Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Danny Elfman, de Los Simpson a Los Vengadores
Danny Elfman, de Los Simpson a Los Vengadores
  1. Cine

Danny Elfman, de Los Simpson a Los Vengadores

facebook twitter whatsapp
Register

Lo que leerán a continuación es un breve recorrido por la vida y obra de uno de los más reconocidos creadores sonoros en el cine. ¡Disfrútenlo!

Miércoles, 22 Julio, 2015 - 04:46
Iván García

Por: Iván García

Daniel Robert Elfman es un compositor y productor nacido en Los Angeles, California, en el año 1953. Durante sus primeros años pasó mucho tiempo en teatros locales, viendo películas y asombrándose con las bandas sonoras de compositores como Bernard Herrmann, cuyos trabajos incluyen “Psicosis”, “Vertigo”, “Ciudadano Kane” y “Taxi Driver” entre otros.

En épocas de colegio formó una banda de ska y luego se fue con su hermano Richard para Francia donde experimentó con un grupo de teatro musical de vanguardia. Después de esto viajó a África y en Ghana absorbió nuevos estilos musicales, incluyendo el género highlife (el cual involucra vientos de jazz con guitarra, percusión y voces), que más adelante influenciaría su propia música.

A su regreso a los Estados Unidos tomó lecciones de música baliana en CalArts, el Instituto de Artes de California. Nunca se matriculó formalmente, pero siempre iba a clases y su instructor lo alentaba a seguir.

En 1972 su hermano Richard formó la agrupación new wave Oingo Boingo, pero pronto decidió dedicarse al cine. La primera banda sonora creada por Danny Elfman fue para la película “Forbidden Zone”, dirigida por Richard.

Cuando terminaron la película, Danny asumió el liderazgo en Oingo Boingo y comenzaron a grabar y a girar como toda una banda de rock. Tiempo después publicaron ocho álbumes de estudio hasta su disolución en 1995.

En el año 1985, Tim Burton y Paul Reubens invitaron a Elfman a escribir la banda sonora de su primer largometraje, “Pee-wee’s Big Adventure”. Al principio Elfman estaba preocupado por su falta de entrenamiento profesional, pero gracias a la ayuda del guitarrista y arreglista de Oingo Boingo, Steve Bartek, logró su objetivo de emular las grandes bandas sonoras de compositores como Nino Rota y Bernard Herrmann.

A partir de entonces, Burton y Elfman se hicieron grandes amigos, siendo Elfman el compositor de los mayores trabajos cinematográficos de Burton, incluyendo “Ed Wood”, “Edward Manos de Tijera”, “Batman” y “Sweeney Todd”.

Elfman ha estado nominado cuatro veces en los premios Oscar y obtuvo un Grammy a mejor composición instrumental para cine por la banda sonora de “Batman”.

No podemos dejar de lado a una de sus creaciones más populares y con la cual cerraremos. En 1989 Matt Groening le pidió a Elfman un tema musical de estilo retro para la secuencia de apertura de Los Simpson. La pieza fue creada en 3 días, dos horas, 48 minutos y 19 segundos.

Danny Elfman tiene hoy 62 años. Su más reciente trabajo musical fue en "Avengers: La era de Ultrón" y, es un genio 


#CineRadiónica

bandas sonoras Cinema Radiónica Cine Radiónica
compositores directores de cine tim burton
peliculas

Más Noticias

cine

Calabozos y Dragones: Honor Entre Ladrones (reseña sin spoilers)

Cine Colombia

Miradas Medellín hace el primer llamado a participar de su tercera edición

cine

‘Un varón’, la película que cuestiona la masculinidad hegemónica de las calles de Bogotá

cine

Lo que se sabe de la próxima película de Martin Scorsese

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

'Machine Ghetto', lo nuevo de Gux Candela Machine con ALion Dub

Noticias
Noticias

La ONU señala la gravedad mundial de la escasez del agua

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.