Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Encuentros 2022
Encuentros 2022
  1. Cine

Participa en la convocatoria Encuentros 2022

facebook twitter whatsapp
Register
El evento se desarrollará en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI.
Jueves, 3 Febrero, 2022 - 11:51
Radiónica

Por: Radiónica

Con el fin de fortalecer la industria cinematográfica en Colombia y en Latinoamérica se creó la convocatoria Encuentros, un espacio para fortalecer la convergencia y el intercambio entre diversos actores del sector audiovisual. Este año tendrá un componente virtual y otro presencial que se realizará durante la edición número 61 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI.

En el marco de Encuentros 2022 se llevará a cabo la decimoséptima edición del Encuentro Internacional de Productores y el primer Encuentro Internacional de Distribuidores. Actividades que se realizan gracias a la iniciativa de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía(CNACC) y Proimágenes Colombia.

La convocatoria está abierta desde el pasado 21 de enero hasta el próximo 7 de febrero, el 25 del mismo mes se publicarán los resultados, la etapa virtual se realizará del 1 al 11 de marzo y la etapa presencial del 16 al 20 del mismo mes. 

Estas son las condiciones de cada una de las convocatorias: 

Encuentro Internacional de Productores

Esta es una experiencia que busca fortalecer los proyectos audiovisuales que están en producción creativa, fomentar las buenas prácticas de producción y distribución y está dirigida a largometrajes latinoamericanos de ficción en etapa de desarrollo. Hasta el momento han participado proyectos como Gente de Bien (Colombia), Pelo Malo (Venezuela), Las Plantas (Chile), Alias María (Colombia), Pariente (Colombia), Ceniza Negra (Costa Rica), La Tierra y La Sombra (Colombia), El invierno (Argentina), El Abrazo De La Serpiente (Colombia). 

Estos proyectos tuvieron acceso a diferentes fondos, reconocimiento en mercados y festivales y presencia en distintas ventanas de circulación, posicionando el talento cinematográfico latinoaméricano en el mercado global.

Quienes sean seleccionados para este proceso podrán compartir con expertos de la industria audiovisual, participar en talleres, recibir tutorías personalizadas, reuniones y hacer parte de espacios de networking. Luego, sus proyectos se presentarán a través de un Pitch con importantes agentes del sector. 

¿Quiénes pueden participar?

Duplas de directores/as y productores/as latinoamericanos/as con un largometraje de ficción en etapa de desarrollo, que cuente con, al menos, el 20% de financiación del costo total de la producción (hasta la etapa de posproducción).

El proyecto participante debe ser el primer o segundo largometraje de ficción tanto de director/a como del productor/a.

La etapa de desarrollo se refiere al proyecto que se encuentra en proceso de escritura e investigación al momento de presentarse a la convocatoria.

En el Encuentro Internacional de Productores deberán participar: productor/a y director/a inscritos. En caso de no poder participar, el proyecto saldrá de la selección y el cupo se le asignará a un proyecto suplente.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

Diligenciar el formulario de inscripción en línea en el enlace.
Adjuntar en el formulario de inscripción un único archivo .pdf en español que deberá contener los siguientes requisitos, en el siguiente orden:

  1. Título del proyecto.
  2. Sinopsis. Máximo 100 palabras.
  3. Nota del director/a que incluya su motivación. Máximo 2 páginas
  4. Nota del productor/a que incluya su motivación. Máximo 2 páginas
  5. Nota de motivación para participar en el Encuentro Internacional de Productores. Máximo 2 páginas
  6. Estructura narrativa. Máximo 3 páginas
  7. Descripción del estado actual del proyecto, que incluya como mínimo: recorrido nacional e internacional, posibles premios o reconocimientos y estado actual del proceso de escritura del guión. Máximo 1 página.
  8. Enlace a un sitio web donde se pueda visualizar un video pitch del proyecto de máximo tres (3) minutos de duración, este debe ser presentado por el/la director/a y el/la productor/a.
  9. Enlace a un sitio web donde se puedan visualizar dos (2) secuencias dirigidas por el director/a, de máximo un (1) minuto de duración cada una.
  10. Perfil del director/a, con énfasis en su experiencia profesional en el campo audiovisual. Máximo 1 página.
  11. Perfil del productor/a, con énfasis en su experiencia profesional en el campo audiovisual. Máximo 1 página.
  12. Cronograma de actividades de todas las etapas del proyecto incluyendo la etapa de circulación y exhibición. (Este requisito debe incluir las actividades que se llevarán a cabo para la realización del proyecto versus los rangos de tiempo de cada una de las actividades)
  13. Resumen de presupuesto por etapas (Desarrollo / Pre-producción/ Producción / Post producción y Distribución)
  14. Esquema de financiación: indique fuente de financiación, el valor de cada uno de los aportes, su descripción, el porcentaje respecto al valor total del presupuesto y el estado de dicho aporte (asegurado o no asegurado). Recuerde que debe contar al menos con el veinte 20% de la financiación del costo total del proyecto hasta la etapa de posproducción.
  15. Estrategia de circulación y exhibición. Máximo 2 páginas. Tenga en cuenta para esta estrategia los siguientes aspectos: público o audiencia objetivo, estrategias de desarrollo de audiencias (actividades o acciones para el relacionamiento con el público objetivo), imagen o póster de la película y rutas de circulación (festivales, entornos digitales, plataformas, canales, salas de cine, espacios de exhibición, entre otros).

