Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Cine Sin Recortes: Muestra de cine español en Colombia
Cine Sin Recortes: Muestra de cine español en Colombia
  1. Cine

Cine Sin Recortes: Muestra de cine español en Colombia

facebook X whatsapp
Register

La muestra que incluirá una retrospectiva a la filmografía de Luis Buñuel, se celebrará entre julio y agosto y contará con la presencia de la reconocida actriz española Maribel Verdú.

Viernes, 28 Junio, 2013 - 09:56
Radiónica

Por: Radiónica

La muestra, organizada por  la Consejería Cultural de la Embajada de España, comenzará el 26 de julio en Bogotá y Cartagena con la presentación de Blancanieves (2012), del director español Pablo Berger, la gran ganadora de la última edición de los Premios Goya.

Por esta cinta, fue precisamente que verdú ganó el Premio Goya con la interpretación de la malvada madrastra del cuento infantil. Y por ser una reconocida actriz española, esta muestra, compuesta por más de 50 producciones, incluirá una retrospectiva a sus mejores trabajos. 

La retrospectiva central de este vento estará dedicada a Buñuel, incluirá las etapas española, francesa y mexicana del director aragonés y "permitirá reconocer a fondo el trabajo de este genial realizador, precursor y referente del cine contemporáneo", según explicó la Consejería en la presentación del festival.

De Buñuel, el público colombiano podrá ver doce películas, de las cuales se destacan "Un perro andaluz" (1929), "La ilusión viaja en tranvía" (1953), "Belle de jour" (1967) y "Tristana" (1970), entre otras.

Además de las retrospectivas a Buñuel y Verdú, Cine Sin Recortes contará con cinco ciclos.

-Premier: películas que no han sido exhibidas en Colombia.
-Nuevos Formatos: cine de autor e independiente.
-Retrospectiva: las cinco últimas películas ganadoras del Goya.
-Temática: cine fantástico y de terror.
-Cortos: realizaciones destacadas en dos de los eventos españoles más importantes, el Festival Notodofilmfest y el Festival Internacional de Cine de Huesca. 

El evento hará un repaso de las producciones españolas de mayor calidad de los dos últimos años, así como Cine Cotidiano, Mujer en el Cine, y una selección de DocsBarcelon (Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona). También habrá espacio para evidenciar el posicionamiento del cine español en el mundo, la gran calidad técnica de sus producciones y las historias técnicas narrativas en géneros como la ciencia ficción, el terror y el thriller.

Entre de los largometrajes que sobresalen en esta muestra están "La Voz Dormida", un drama sobre Hortensia (Inma Cuesta), una mujer embarazada presa en la Cárcel de Mujeres de Ventas en la España de Franco. Estas actuaciones le merecieron la nominación a mejor actriz y el premio para la actriz de reparto, Pepita (María León).  

"No habrá paz para los malvados", de Enrique Urbizo, con 14 nominaciones y 6 premios, incluidos mejor película, director, actor y guión original, fue la gran ganadora de los Goya.

La otra cinta que sobresale el la programación oficial es "Flamenco Flamenco" de Carlos Saura, la segunda parte de Flamenco, película rodada en estudio en 1995 que muestra a través de los mayores exponentes en música y danza la diversidad e historia del flamenco. En esta secuela, Saura utiliza el mismo formato para exponer las nuevas caras y transformaciones del tradicional arte español con montajes de danza, canto, música y artistas como Sara Baras, Estrella Morente, Farruquito, Eva Yernabuena, Paco de Lucia, Rocío Molina, Rocío “La Tremendita”, Israel Glaván, Niña Pastori, entre otros.     

Además de éstas, la muestra incluye otras importantes películas como Chico y Rita, Pa Negre, Balada Triste, El Sueño de Iván, Camino, Celda 211 y los documentales "Color Perro que Huye" y "Los Materiales"
.
En total son 20 películas y más de 40 cortos que se proyectarán en pantallas colombianas ubicadas en Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cartagena durante los meses de julio y agosto. Las proyecciones serán de entrada gratuita y además se realizarán actividades como talleres, conversatorios, conferencias y exposiciones.

En Bogotá se hará del 26 de julio al 2 de agosto. En Cartagena del 1 al 9 de agosto. En Cali del 2 al 9 de agosto. En Barranquilla del 10 al 16 de agosto y en Medellín del 17 al 23 de agosto. 
 


Consulten la programación en la página oficial de la Muestra de Cine Español en Colombia. 
 
Cinema Radiónica Información

Más Noticias

X-Men

Orden cronológico para ver las películas y series de 'X-Men'

documentales

'COPES: comandos de élite', un documental que se adentra en la Policía Nacional

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros
12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer libros

12 libros con personajes y temática LGBTIQ+ que debes leer

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless
Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025 Festival Timeless

Anuncian los artistas y la fecha del Festival Timeless 2025

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro
Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic