkok, "El club de la pelea" se vuelve una realidad

Festivales musicales
Festivales musicales

Mulato y la Quema presentan: Tour Afroandino 2022

estrenos
estrenos

Pierdan la cabeza con “Thinking In Tongues” lo nuevo de Suicide Silence

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.