Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Bienvenidos a Detroit
Bienvenidos a Detroit

Bienvenidos a Detroit

facebook twitter whatsapp
Register
En este capítulo de la historia de la música electrónica, Dahiana Rodríguez les hace una breve reseña por los tres DJs y productores más importantes del techno de Detroit. Invitados a leer, a ver y a bailar.
Viernes, 21 Agosto, 2015 - 12:02
Dahiana Rodríguez

Por: Dahiana Rodríguez

Durante el recorrido que hemos hecho por la historia de la música electrónica siempre nos terminamos encontrando en un lugar recurrente llamado Detroit, punto geográfico que se encargó de fortalecer un género vital de la electrónica: el techno.

En la década de los 80 y gracias a la influencia de diferentes corrientes sonoras como el disco, el funk, el hip-hop, y los sonidos underground que llegaban desde Europa, se gestaba en varios nombres el crecimiento del techno en medio de una fuerte crisis económica que vivía la ciudad por esa época.

Cuando hablamos del techno de Detroit hablamos de tres pilares trascendentales que no solo serían un referente local de la música, sino que se convertirían en inspiración para quienes vieron en sus sonidos la respuesta a necesidades sonoras que la nueva generación de productores y DJs buscaba. El techno de Detroit llegaba a los oídos para que su sonido completara el rompecabezas de la música electrónica. Estamos hablando de Juan Atkins, Kevin Saunderson y Derrick May.

Juan Atkins


Foto tomada de www.deejaybooking.com

Nacido en 1962, el señor Atkins sería el precursor del techno de Detroit, en medio de su curiosidad sonora, tras adquirir un sintetizador y empezar a crear música con este y otros instrumentos electrónicos, más la influencia del grupo alemán Kraftwerk, el resultado de sus canciones le daba la bienvenida a un sonido contundente, rápido, agresivo, que producía en el cuerpo la necesidad de moverlo, de bailar. Fundador de su propio sello en 1985, Metroplex, vestiría su carrera musical con diferentes nombres como Cybotron, Model 500, Infiniti y Model 600, hasta presentarse con su nombre de pila.

Kevin Saunderson


Foto tomada de su Twitter

Nacido en 1964, en la ciudad de Nueva York, llegaría a Detroit a la edad de 9 años donde conocería a Juan Atkins y Derrick May en la escuela Belleville High School, aunque su enganche con la música no fue inmediato pues luego de dos años de dedicarse al fútbol volvió a la electrónica. Su carrera iniciaría como DJ, luego como productor y como remezclador. Fundador de su propio sello, KMS, también llevaría sobre sus hombros diferentes personalidades sonoras como “Kreem","Reese","Inner City 'Tronik House', 'EssRay', 'E-Dancer' y 'Kaos'. Su carrera musical ha sido reconocida a nivel mundial, gracias al trabajo arduo que ha realizado en la creación de nuevos discos y presentaciones en vivo. La inspiración de este grande del techno le regalaría a la electrónica uno de sus mayores clásicos publicado en 1988: "Good Life".

Derrick May


Foto tomada de d-edge.com.br

Nació en Detroit en 1963. Hizo parte de los Belleville Three junto a Atkins y Saunderson, la tripleta sonora del techno. A diferencia de sus dos compañeros que se dedicaron de lleno a la producción musical y presentaciones a lo largo de sus vidas, Derrick no tuvo una participación tan constante ya que tuvo periodos largos de inactividad, comparado con el recorrido que han hecho sus dos amigos. Influenciado por el house de Chicago, lugar que frecuentaba ya que allí vivía su madre alimentaría, transmitió a su producción sonora ese estilo el cual desembocaría en la creación de Music Institut, club de música electrónica que reunía a los amantes del techno y fortalecía a esta misma corriente dándole el lugar que merecía tener. Fundador de su propio sello Transmat, May sería uno de los primeros DJs y productores en llevar sus sonidos a Europa.

Esta triada sonora que se encargo de abrir la llave para que más productores y artistas electrónicos vieran en el techno la oportunidad de construir puede ser una de las más importantes en la historia de la música en general. El camino que recorrieron y que ha permitido que artistas como Jeff Mills y Carl Craig quisieran seguir transitando ha hecho que el techno se considere como uno de los géneros más importantes de la electrónica. Es bueno recordar el origen cuando el presente es tan fuerte.


 

Música Electrónica recomendados Franja Electrónica Radiónica
Techno dj consolas
beats

Más Noticias

Medio Ambiente

‘Páramo’, una exposición itinerante en el Centro Cultural Gabriel García Márquez

museos

El MAMBO convierte la Torre Atrio en un museo de arte

cine

¿Cuáles fueron las películas más vistas en streaming en 2022?

Metal

Sientan la fuerza de BABYMETAL en vivo con su nuevo video

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

PlayList
PlayList

Las canciones más escuchadas para dormir

Música Internacional
Música Internacional

GLOW, el nuevo programa de Spotify que celebra a las personas LGBTQIA+

Ghost
Ghost

Ghost se une con Joe Elliott de Def Leppard para una nueva versión de “Spillways” 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.