Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Artes

Tres estrategias para que la cultura siga viva en Medellín

facebook twitter whatsapp
Register
Lecturas, música y cine para vivir en la ciudad, y sin salir de casa, en medio de estos días de aislamiento.
Lunes, 6 Abril, 2020 - 04:37
Sebastián Martínez Pavas

Por: Sebastián Martínez Pavas

Las dinámicas culturales han cambiado durante estos días de cuarentena, para evitar aglomeraciones y reducir el contacto entre las personas. En consecuencia, las bibliotecas, salas de cine, teatros y lugares para recitales en vivo han sido cerrados. Pero su programación no puede quedarse suspendida, porque el público sigue ahí, así que estos aforos se han trasladado a las pantallas de sus dispositivos, en la comodidad del hogar. Por ello, y porque estas expresiones artísticas son vitales hoy más que nunca, estas son algunas iniciativas que desde entidades culturales en Medellín se desarrollan.

Lecturas telefónicas y hora del cuento

 Desde las bibliotecas públicas de Medellín, y con el deseo que las letras lleguen a las personas y los hogares que las deseen, no importa dónde estén, se han establecido a través de sus páginas de Facebook horas del cuento virtuales diariamente. Allí, a través de este Facebook Live, a determinadas horas, se lee un cuento corto para que en familia puedan compartir de este momento desde el hogar.

Adicional a ello, iniciaron con la estrategia de lecturas telefónicas. Esto solo con llamar al número que cada biblioteca ha destinado para ello. Algunas tienen horarios específicos, otras lo hacen durante todo el día, y toda la información en concreta (tanto números como horas) las pueden encontrar haciendo CLIC aquí

Cine y charlas cinéfilas desde casa

Como estrategia para que el cine siga circulando, la Cinemateca municipal de Medellín ha venido realizando proyecciones de largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales, además de algunos conservatorios con productores y realizadores de la ciudad. Ellos, a través de sus redes sociales, anuncian las horas y fechas de sus proyecciones virtuales y, tal cual que en los cines, a la hora de la función, publican un enlace para ver la película por un tiempo limitado, para así conservar la tradición de, tal vez no en el mismo sitio, pero sí a la misma hora, hacer parte del aforo virtual.

La programación puede ser rastreada a través de la página de Facebook de la Cinemateca.

Conciertos para revivir la experiencia del recital

Así como un concierto es un ritual, desde Altavoz también quieren que estos recitales también lo sean. Hay una hora definida para cada uno de ellos, un sitio en concreto, y lo más importante, una banda distinta cada vez. De esta forma han iniciado la retransmisión de conciertos realizados en la edición pasada del proceso Altavoz (conciertos Ciudad Altavoz y Altavoz Fest) cada dos días a las 8:30 pm (hora Colombia) en su página de Facebook. Bandas de ska, de metal y de rock ya han pasado por este escenario virtual, y en las que ya están agendadas aparecen proyectos de punk, rap y sonidos electrónicos. Si quieren conectarse con estos toques pueden hacerlo a través de su página en Facebook.

 

cultura Análisis Regiones
Agenda en casa

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Este sábado 13 de agosto el Festival Petronio Álvarez 2022 también se vivirá en la calle

  • Load More

Lo más compartido

Así nació y así vivirá el Festival de la Tigra

Cultura pop
Cultura pop

Star Wars: la academia Lightsaber para Padawans

electronica
electronica

Popstitute presenta su nuevo disco: 'Histeria Natural'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.