Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Love Parade en Berlín.
Love Parade en Berlín.

Berlín, los beats que unieron un corazón roto

facebook X whatsapp
Register
Seguimos recorriendo la historia de un género que también cambió el mundo. En este capítulo, Alemania, su historia y cómo el postconflicto abrió los caminos de su música electrónica.
Miércoles, 11 Noviembre, 2015 - 06:03

Por:

El 13 de agosto de 1961 Alemania se dividía en dos. Se cortaba en pedazos una nación que venía de vivir uno de los peores momentos de su historia. Una comunidad que tratando de renacer de las ruinas veía truncada nuevamente su libertad. Un momento frío y oscuro donde se minimizaba el poder de crear en conjunto. De brindar al mundo una mayor inspiración.

Alemania Occidental tuvo en sus manos un mayor número de herramientas para la creación de sonidos electrónicos ya que su visión global le permitía detectar las necesidades que se iban creando culturalmente (viéndolo en este momento hacia lo que nos interesa en esta historia que es la música electrónica). Por ejemplo, a finales de la década de los 60 veía la luz la Krautrock, una corriente dedicada a los sonidos electrónicos que tuvo en su origen la mezcla de géneros como el rock, el jazz, el mínimal y la música concreta. Sin olvidar, por supuesto, a otro de los grandes que nació en la década de los 70, Kraftwerk.

Mientras tanto en Alemania Oriental diferentes personajes construían sonidos electrónicos que tenían como protagonista al sintetizador. Uno de ellos, Reinhard Lakomy, nacido en Berlin y quien a finales de la década de los 70 se perfilaba como uno de los representantes de los sonidos electrónicos del momento. A su lado nombres como Pond, Dieter Zobel, Moritz Reichelt, Lord Litter, entre otros, fueron relevantes para la música electrónica que nacía en ese lado de Alemania.

Cuando cayó el Muro

“Si el techno se convirtió en la banda sonora del momento excepcional que siguió a la caída del Muro, fue por tres motivos: El ímpetu del nuevo sonido, la magia de los lugares y la promesa de libertad que dicha música encerraba”

'Der Klang, der familie'

Después del 9 de noviembre de 1989, tras la caída del Muro de Berlín, la unión de las dos Alemanias hacía florecer el poder de la música electrónica, la reinvención de los sonidos, la apertura de espacios dedicados a esta música, el nacimiento de nuevos DJs, de productores, de circuitos especializados, la posibilidad de llegar a más oídos, el libre intercambio de música a nivel global (la unión entre Berlín y Detroit gracias al techno), la mezcla de sonoridades que situaban a Berlín en la mira mundial y le otorgaba el lugar que hoy por hoy mantiene como uno de los puntos claves para la electrónica en su historia.

Lugares

Con la reunificación de Alemania, edificios, construcciones, bodegas y fábricas abandonadas fueron nuevamente habitadas por jóvenes que se reunían en torno a la música electrónica y que darían paso a la creación de míticos clubes como Tresor, UFO, Der Bunker y Planet. Figuras de la música electrónica encontraron en estos espacios el impulso y la plataforma perfecta para trabajar y dar a conocer sus producciones sonoras, logrando así la visibilización de las mismas a nivel mundial.

Sub Berlin -"The Story of Tresor" (Documental)

Love Parade… Se siente el amor por medio de la música

El 1 de julio de 1989 (unos meses antes de la caída del Muro de Berlín) se reunía por primera vez un grupo de personas y DJ’s alrededor de la música electrónica los cuales se hacían conocer como el Love Parade, gracias a la iniciativa de Matthias Roeingh más conocido como Dr. Motte. Este desfile musical tenía como fin unir a la gente por medio de los beats electrónicos, en este caso amantes del techno, el trance, el progressive y el hard techno. Desde ese momento, cada año esta celebración se hacía más grande. Personas de todos los rincones del mundo se daban cita en la capital de Alemania haciendo un largo recorrido junto a grandes camiones cada uno con un DJ propio y gigantes sistemas de sonido.

Hoy el Love Parade es considerado como uno de los eventos emblemáticos de la historia de la música electrónica, evento que se dejó de realizar en el 2010, luego de una catástrofe producida por una estampida humana que dejo varias muertos y centenares de heridos.

Berlín es especial, es uno de los lugares más importantes en la historia de la música electrónica. Sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, permaneció unida a pesar de ese infame Muro que la corto en pedazos, se mantuvo viva porque aprendió a palpitar con un gran corazón, los corazones de su gente, de su inspiración, de la música que siempre ha estado allí como herramienta que la ha mantenido conectada, fuerte y valiente

El hoy de Berlín es grande. Sellos, sitios, productores y DJ's que han nacido en sus calles siempre cargaran en sus espaldas con el prestigio que les da ser parte de este lugar, pero, ese será un recorrido que haremos en otro momento, por ahora, la idea es mirar atrás, entender el pasado para prepáranos a digerir el futuro. 


Encuentren aquí nuestra serie "La historia de la música electrónica contada en beats".

Música Electrónica Franja Electrónica Radiónica alemania
beats Historia de la música sonidos electrónicos
Kraftwerk dj

Más Noticias

actividades culturales

Empieza la IV edición del Circuito de arte en Cartagena

hip hop

K Max presenta su álbum ‘Agradecido’ con un festival de hiphop gratuito

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Amazon Prime

Conoce al reparto de la última temporada de ‘El verano en que me enamoré’

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Joe Trohman anuncia su salida de Fall Out Boy nuevamente bandas de rock
Joe Trohman anuncia su salida de Fall Out Boy nuevamente bandas de rock

Joe Trohman anuncia su salida de Fall Out Boy nuevamente

Así fue el primer encuentro de Ozzy Osbourne y Axl Rose guns n' roses
Así fue el primer encuentro de Ozzy Osbourne y Axl Rose guns n' roses

Así fue el primer encuentro de Ozzy Osbourne y Axl Rose

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic