Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Braile: El nuevo sonido del grunge en Colombia
Braile: El nuevo sonido del grunge en Colombia

Braile: El nuevo sonido del grunge en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register

Los años noventas fueron fundamentales para la construcción de un sonido de rock alternativo en el país. Agrupaciones como Hora Local, Juanita Dientes Verdes, Marimonda, Distrito Especial, Los Árboles, Marlohábil, Catedral, Yuri Gagarin, Bajo Tierra, Carpe Diem o La Derecha, construyeron una hermosa historia que abrió camino para los años que vendrían.

Viernes, 3 Junio, 2016 - 12:26
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

Actualmente la música se mueve, y por fortuna, el rock colombiano está en un gran momento. Todo esto se respalda en la producción masiva de discos y videos, en la consolidación de festivales y nuevas propuestas que cada vez nacen con más alas. Es el caso de Braille, un proyecto que llega desde Medellín para estallar los oídos de quien quiera una buena descarga de distorsiones e historias con olor a espíritu joven.

Conversamos con ellos, apropósito del lanzamiento de ”Negro”, su nueva placa discográfica. Ellos son Braille.

¿Por qué deciden irse a la raíz del rock alternativo y del grunge?

Nosotros venimos, algunos más o menos que otros, de la generación de los noventas, donde se tuvo el auge más importante el movimiento grunge y el rock alternativo. Entonces todos crecimos escuchando las bandas del momento: Nirvana, Alice in Chains, Stone Temple Pilots, Silverchair, Soundgarden, etc. De ésta manera, al momento de encontrarnos como parceros, antes que como banda, compartíamos ese gusto musical y, en vista de que Medellín por tradición ha sido una ciudad punkera y metalera por excelencia, optamos por seguir la senda de esas bandas que ya se salían de lo “tradicional” por allá en la misma década de los noventas; bandas tan importantes como Juanita Dientes Verdes, El Pez, Bajo Tierra o Perseo, son bandas que demostraron en su momento que se podían ofrecer sonidos frescos y diferentes y disfrutar el rock desde otra perspectiva.

Es por esto que optamos por salirnos de la raya un poco… Después de todo, de eso se trata el Rock’n Roll.

¿Qué referentes tienen de bandas en Medellín y en el mundo?

Como referentes mundiales tenemos ejemplos como Foo Fighters y Alice in Chains, los primeros como gestores del rock a nivel mundial y los segundos más como una inspiración musical. Son bandas que nos han aportado mucho en varios de nuestros procesos compositivos y estructuralmente como banda.

A nivel local, hemos admirado mucho el proceso que ha llevado a cabo Nepentes porque es una banda que al igual que nosotros, empezó ensayando en un barrio marginado de la ciudad y nunca dejó que la violencia que se vivía fuera un impedimento para seguir haciendo música, sino que por el contrario hicieron de ésta la principal herramienta para transmitir su mensaje y gracias a ello han logrado cosas muy importantes a nivel de banda tanto como a nivel local y nacional.

¿Cómo construyen la sonoridad de la banda, para darle esa característica ruidosa y rocanrolera?

Nuestro sonido se compone principalmente de tres guitarras muy distorsionadas, over drive, fuzz y delay principalmente, lo cual nos permite obtener sonidos contundentes y crear atmósferas envolventes entre las canciones. En la parte rítmica siempre se acompaña una batería llena de platillos y un potente bajo que componen la fuerza y firmeza en todos los temas.

 

¿Qué creen que le aporta su propuesta al rock colombiano?

Tal vez no podamos decir textualmente que estamos innovando, pero sí podemos asegurar que aportamos frescura a la escena. Brindamos una alternativa diferente de sonido, otra propuesta para apreciar el rock y compartir con los diversos panoramas musicales que surgen a diario en todo el país.

¿Cómo podrían describir su nueva producción?

Como se dice popularmente “como un golpe en la cabeza”. De hecho, cuando planteamos la idea de nuestro disco lo primero que pensamos fue: “queremos que cuando alguien lo escuche, lo sienta todo como un ventarrón en la cara”. Y es precisamente eso lo que hemos tratado de plasmar en este álbum.

¿Qué sigue para ustedes?

Este disco nos permite abrir muchas puertas y explorar cosas que no habíamos tenido la oportunidad antes. Con éste disco queremos descentralizarnos de la ciudad, viajar mucho y compartir nuestra música con la mayor cantidad de personas que podamos, porque es precisamente esa la razón que nos motiva a todos: compartir alrededor de la música.
 

 

Medellín Nacional grunge
Stone Temple Pilots entrevistas

Más Noticias

Disney

‘Secret Invasion’: fecha de estreno, tráiler, actores y más

Gastronomía

¡Prográmese con el Burger Tour 2023! Precios, restaurantes y más

Tecnología

El Papa y su nuevo look, guía rápida para identificar imágenes hechas por IA

Twitter

Twitter Blue: versión premium de la red social ya está disponible en Colombia

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

series animadas
series animadas

'Los Picapiedra' tendrá una secuela llamada 'Bedrock'

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.