Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Caravana Radiónica Monumental
Caravana Radiónica Monumental

Caravana Radiónica Monumental

facebook X whatsapp
Register

Diariamente la Caravana Radiónica recorre la ciudad de Bogotá acompañando y saludando a usuarios que transitan sus calles, rebosan sus andenes, colman sus edificios y de algún modo le dan vida desde muy tempranas horas a la capital del país.

Martes, 18 Marzo, 2014 - 05:30
Radiónica

Por: Radiónica

La Caravana Radiónica es testigo de esos rutinarios recorridos que hacen sus habitantes, quienes con el afán propio de las grandes ciudades, olvidan que Bogotá tiene cerca de medio milenio de existencia y que su historia se puede observar tan solo con el ejercicio de levantar la mirada.

Balcones coloniales, calles angostas y  adoquinadas, Iglesias de arquitectura europea del siglo XV o XVI, avenidas con nombres ilustres, bustos, estatuas y monumentos de grandes personajes del acontecer de la ciudad y el país, indican a propios y extranjeros que estamos en Bogotá.

Esta semana (del 17 al 21 de marzo) la Caravana Radiónica inicia un recorrido por esos sitios emblemáticos, representativos, y simbólicos, que paradójicamente, y frente al raudo correr del tiempo, parecen haberse vuelto anónimos.

Para entrar en materia, recordemos el Acuerdo 26 de 1.937 del Concejo de Bogotá, firmado para celebrar el IV Centenario de la fundación de la capital, "por el cual se dispone erigir un monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada con motivo del IV Centenario de la Fundación de Bogotá". 

Este monumento fue erguido, y todavía sigue en pie, en la Plazoleta del Rosario, ubicada en la Carrera 6 con Calle 13, o Avenida Jiménez, para que el "Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada (...) ejemplar histórico que por sus múltiples atributos de hombre de armas, de letras y de leyes, por sus excepcionales dotes de acción, de energía inquebrantable y de organización", fuera "acreedor a la más imperecedera recordación de las generaciones".

Pero esta imperecedera recordación pareciera estar a punto de perecer. Son muy pocos los capitalinos que reconocen en el fundador de Bogotá, el “Adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada”, un ejemplar histórico digno de recordación. O al menos así se entrevé al visitar dicho monumento por el que se pagó la suma de $50.000 pesos moneda corriente en una época en que la moneda no era tan corriente.
 

estatua jimenes radionica
gonzalo jimenez radionica 2
gonzalo jimenez radionica
Fotos: Juan Ricardo Pulido. 
 

Habitantes de la ciudad, visitantes y turistas, transitan el lugar sin considerar la importancia del hombre que allí es homenajeado. Es probable que desconozcan la historia del personaje, que no tengan tiempo suficiente para buscar la pequeña y casi secreta placa que le bautiza; o igualmente probable es que no se sientan cercanos a un español que visitó nuestras tierras y que, según narran los textos, saqueó poblaciones grandes y pequeñas, escudado en lo que se conoció como la “justa guerra”, que de justa por supuesto no tenía mucho.

De cualquier modo, el 6 de agosto de 1.538 Gonzalo Jiménez de Quesada declaró la conquista del territorio en favor de los reyes de España, y fundó lo que hoy conocemos como Bogotá.

Este monumento como muchos otros representa nuestra historia, mala o buena es nuestra, da cuenta de lo que somos, de nuestro origen, de nuestra cultura, de nuestra identidad.

El estado deplorable de algunas de las cerca de 800 estatuas que tiene Bogotá, son muestra también de lo que somos; ciudadanos con cierto grado de desinterés por el bien público, que hemos permitido el irrespeto por estos bienes y hemos sido culpables, al menos por omisión.

El monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada es tan bogotano como la changua, como el sombrero y la sombrilla, como La Catedral Primada, o como Millonarios y Santafé, sencillamente porque nos representa, es símbolo de lo que somos y por tanto debería ser valorado y respetado, tanto por bogotanos de pura cepa, como por los foráneos que han sido acogidos en esta fría y monumental ciudad. 

Por Juan Ricardo Pulido.

 

 


*Texto del Acuerdo 26 de 1.937 tomado de alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7618

Radiónica Recomienda Información caravana radionica

Más Noticias

Comunidad LGBTI

House of Chiquita, la casa de la electrónica y la comunidad LGBTIQ+

Actualidad

10 datos curiosos sobre la risa que no sabías

artes escénicas

La instalación artística ‘À L'écoute’ (‘A la escucha’) llega al Festival NO Convencional

morrissey

El cantante británico Morrissey regresa a Colombia

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada series
'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada series

'Merlina' estrena los 6 primeros minutos de su segunda temporada

Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati  Ali AKA mind
Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati  Ali AKA mind

Ali A.K.A. Mind grabó su primer álbum con la MPC de Gustavo Cerati

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza
5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra Concierto de la Esperanza

5 canciones para conocer el universo de Velandia y La Tigra

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic