Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto de Espacio creado por freepik - www.freepik.es
Foto de Espacio creado por freepik - www.freepik.es
  1. Cine

Conozca la programación virtual de la Cinemateca de Bogotá

facebook twitter whatsapp
Register
Dos películas colombianas y una chilena forman en los estrenos que tiene para el mes de febrero la Cinemateca.
Jueves, 11 Febrero, 2021 - 10:49
Alejandra Beltrán

Por: Alejandra Beltrán

La Cinemateca de Bogotá inició el 2021 con numerosas actividades que se podrán disfrutar tanto de manera presencial como virtual.

En la cartelera virtual del mes de febrero, a la cual se puede acceder desde cualquier lugar del país a través de la página web, destacan producciones dirigidas por mujeres. 

 

"Como el cielo después de llover"

Dir. Mercedes Gaviria
76min. 
1 febrero – 28 febrero

Mercedes regresa a su ciudad natal para acompañar el rodaje de la película de su padre, Víctor. Un director que se ha encargado de registrar a su familia a lo largo del tiempo. Entre el encuentro de sus dos miradas, el silencio rotundo de su madre y la obstinación de su hermano, Mercedes abraza el tiempo compartido del archivo y las infinitas contradicciones de su familia para buscar allí su propio comienzo.

El largometraje recibió el premio Luis Ospina a mejor dirección de largometraje en el Festival Internacional de Cine de Cali 2020. También tuvo reconocimientos internacionales, en el Festival Internacional de Cine de Gijón, España tuvo el premio jurado joven al mejor largometraje. A su vez en el Festival de Cine de Mar del Plata en Argentina tuvo mención especial en el premio a la Crítica Jóven a la Mejor Ópera Prima Latinoamericana. 

 

 

 

"Las razones del lobo" 

Dir. Marta Hincapié Uribe
70 min. 
1 febrero – 28 febrero

La documentalista teje este retrato familiar y nacional con el hilo de sus recuerdos enmarcados en un club social de la élite de Medellín. La compleja realidad de los últimos 50 años de una Colombia sacudida por el conflicto armado interno revela su poder para reconfigurar el paisaje social de todo el país y de su singular familia.

Un relato del país convertido en campo de batalla, con la población civil sumida en el fuego cruzado de sus diversos actores: grupos paramilitares, carteles del narcotráfico, guerrillas y ejército. Así como los múltiples intentos fallidos de la búsqueda por la paz de una Colombia que hasta el 2016 no tiene claro cómo desenmarañar la urdimbre de la violencia. 

La cinta ha hecho parte de la programación de diferentes festivales como el  Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires, El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y la Muestra Internacional Documental de Bogotá – MIDBO. 

 

 

 

"Visión Nocturna"

Dir. Carolina Moscoso
80 min.
1 febrero – 28 febrero

A ocho años de haber sido violada en una playa cercana a Santiago, una joven cineasta crea con decenas de video-diarios un caleidoscopio, en el que aparecen las heridas del abuso, los re-victimizantes procesos judiciales y la amistad que la acompaña. De este viaje se desprende la pregunta ¿Qué es en realidad una violación y cuándo termina?

El largometraje ha tenido diferentes reconocimientos. Obtuvo el Premio especial del jurado, Competencia largometraje chileno, Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2019. Mejor Largometraje, Festival de Cine Nacional de Ñuble, Chile, 2020. Grand prix, Competencia internacional, FID Marseille, Francia, 2020. Mención Transgresión del lenguaje, Festival de Cine en Red - Redfeci, Chile, 2020. Mejor película, Olhar de Cinema, Curitiba, Brasil, 2020. Mejor ópera prima, Cinema Tropical, Estados Unidos, 2021.

 

Las boletas las pueden obtener a través de la página web de la Cinemateca. Es importante tener en cuenta que una vez se compra la boleta tiene acceso 2 veces la misma película mientras esta esté en cartelera, por eso se recomienda que solo sea vista en el momento en que se tenga el tiempo necesario para verla. 

Agenda Cultural cine Bogotá

Más Noticias

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Cine Latinoamericano

'Tierra Quebrá': drama, amor y vida rural

cine

En febrero se celebrará el primer Día del Cine en Colombia

cine

El conmovedor documental ‘ALIS’ llegará a los cines de Colombia

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

Edward Norton descubrió que es descendiente de Pocahontas

Noticias
Noticias

Boyz Noize llega a Bogotá con una descarga de beats

Música Internacional
Música Internacional

En ‘Weightless’ Arlo Parks no se conforma con “migajas de afecto”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.