Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Chévere Pensar en Voz ALTA: ¿Libertad de culto?
Chévere Pensar en Voz ALTA: ¿Libertad de culto?

Chévere Pensar en Voz ALTA: ¿Libertad de culto?

facebook twitter whatsapp
Register

¿Creen ustedes que en Colombia se ejerce la libertad religiosa y de cultos?

Martes, 5 Septiembre, 2017 - 04:22
Radiónica

Por: Radiónica

Alrededor del fenómeno religioso hay mucho desconocimiento y el prejuicio es mucho mayor, cosa que no ha permitido la creación de una cultura de respeto, paz y tolerancia hacia la diversidad de credos.

El pasado 4 de julio se cumplieron 26 años de la libertad religiosa en Colombia, consagrada en la Constitución de 1991 en el artículo 19: “Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley”.

Sin embargo, antes de este avance en cuanto a garantías de derechos fundamentales, la Constitución Política de 1853 presentó en el artículo 5: “La república garantiza a todos los granadinos…La profesión libre, pública o privada de la religión que a bien tengan, con tal que no turben la paz pública, no ofendan la sana moral, ni impidan a los demás el ejercicio de su culto”. Pero en la Constitución de 1886 este artículo fue eliminado atendiendo al contenido del Concordato entre el Estado colombiano y la iglesia católica con el que el país se consagró al catolicismo como la religión oficial.

Previo a la visita del Papa Francisco, jefe de Estado de la Iglesia católica y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, hablamos de la libertad religiosa y de culto, recordemos que Colombia ha sido visitada por tres papas, Pablo VI y Juan Pablo II antes de Francisco, sin embargo es la primera vez que una Papa viene bajo al constitución del 91 en donde se deja claro que Colombia es un país laico.

Escuchen a continuación a Archimandrita Timoteo (Vicario Arzobispal, Iglesia Ortodoxa, Sacro Arzobispo Ortodoxo Griego), Dairén Jácome (Monje de la comunidad budista soto zen de Colombia), Juan Carlos Restrepo (Sacerdote de la iglesia episcopal anglicana de Colombia, vicario de la catedral y la misión de San Juan Evangelista) y a Monseñor Alirio López (Capellán de Santo Padre, Párroco de San Ignacio). 

También escuchen a Lorena Ríos, quien durante los últimos 15 años ha venido trabajando en la promoción de la igualdad religiosa para una plena libertad religiosa de culto y conciencia, actualmente responsable de los asuntos religiosos del Ministerio del Interior.

Your browser doesn't support audio.
Please download the file: audio/mp3

¡#AlAire #ChéverePensarEnVozALTA!  ¿Creen ustedes que en Colombia se ejerce la libertad religiosa y de cultos? → https://t.co/zEkpot1JHH

— Radiónica (@radionica) 5 de septiembre de 2017
programas recomendados chevere pensar en voz alta
Papa en Colombia

Más Noticias

artes

¿Robo de esculturas en Antioquia? Una realidad

efemerides

Recordando cuando Mandíbula protagonizó un video de Aterciopelados

Noticias

Barbie lanzó su primera muñeca transgénero

cine

La sangrienta película de terror protagonizada por Winnie Pooh


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Celebramos los 15 años del “Boxer” de The National

Análisis
Análisis

En Pasto el voto se coopta por intercambio o por amenaza

elecciones presidenciales
elecciones presidenciales

Bogotá no se escapa del delito de la compra de votos

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.