Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis

Carta abierta a Pandora

facebook twitter whatsapp
Register

125 reconocidos artistas de todos los géneros y estilos, como Blondie, Lupe Fiasco, Megadeth y Rihanna, expresaron su inconformidad con el negocio de streaming de servicios como Pandora. En realidad las afectadas son las bandas pequeñas. Conector Radiónica.

Viernes, 16 Noviembre, 2012 - 04:02
Radiónica

Por: Radiónica

Dice Hesiodo, el poeta griego en el mito de la primera mujer, que Pandora es la creación de un Zeus vengativo, hecha para seducir y mentir a los hombres. Y en el debate actual sobre las ganancias de los servicios de streaming por subscripción, Pandora parece ser lo mismo pero para los músicos.

A pesar de la facilidad que dan a sus usuarios para escuchar música en línea sin tener que descargar archivos o cargar reproductores de mp3, estos servicios están siendo cuestionados duramente no solo en blogs independientes, o por bandas pequeñas, sino por varios pesos pesados de la "vieja" industria musical. 

El centro de las críticas es el modelo de negocio de estos nuevos jugadores del consumo de música pues, dicen los artistas, pagan regalías sorprendentemente bajas por la reproducción de canciones a través de sus plataformas. 

Spotify, por ejemplo, cobra 9.99 dólares mensuales por subscripción y en el mismo lapso da a los artistas .004611 centavos de dólar por cada reproducción de sus temas.

Para darse una idea de lo que esto significa, Damon Krukowski hace una comparación en su columna más reciente en Pitchfork: a su banda Galaxie 500 le tomaría sonar 312.000 veces en Pandora para ganarse los mismos dólares que costaba su primer vinilo en 1988 -es decir, 98 centavos de dólar-, o sonar 47.680 en Spotify.

Sin embargo, artistas como Mumford And Sons pueden hacer más de 200.000 dólares al año (fuente: Billboard). Pandora también da números de más de 3 ceros cuando revela sus ganancias.

La realidad es que en este río revuelto las bandas pequeñas son las que están perdiendo. A través del streaming están ganando muchísimo menos que si prensaran un disco y se pudiera vender como antes: bien.

Para una agrupación musical como la suya, afirma Krukowski, "prensar 1.000 sencillos en 1988, darían hoy las ganancias de 13 milliones de streams". De todas formas, su banda obtiene algo más de dinero por manejar sus propios derechos, y Pandora, al ser una "radio no terrestre", debe pagarles regalías por medio de SoundExchange, la institución sin ánimo de lucro que recolecta oficialmente las regalías digitales en Estados Unidos. 

Igualmente, Pandora paga los derechos de las canciones y discos que están en su catálogo a grandes disqueras como EMI y Sony. Es un servicio completamente legal.


Las compañías como Spotify están "divorciadas de la música" y no ganan haciendo crecer a los artistas o a la industria, sino que simplemente existen para atraer capital privado y cotizar en la bolsa.
 

Sin embargo, es a través de SoundExchange que Pandora paga todo y no directamente. SoundExchange distribuye 50% al dueño de la grabación (sellos o artistas), 45% al artista y 5% a los músicos de sesión. 

Los montos de esos porcentajes salen de la regulación del equivalente a Sayco en Colombia, la American Society of Composers, Authors and Publishers (Asociación Americana de Compositores, Autores y Editores), a quien Pandora demandó recientemente buscado una baja en las tarifas, pues según ellos 50% de sus ganancias se va en estas mientras que servicios de radio por satélite solo pagan 10%.

Con ese mismo objetivo, Pandora está convocando a una ley en el Congreso de Estados Unidos, la 'Internet Radio Fairness Act', aparentemente hecha a medida para bajar sus pagos.

Precisamente, a esto se oponen más de 125 artistas en una 'Carta Abierta a Pandora" cuyo sentimiento es el mismo de Krukowski.

Aún cuando las bandas pequeñas no tienen que pagar por manufactura de discos, ni distribución, como si sucede con los grandes labels, las compañías como Spotify están "divorciadas de la música" y no ganan haciendo crecer a los artistas o a la industria, sino que simplemente existen para atraer capital privado y cotizar en la bolsa.

Para ellos, la venta de la música en línea es ahora un simple intercambio de información a muy bajo costo. Pero la música es más que un archivo .mp3 que aparece mágicamente en el computador al ser descargado.

Por esto, la pelea es por el valor inmaterial de la música. Lo que está en juego es el reconocimiento de que el valor no está en un proceso mecánico y digital de streaming sino en el contenido que se transmite. 

Al mismo tiempo, Spotify cotiza en la bolsa y recibe millones, confirmando al parecer su interés por las ganancias en Wall Street y no en los beneficios de las cientos de miles de bandas que alojan su música en su servicio. 

Pero el tema da para largo y es difícil de entender cuando todos arrojan cifras para defenderse.  



'La perspectiva de unos músicos sobre Pandora". (Traducción de esta publicación.)

"Somos grandes fanáticos de Pandora. Por eso es que le hemos dado a la compañía un descuento en la década pasada.

Pandora está disfrutando ahora de enorme éxito como una compañía en Wall Street. Ganancias meteóricas en dinero y usuarios. Lo celebramos. Al mismo tiempo, la comunidad musical está hasta ahora ganádose un espacio en el nuevo mundo digital. 

¿Por qué le pide la compañía al Congreso (de EE.UU) otra vez que intervenga y corte las regalías de las que dependen miles de músicos? Esto no es justo (...).

Solucionemos esto como socios y sigamos dándole a los fans la gran experiencia musical que ellos en su derecho esperan
 
Firmado por,

Bryan Adams, Alabama, Greg Allman, Steve Angello, Rodney Atkins, Sara Bareilles, Big Bad Voodoo Daddy, Clint Black, Jack Blades, Blondie, Jonatha Brooke, Jackson Browne, Jimmy Buffett, Oteil Burbridge, The Cab, Colbie Caillat, Camper Van Beethoven, CoCo Carmel, George Clinton, Keyshia Cole, Common, Easton Corbin, 
Mick Jones (Foreigner), Journey, Jim Kerr and Charlie Burchill (Simple Minds), KISS, Ludacris, Maroon 5, Nick Mason, Duff McKagan, Megadeth, Janelle Monae, Alissa Moreno, Jason Mraz, Nas, Graham Nash, Ne-Yo, Stevie Nicks, Night Ranger, Ted Nugent, Owl City, Christina Perri, Katy Perry, Pink Floyd, Robert Plant, John Pointer, The Pointer Sisters, Primus, Marc Quinones, Joel Rafael, Sheryl Crow (...)". 

Por: Andrés Elasmar, Editor Web Radiónica

Más info:
fairpayforartists.com

pandora.com

Conector Radiónica Información spotify
redes sociales

Más Noticias

series animadas

Coescriben un episodio de South Park con ChatGPT

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

videojuegos

¡Resident Evil 4 Remake ya está disponible!

obras de teatro

Día Mundial del Teatro, ¡prográmese para visitar los mejores de Bogotá!

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

cine
cine

El primer libro de ficción de Pedro Almodóvar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.