Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Fotos oficiales de Doctor Krápula por Lina Martínez (@lainuxfoto)
Fotos oficiales de Doctor Krápula por Lina Martínez (@lainuxfoto)

Así fue el Festival Viva El Planeta 2018 en Chiscas

facebook twitter whatsapp
Register

Medellín, Bogotá y Chiscas hicieron historia en la edición 2018 del festival liderado por Doctor Krápula. Texto por: Garra Producciones

Lunes, 7 Mayo, 2018 - 01:20
Radiónica

Por: Radiónica

La séptima versión del Festival Viva el Planeta en 2018, creado y gestionado por Doctor Krápula contó con una gira de 5 conciertos empezando en Medellín el 21 de abril, luego una segunda fecha en Bogotá en la Mediatorta el día 22 de abril, la tercera fecha se realizó también en la capital colombiana el 24 de abril en el escenario móvil en el parque Bosque San Carlos (Kennedy), por su parte, la cuarta fecha en la ciudad de Tunja en el bar auditorio Santacoloma como un abrebocas de lo que sería el cierre en Chiscas, Boyacá el 5 de mayo.

La aventura comenzó el miércoles 2 de mayo cuando salió de Bogotá hacia Paipa todo el equipo del festival incluyendo a Doctor Krapula y su staff, Ali AKA Mind y su staff, parte de la producción del Festival Mochila Music, funcionarios de la Gobernación de Boyacá, y parte del staff de Radiónica, Canal Trece y Shock. 

El jueves 3 de mayo comenzaron oficialmente las actividades del festival con una rueda de prensa y fotos en la laguna de Tota en Playa Blanca, luego arrancó el viaje en la tarde hacia el municipio de Chiscas que tardó mas o menos unas 15 horas por problemas climáticos y derrumbes en la carretera, sin embargo, tuvo una feliz llegada el viernes 4 en las horas de la mañana para hacer una siembra de arboles en el municipio de Chiscas dónde los artistas se comprometieron por el medio ambiente.

El sábado 5 de mayo en la mañana se llevó a cabo un conversatorio organizado por la Alcaldía de Chiscas sobre el medio ambiente donde participó Doctor Krápula como validador y activista ambiental, mensaje que ha liderado desde el inicio de su carrera y que por 20 años ha defendido en sus letras y apariciones en tarimas nacionales e internacionales.

 A las cuatro de la tarde se dio inicio al concierto con un increíble montaje en la cancha de fútbol del Instituto Técnico Agropecuario con un line up de artistas locales de diversos géneros: El Daga, La Rural Band, Furia, Donna Pierrot, La Segunda Packa prendieron los motores en el escenario para dar paso al invitado especial de la noche, el maestro Ali AKA Mind, quien con su impecable show y sus letras enamoró al público de este municipio.

Luego llegó Doctor Krápula, agrupación que le regaló un imponente show a los boyacences, pues en el público no sólo se encontraban personas de Chiscas sino de diferentes municipios del departamente. El mensaje fue un: arte consciente por el agua y el ambiente.  El cierre estuvo a cargo de El Tocayo Vargas, uno de los mejores exponentes de la música carranga en la región.

Chiscas, Boyacá fue el mejor escenario para el cierre de la edición del Viva el Planeta 2018, pues es uno de los municipios que le apuestan al medio ambiente y a las energías renovables.

La lejanía de este municipio (5-6 horas de Tunja entre 8 y 10 horas de Bogotá) representó un gran reto para la producción, la logística, el recurso humano, el desplazamiento de los artistas y todo el équipo técnico y de medios de comunicación pero que al final sólo dejan una gran satisfacción en cuanto a temas de gestión y circulación por cada uno de los territorios y sobretodo de los más apartdos del mapa en Colombia.


Escuchen a continuación - en dos partes- un documental que Juan Pablo Pérez del equipo Radiónica hizo del Festival Viva El Planeta: 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

Doctor Krapula e Intolerancia Colombia agradecen a:

Gobernación de Boyacá
Mochila Music
Canal Trece
Shock
Radiónica

¡Los esperamos en 2019 y que viva el planeta!

Reseñas Nacional doctor krapula
boyaca festival viva el planeta

Más Noticias

Festival Cordillera 2023

Festival Cordillera 2023 día 1: diálogo sonoro y artístico

Festival Cordillera 2023

Llega el Festival Cordillera 2023 a Bogotá

Noticias

Lizzo enfrenta una nueva demanda por acoso, discriminación y agresión

Rock al Parque 2023

Agrupaciones distritales en Rock al Parque 2023: Poison The Preacher

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

Tribunal español llama a declarar a Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso Noticias
Tribunal español llama a declarar a Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso Noticias

Tribunal español llama a declarar a Luis Rubiales por el beso forzado a Jenni Hermoso

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic