Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen: Marie-Monique Robin. Cortesía FICCI 62.
Imagen: Marie-Monique Robin. Cortesía FICCI 62.
  1. Cine

De los clásicos al activismo: el cine francés hará parte del FICCI

facebook twitter whatsapp
Register
Gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Colombia, cuatro de los grandes clásicos de Jean Luc Godard y el documental ‘La Fabrique des Pandémies’ de Marie-Monique Robin harán parte de la programación del festival.
Jueves, 16 Marzo, 2023 - 11:11
Radiónica

Por: Radiónica

Una nueva edición del Festival de Cine de Cartagena se llevará a cabo del 22 al 27 de marzo y con ella se celebrará, entre otras cosas, el valor en la cinematografía del cine francés. 

Así, cuatro clásicos de Jean Luc Godard y el documental La Fabrique des Pandémies de Marie-Monique Robin, quien este año llegará a Cartagena en el marco del festival, harán parte de la sección Cine de Francia, la cual es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Colombia. 

El FICCI que arranca el 22 de marzo, hace énfasis en el hecho de que fue precisamente un 22 de marzo en 1895, el día en que Los Hermanos Lumière hicieron la primera proyección de una película ante la sociedad para el Desarrollo de la Industria Nacional en París, con la mítica salida de los trabajadores de una fábrica en Lyon, La Sortie des usines Lumière.

“Desde ese entonces la historia del cine francés ha sido tan continua como prolífica y una de las voces insustituibles en su cine, es precisamente Jean Luc Godard, de quien el FICCI exhibirá cuatro de sus grandes clásicos”, afirma. 

Sobre el cineasta resalta su auge en una década tan emblemática como la de los años 60, cuando irrumpió en el mundo del cine con su primer largometraje Al Final de la Escapada (À bout de soufflé). En palabras del mismo festival, “volvió patas arriba la forma en que hasta entonces se había hecho cine con esta magistral obra de acción, juventud, vida al límite y crimen, considerada pieza fundacional de la llamada Nouvelle Vague”. 

Además explica que si desde esta primera película Godard quedó atrapado en el carisma de uno de sus actores fetiche, Jean Paul Belmondo, en la multipremiada Alphaville (1965) otra de sus eternas musas, la actriz Anna Karina, se deleita en su inolvidable rol en ese mundo distópico en el que las emociones, los sentimientos y hasta las palabras están prohibidas.

“Ese mismo año, estrenaba Godard una película completamente diferente, Pierrot le fou, de nuevo una historia de amor apasionado y peligroso, en medio, siempre, de esa búsqueda formal y estilística que mantuvieron al director francés en la vanguardia permanente”, agrega el festival. 

Además dice que esta retrospectiva del Godard de los 60, se cierra en plena efervescencia ideológica y activista del París pre Mayo del 68, con el grupo de jóvenes radicales dispuesto a cambiar el mundo en La Chinoise (1967).

Por su parte, La Fabrique des Pandémies, dice, es un recorrido a las entrañas de nuestros males de hoy. Dirigida por la activista, Marie-Monique Robin, en una línea muy distante en tiempo y género cinematográfico, pero afín en cuanto al enarbolamiento de banderas inconformes con el mundo, este trabajo pone sobre la mesa uno de los temas que ha venido trabajando en su larga carrera de más de 20 años investigando, escribiendo libros y dirigiendo documentales: la relación entre los ecosistemas y la salud humana, en las pandemias actuales. 

 

“Dengue, Chikungunya, Covid-19, Ébola… casi todas zoonosis, o lo que es lo mismo, enfermedades infecciosas transmitidas a los humanos por animales, son la columna vertebral de esta búsqueda que la directora emprende, junto a Juliette Binoche, por encontrar la causa de nuestra actual ‘epidemia de pandemias’”.

Para conocer más información sobre el FICCI de este año pueden entrar aquí. 
 

cine documentales francia
ficci

Más Noticias

cine

Calabozos y Dragones: Honor Entre Ladrones (reseña sin spoilers)

Cine Colombia

Miradas Medellín hace el primer llamado a participar de su tercera edición

cine

‘Un varón’, la película que cuestiona la masculinidad hegemónica de las calles de Bogotá

cine

Lo que se sabe de la próxima película de Martin Scorsese

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: las mujeres fueron protagonistas en el segundo día

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.