Encuentros 2022

Encuentro Internacional de Distribuidores

Es un espacio de convergencia entre distribuidores y agentes de venta en el que se podrán generar diálogos con expertos y fortalecer las habilidades en curaduría, estructuración de catálogos, presencia en mercados internacionales y sostenibilidad.

Las personas seleccionadas podrán compartir con expertos en la industria audiovisual, participar en talleres, espacios de networking, reuniones y recibir tutorías personalizadas. Después, podrán presentar sus iniciativas a otros agentes del sector. 

¿Quién puede participar?

Empresas distribuidoras o agentes de venta de contenidos audiovisuales de Colombia y otros países de Latinoamérica, que estén legalmente constituidos, cuenten con catálogos de activos y acrediten, por lo menos, un año de trayectoria en este campo.

En el Encuentro Internacional de Distribuidores deberá participar la persona que realizó la inscripción. La empresa distribuidora no podrá delegar a una persona diferente a la indicada en el formulario de inscripción.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

Diligenciar el formulario de inscripción en línea en este enlace. Luego, adjuntar en el formulario de inscripción un documento en archivo .pdf en español que deberá contener los siguientes requisitos, en el siguiente orden:

  1. Nombre de la empresa.
  2. Perfil de la empresa. Máximo 1 página.
  3. Portafolio de servicios de la empresa que permita identificar las actividades, acciones y estrategias que ha realizado. Máximo 2 páginas.
  4. Proyección de la empresa a corto, mediano y largo plazo. Máximo 2 páginas.
  5. Perfil de la persona que se inscribe al Encuentro Internacional de Distribuidores, con énfasis en su experiencia profesional en la distribución o ventas. Máximo 2 páginas por persona.
  6. Nota de motivación para participar en el Encuentro Internacional de Distribuidores. Máximo 1 página
  7. Presentación del catálogo de contenidos cinematográficos y audiovisuales activo, máximo 3 páginas, que incluya: Descripción de los criterios curatoriales y del valor diferencial. Derechos de explotación del catálogo: territorios, ventanas, tiempo, idiomas, modalidades de licenciamiento. Otros aspectos que considere relevantes sobre su oferta.
  8. Enlace que permita visualizar el catálogo de distribución o ventas.
  9. Estrategia de circulación y venta del catálogo, máximo 3 páginas, incluyendo:
  • Público o audiencia objetivo.
  • Estrategias de desarrollo de audiencias (actividades o acciones para el relacionamiento con el público objetivo).
  • Estrategias de promoción (actividades y materiales de comunicación, divulgación y manejo de medios)
  • Rutas de circulación (festivales, entornos digitales, plataformas, canales, salas de cine, espacios de exhibición, entre otros).

La inscripción para Encuentros 2022 es gratuita y en ambos casos se tendrán en cuenta criterios como la originalidad, calidad, solidez, viabilidad y coherencia de la propuesta. 

Por otra parte, el próximo viernes 4 de febrero se realizará una sesión de preguntas y respuestas sobre las convocatorias de Encuentros 2022.

Encuentros 2022

cine convocatorias Noticias

Más Noticias

cine

El febrero llegará a los cines un nuevo documental sobre Camilo Torres

cine

Exorbitante y conmovedora, así es la película de ‘Elvis’

rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

festivales
festivales

Freedom Festival celebra sus 15 años con 3 días de electrónica

Noticias
Noticias

Así se ve Marisa Abela como Amy Winehouse

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.