Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cali vuelve a ser la sucursal del cine
Cali vuelve a ser la sucursal del cine
  1. Cine

Cali vuelve a ser la sucursal del cine

facebook twitter whatsapp
Register
Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre se lleva a cabo la sexta versión del Festival Internacional de Cine de Cali. Centenares de propuestas, 13 lugares de proyección y más de 30 charlas con directores y productores audiovisuales podrán verse de manera gratuita en la sultana del Valle.
Domingo, 2 Noviembre, 2014 - 11:40
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón



Cali, conocida como 'Caliwood' en los años 70, se presenta en la escena nacional con historias eternas, mediante propuestas y producciones audiovisuales que por aquella época pensaban y repensaban, en términos de creación y difusión, un trío de amigos llamado el grupo de Cali: Carlos Mayolo, Luís Ospina y Andrés Caicedo. 

Ellos, con la mirada puesta entre otras cosas en el séptimo arte, debatían en sus tertulias las necesidades y las posibilidades de proponer procesos que crearan un fortalecimiento de la escena local para llevarlo a un logro nacional e internacional.

Pasaron los años y las décadas, y con ellos las promesas de artistas e ideas que fueron y vinieron. Llegaron producciones regionales y nacionales aún vigentes en el imaginario colectivo como Carne de tu carne, Agarrando pueblo, La virgen y el fotógrafo, donde nuevas miradas reflexionaron sobre la ciudad, el país, y el continente bajo otro lente; una temática y una problemática distinta.

Óscar Campo, Carlos Palau, Lisandro Duque entre otros, han posicionado también a Cali poco como un espacio de expresión que invita a la visibilización de procesos a través del audiovisual.

William Vega, Óscar Ruíz Navia; Ángela Osorio y Santiago Lozano llevan la bandera del cine Caleño actualmente, procurando la mirada sobre el paisaje y las relaciones humanas que aquí se establecen, escudriñando de esta manera la identidad de la ciudad.

Décadas después de ser el epicentro del séptimo arte colombiano, Cali, como muchas otras ciudades que vivieron un tiempo dorado audiovisual, tuvo un espacio en el que pareció desligarse de las producciones.

Sin embargo, la sucursal del cielo renace en promoción audiovisual en el año 2008 con el Festival Internacional de Cine de Cali (bajo la dirección de Luis Ospina), el cual ha fomentado desde su inicio, y mediante sus seis versiones, el fortalecimiento de la escena local en creación y difusión de las propuestas emergentes a nivel regional, nacional y mundial.



Versión tras versión, las instituciones culturales se han ido articulando a este proceso de promoción audiovisual; hasta ahora el festival cuenta con más de 13 salas alteras como la Cinemateca del Museo La Tertulia, Lugar A Dudas, PROARTES, Casa Fractal y muchas más, donde el eje central de formación de públicos se basa en la divulgación de los grandes referentes y nuevas promesas audiovisuales, al igual que en la sinergia de procesos de carácter artístico como el 'cine expandido'.

Como parte del repertorio de este año, hay películas colombianas como Los hongos de Óscar Ruíz Navia, Infierno o paraíso de Germán Piffano; Tierra en la lengua de Rubén Mendoza, Mateo de María Gamboa, entre muchas otras que compartirán sala con producciones internacionales tales como el Inventor de la selva de Juan Barrero (largometraje dirigido por el español Javier Rebollo), Violeta de la realizadora holandesa Bas Devos, Salóme proveniente de Islandia (dirigida por Yrsa Roca) y algunas más de todo el mundo.

El público, de esta manera, podrá estar acompañado de muchas producciones, e incluso, de los mismos directores para conocer más de sus piezas audiovisuales.

Selecciones

El Festival Internacional de Cine de Cali propone también una serie de secciones para maximizar el disfrute del séptimo arte.

Para esto, ha establecido selecciones colombianas, internacionales, de cortometrajes, y de 'Cinema expandido', con el fin de difundir de primera mano las diversas muestras.

Por último, hace un espacio llamado 'Cine en los barrios' donde pretende descentralizar contenidos, llevando parte de los largometrajes a varios rincones y sectores de la ciudad.

Con años de experiencia y la expansión de conocimientos, la idea que comenzó con tertulias en las tardes de Cali, se materializó en el Festival Internacional de Cine que hoy ofrece una mirada que aproxima la producción artística, convirtiendo la obsesión de un grupo de amigos en un colectivo de referente mundial.

Sean parte de esta historia en festivaldecinedecali.com 







 



Cinema Radiónica recomendados cali
cultura

Más Noticias

cine

El febrero llegará a los cines un nuevo documental sobre Camilo Torres

cine

Exorbitante y conmovedora, así es la película de ‘Elvis’

rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Deportes
Deportes

Todo lo que debe saber sobre el Sudamericano Sub-20 en Colombia

Noticias
Noticias

Un impuesto a los millonarios ayudaría a acabar en 10 años con el hambre en el mundo

cine
cine

La biopic de Michael Jackson que se producirá este año

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.