Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Abierta convocatoria para la V Residencia Iberoamericana de guion

facebook twitter whatsapp
Register
Cineastas iberoamericanos e italianos: ¡alisten sus trabajos!
Miércoles, 27 Enero, 2021 - 04:16
Radiónica

Por: Radiónica

Los autores cinematográficos de países iberoamericanos, e Italia, podrán postular sus guiones de largometrajes de ficción hasta el 24 de marzo, para participar de un programa en la ciudad de Santiago de Cali, que les permitirá entre el 23 de agosto al 25 de septiembre de 2021, ser parte de laboratorios de narrativa, desarrollo de proyectos, reescritura y puesta en escena.

La residencia, organizada por la Fundación caleña “Algo en Común” y apoyada por el Programa Ibermedia, uno de los más relevantes para el fomento audiovisual, contará con un programa de cinco semanas con el objetivo de fortalecer actividades individuales y colectivas, que les permitirá conectar sus historias con profesionales del sector, mediante encuentros con productores y otros espacios complementarios. 

La convocatoria para la residencia excluye personas residentes o nacidas de Cali, ya que, para los ciudadanos de la Sultana se habilitará otra invitación que tendrá apertura próximamente. 

Durante las versiones anteriores, la residencia ha apoyado más de 30 cineastas de Iberoamérica, de los cuales, varios de los proyectos han sido merecedores de reconocimientos internacionales, logrando una trayectoria relevante en festivales, coproducciones internacionales y laboratorios. 


¿Qué comprenden las actividades durante las cinco semanas?

Laboratorio de narrativa
Sesiones de trabajo que estimulan la discusión de ideas, historias y personajes en colectivo. Asimismo, comprende tutorías individuales. 

Laboratorio de reescritura y puesta en escena
A través de un trabajo bajo presión, de análisis, reescritura y puesta en escena, los residentes podrán perfeccionar sus escenas, diálogos y personajes en compañía de un asesor internacional. Los residentes descubrirán nuevos caminos en sus historias, a medida que se involucran con actores profesionales. Las sesiones serán colectivas para generar retroalimentación de cada proyecto de parte de todos los residentes. 

Laboratorio de desarrollo de proyectos
Fortalece las aptitudes y conocimientos de los participantes para la presentación, pitch, análisis y gestión de sus proyectos. Se asesorará cada largometraje frente a su carpeta de proyecto, así como sus posibles oportunidades o caminos en el desarrollo. Incluye sesiones colectivas e individuales. 

 Encuentro con productores y público especializado
Los proyectos se presentan a compañías productoras, agentes y profesionales de la industria. Se programan reuniones uno a uno y se dispone de un espacio de networking. 

Encuentro con colectivo de cine comunitario de la ciudad
Los residentes compartirán durante un (1) día con un colectivo de cine comunitario, con el fin de donar conocimiento a la ciudad que los acoge.

Actividades complementarias.
Conferencias, ciclos de cine, conversatorios y talleres, que posibilitan la conexión con otros profesionales locales.

Requisitos y perfiles de los aspirantes 

Ser autor(a) de un guion de largometraje de ficción. De ser escrito por varios autores, se deberá decidir un único postulante para optar por un (1) cupo en la Residencia. El guion debe estar obligatoriamente terminado, al menos en su primera versión. 

Tener experiencia laboral y/o académica en el sector audiovisual. 

Estar en proceso de trabajo en su primer, segundo o tercer largometraje, bajo el rol de guionista. No podrán participar guionistas con más de tres (3) largometrajes producidos. 

Ser nacional o residente de un país iberoamericano. 

Ser mayor de edad en su país de residencia. Pueden participar 

Personas Naturales 

¿Cuántas plazas se abrirán?

Se abrirán ocho (8) plazas en total, que serán distribuidas de la siguiente forma: 

Cinco (5) plazas para proyectos extranjeros o no colombianos. 

Tres (3) plazas para proyectos colombianos: Dos (2) para guionistas residentes de Cali. Uno (1) para guionistas provenientes de otras ciudades de Colombia.

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Los interesados deben inscribir sus proyectos a través del formulario de inscripción en línea dispuesto en la página web de la convocatoria www.algoencomun.co/residencia/. Los participantes deben enviar la siguiente información y documentos solicitados:

Fechas a tener en cuenta

Fecha de apertura convocatoria: enero 25 de 2021 Fecha de cierre convocatoria: marzo 28 de 2021. Se reciben solicitudes hasta las 11:59pm (hora Colombia,). Fecha de publicación de resultados convocatoria: mayo 24 de 2021. Ejecución de la residencia: del 23 de agosto al 25 de septiembre de 2021.

cultura cine

Más Noticias

cine

“Gallo de pelea”, una película colombiana sobre la valentía

cine

Así se ve “El gabinete de curiosidades” de Guillermo del Toro

cine

Johnny Depp vuelve a dirigir una película y esta vez junto a Al Pacino

cine colombiano

'Una Madre', la nueva joya del cine colombiano

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Roger Waters desata polémica al afirmar que Joe Biden es un “criminal de guerra”

Cultura pop
Cultura pop

Cinco páginas para conseguir vuelos a buen precio

Idles
Idles

Idles alza una voz de protesta contra el tedio laboral en su nuevo sencillo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.