Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Taller de Teatro
Taller de Teatro
  1. Artes

Un taller de actuación y creación en Pasto para impulsar la creatividad 

facebook twitter whatsapp
Register
Construir espacios seguros por medio del teatro e incentivar el universo creativo de cada persona, son los principales objetivos de este espacio de formación escénica. 
Jueves, 5 Mayo, 2022 - 10:46
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

¿Les gusta el teatro y la actuación? Si es así, quizás les interesará saber que la actriz y directora de teatro, María Constanza Solarte, quien hizo parte de la compañía teatral Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards, tras un trabajo muy riguroso de inmersión y peregrinaje por el mundo, regresa a Pasto, su tierra natal, para que el conocimiento aprendido circule por medio de un taller que convoca a los amantes del teatro. 

Durante cinco años esta pastusa recorrió el mundo junto a una de las compañías más innovadoras en el campo del teatro, actuando y creando codo a codo con artistas de diferentes nacionalidades, explorando y aprendiendo del Art as Vehicle o, el arte como vehículo, un método creado por el maestro polaco Jerzy Grotowski, el cual ha influenciado de manera determinante el teatro moderno. 

Con esta experiencia, María Constanza retorna a su región para compartir los aprendizajes de su carrera a lo largo de los últimos años, pero también, con la necesidad de proponer espacios seguros y libres de violencia para impulsar la creatividad. 

“Cuando hacemos teatro estamos tan expuestos al otro, porque de alguna manera estamos usando todo de nosotros, nuestro cuerpo, mente, emociones e historias, entonces, estamos en un alto grado de vulnerabilidad frente al otro, que muchas veces puede permitir que haya cierto tipo de violencias o de dinámicas no éticas. Por ello quiero generar este espacio para dar una alternativa a lo que conocemos como la vieja escuela del teatro y las viejas dinámicas del arte”, menciona la actriz. 

Con esta intención, presenta el taller: El Acto Creativo, el cual busca despertar la agudeza creativa de los participantes, para la producción de una partitura escénica, compuesta por elementos dramatúrgicos, sonoros, plásticos, acciones físicas y composición escénica. “Mi labor en el encuentro con el otro, es lograr que esa chispa creativa detone y desde ahí poder construir una estructura escénica que tenga una relación vital con la persona, donde toda la experiencia humana pueda atravesarla, haciendo uso de todas sus herramientas para llevarla al nivel más profesional que la persona esté”, complementa María Constanza. 

Este taller, liderado desde lo femenino es un espacio para cuidar la vulnerabilidad humana en el campo del arte, con la intención de crear y fortalecer escenarios seguros para los artistas, el cual es organizado de manera independiente con la colaboración de la Fundación Sol de los Andes y de la plataforma +Arte +Cultura +Mujeres. 

El taller de actuación y creación no tiene requisitos para la inscripción así que no hay excusas para no participar si se sienten motivados. Este espacio de formación será del 9 al 20 de mayo en la calle 14 #25-87 en el centro de Pasto y se realizará desde las 5 de la tarde. Más información aquí. 

Arte

Teatro artes Regiones

Más Noticias

artes

Condenan a 8 hombres a hasta 2 años de prisión por el robo de simbólico Banksy en París

artes

El arte latino a la conquista de Nueva York

arte colombiano

Juan Pablo Echeverri: el artista de las mil personalidades

Comunidad LGBTI

Así se vivirá el mes del orgullo LGBTIQ+ en el Museo Nacional

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Tecnología
Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.