Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cine colombiano en el FICCI 2014
Cine colombiano en el FICCI 2014
  1. Cine

Cine colombiano en el FICCI 2014

facebook twitter whatsapp
Register

Son diez las producciones nacionales que serán presentadas por primera vez en Cartagena de Indias. Del 13 al 19 de marzo.  

Lunes, 10 Febrero, 2014 - 12:56
Radiónica

Por: Radiónica

Descarguen todo el catálogo del FICCI 2014 aquí 

DESTERRADA (PREMIER MUNDIAL)
Diego Guerra – Colombia – 2014

Bogotá es escenario de continuos atentados y bombardeos en un país en el que el conflicto se ha recrudecido y los jóvenes son reclutados masivamente por el ejército. Una novedosa y peculiar visión del conflicto armado contada como película de animación.

Diego Guerra es dibujante de comics y editor de la revista de ACME durante los años 90. Desde el 2001 se dedica a la
animación como productor independiente. Ha trabajado como animador e ilustrador para Francia y España.

GENTE DE PAPEL, CON EL ALMA EN LA SELVA (PREMIER MUNDIAL)
Andrés Felipe Vásquez – Colombia – 2013

El drama de los secuestrados por la guerrilla y de sus familias es personificado en este documental a través de dos casos: el de la
familia de un policía, luego liberado, y el de la madre y las hermanas de Bairo Murcia, de quien no se volvió a saber nada tras protagonizar una fuga. 

Andrés Felipe Vásquez es documentalista con más de 10 años de experiencia en producción de televisión en Colombia y Estados
Unidos. Ha sido editor, realizador y director de fotografía en producciones de Discovery Channel, A&E, National Geographic e History Channel, entre otros.

INÉS, MEMORIAS DE UNA VIDA (PREMIER LATINOAMERICANA)
Luisa Sossa – Colombia – 2014

Cuando Inés muere deja como herencia una serie de cuadernos manuscritos. En ellos sale a la luz toda una vida de maltrato en manos de un esposo con el que la obligaron a casarse. Un retrato valiente que huye de la lágrima fácil de la mano del gran sentido del humor de estafamilia paisa.

Luisa Sossa es productora ejecutiva de MakingDocs. Ha trabajado con RCN haciendo crónicas de viajes y como realizadora
independiente para OXfam, ACNUR (ONU) y el Observatorio de Mujer y Género de la Presidencia, con cortometrajes relacionados con temas sociales.


MAMBO COOL
Chris Gude - Colombia / USA – 2013

Una película diferente y poética sobre las relaciones interpersonales que se fraguan en torno al sórdido mundo del consumo de drogas y las adicciones.

Chris Gude (Estados Unidos) estudió antropología en Middlebury College y Columbia University. Mambo Cool es su primera película.

MANOS SUCIAS (PREMIER MUNDIAL)
Joseph Wladyka - Colombia / USA – 2014

Un interesante filme que aborda el tema del narcotráfico desde un ángulo poco tratado. Lejos de capos y armas, la película se centra en dos pescadores de la costa pacífica que de repente se ven en el dilema de aceptar un encargo para transportar un cargamento. Josef Wladyka, Estados Unidos. De madre japonesa y padre polaco, ambos amantes de la danza, la fotografía y el cine. Sus cortometrajes y comerciales se han exhibido en diferentes festivales del mundo. Estudió cine en Nueva York, donde ganó una beca de Spike Lee.

MEMORIAS DEL CALAVERO (PREMIER MUNDIAL)
Rubén Mendoza - Colombia – 2014

El Cucho (Cienfuegos en La Sociedad del Semáforo) es un hombre temperamental al que el equipo de rodaje sigue en un viaje a su
natal Santander. Cuando su paciencia con los cineastas se agota, la película da un giro para transitar en la delgada línea entre documental y ficción.

Rubén Mendoza es realizador de Cine y Televisión. Ha dirigido y producido varios cortos como La Cerca (2004) o El Corazón de
la Mancha (2010) y los largometrajes La Sociedad del Semáforo (2010), Tierra en la Lengua (2013) y Memorias del Calavero (2014).

MONTE ADENTRO (PREMIER MUNDIAL)
Nicolás Macario Alonso - Colombia / Argentina – 2014

Monte Adentro es la historia de una de las últimas familias de arrieros. La de un oficio heredado de generación en generación. Un
bello homenaje a una manera de vivir que acerca al hombre a los campos y los caminos a los que por origen pertenece.

Nicolás Macario Alonso (Argentina) creció en Colombia. Estudió teatro en Bogotá, Londres y París. Trabajó con varias compañías de teatro y ópera en Latinoamérica y Europa antes de empezar a escribir guiones y dedicarse al cine.

INFIERNO O PARAÍSO (PREMIER MUNDIAL)
Germán Piffano – Colombia – 2014. Documental

José Antonio, un ingeniero español, vivió durante años como adicto al bazuco en la famosa calle bogotana del Cartucho. Desde sus
delirios, lúcidos y poéticos, es grabado toda una década hasta su recuperación y los nuevos fantasmas que lo persiguen en forma de deudas y su nueva vida en España.

Germán Piffano es antropólogo dedicado a la realización audiovisual. Desde 1999 inició una investigación etnográfica a partir de
la cual diseñó diez largometrajes cinematográficos documentales que actualmente desarrolla con Fílmico producciones.

MARMATO (PREMIER LATINOAMERICANA)
Mark Grieco - Colombia / USA – 2014. Documental

Marmato es un pueblo minero de Caldas que en los últimos años ha sido protagonista del conflicto generado entre los intereses de una transnacional canadiense y la del pequeño minero tradicional. Un documental necesario que pone rostro y da voz a los mineros y su lucha. 

Mark Grieco (Estados Unidos) es un cineasta independiente focalizado en el tema de los derechos humanos en medio de la globalización económica. Ha pasado muchos años en Latinoamérica produciendo documental y fotografía. Marmato es su ópera prima.


MATEO (PREMIER LATINOAMERICANA)
María Gamboa – Colombia – 2014

Mateo es un adolescente que trabaja cobrando pequeñas extorsiones para su tío. La entrada al grupo de teatro local le hará conocer la posibilidad de una vida distinta. María Gamboa, Colombia. Estudió producción y dirección de cine en Nueva York y
guión e historia y teoría del cine en París. Ha trabajado en varias producciones de ficció y documentales, como directora asistente y
editora. Mateo es su ópera prima.


TIERRA EN LA LENGUA (PREMIER MUNDIAL)
Rubén Mendoza – Colombia – 2014

Un filme que transita entre la ficción, el falso documental y el documental mismo. Don Silvio es un anciano rudo, testarudo, grosero,
machista, mujeriego y violento. Cercana la hora de su muerte, decide traer a su finca a dos de sus nietos citadinos para que lo ayuden a morir.

Rubén Mendoza es realizador de Cine y Televisión. Ha dirigido y producido varios cortos como La Cerca (2004) o El Corazón de
la Mancha (2010) y los largometrajes La Sociedad del Semáforo (2010), Tierra en la Lengua (2013) y Memorias del Calavero (2014).


GENTE DE PAPEL (FUERA DE COMPETENCIA)
Andrés Felipe Vásquez – Colombia – 2013

Tres mujeres y sus familias esperan nerviosas y llenas de entusiasmo la inminente liberación de sus maridos policías que llevan más de una década secuestrados por las FARC. ¿Cómo cambiarán sus vidas? ¿Con qué fantasmas, problemas y traumas habrán de luchar?

SECRETO DE CONFESIÓN (FUERA DE COMPETENCIA)
Henry Rivero – Venezuela – 2013

Políticos corruptos, un sicario despiadado (Marlon Moreno) y un policía (Juan Pablo Raba) que optará por formas alternativas de hacer justicia. De fondo: el cobro de comisiones por concesiones petroleras y la masacre del pueblo indígena poseedor de las tierras. Un filme policiaco de suspenso y acción.

Henry Rivero (Venezuela) ha dirigido publicidad, televisión, videos musicales y cortometrajes participantes en festivales de la talla de Sundance o Biarritz. Ha codirigido dos largometrajes: Puras Joyitas (2007) y En Coma (2008). Andrés Felipe Vásquez, Colombia. Documentalista con más de 10 años de experiencia en producción de televisión en Colombia y Estados Unidos. Ha sido editor, realizador y director de fotografía en producciones de Discovery Channel, A&E, National Geographic y History Channel, entre otros. 


ficcifestival.com

Cinema Radiónica Información ficci 2014
Cartagena festivales colombianos

Más Noticias

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

cine

'John Wick 4': cuando el cine de acción se vuelve una obra maestra (Reseña sin spoilers)

cine

‘La noche del crimen’, una película sobre feminicidios

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

series animadas
series animadas

'Los Picapiedra' tendrá una secuela llamada 'Bedrock'

Medio Ambiente
Medio Ambiente

La Sierra Nevada se amplia para protegerse

Agenda Cultural
Agenda Cultural

'Barrio Adentro', la nueva exposición de la Casa Obeso Mejía

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.