Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Tras las Huellas del Arte
Tras las Huellas del Arte
  1. Artes

Tras las Huellas del Arte

facebook twitter whatsapp
Register

El proyecto presenta una sala lúdica que de manera sencilla y amigable permitirá a niños y jóvenes conocer las obras, artistas, movimientos e historias que se encuentran en la Colección de Arte del Banco de la República. 

Martes, 13 Noviembre, 2012 - 04:56
Radiónica

Por: Radiónica

‘Tras las huellas del arte’ cuenta la historia de dos niños, Ana y Joaquín, la de su abuelo Tomás, un coleccionista de monedas, y la aventura que juntos emprenderán con el fin de encontrar el origen de una pequeña y vieja moneda de oro que encontraron a orillas del Río Magdalena.

Un viaje que los llevará a la Casa de Moneda de Bogotá y de ahí a la Colección de Arte del Banco de la República, un “universo de conocimiento” que los personajes se darán a la tarea de descubrir.

La nueva sala didáctica se valdrá de los elementos comunes de una casa: sillas, mesas, espejos, tocadores, ventanas, alimentos, etc., para explicarle a los visitantes géneros artísticos como el bodegón, el retrato y el paisaje; al tiempo que los motivará a crear sus propias obras de arte. Así, como una analogía al hogar, un lugar cercano y apacible para todos, el arte y la historia cobrarán sentido.

En la sala, además, los visitantes se acercarán al concepto del ahorro y al de cómo, con esfuerzo, este permite crear un gran tesoro para el futuro.

Sobre la Colección de Arte del Banco de la República

La Colección de Arte del Banco de la República inició en noviembre de 1957 con la adquisición de obras de artistas colombianos, los primeros Fernando Botero y Eduardo Ramírez Villamizar, y con el objetivo de reunir un conjunto de piezas históricas y representativas del arte nacional que dieran una idea muy completa de lo que ha sido la plástica colombiana desde la Colonia hasta nuestros días. En 1960 amplió su carácter al ámbito internacional, incluyendo así nombres importantes del arte latinoamericano y europeo, entre ellos José Luis Cuevas, Roberto Matta, Manuel Felguerez, Fernando de Szyszlo, Armando Morales, Abularach y Vicente Rojas.

Así a lo largo de 50 años, el Banco ha logrado consolidar un acervo de más de 5000 obras de arte en todos los medios: pintura, escultura, dibujos, grabado, fotografía, libros de artista y más recientemente video e instalaciones. Piezas que ha sabido preservar y poner al alcance de todos los colombianos en sus Museo de Arte y Numismática de Bogotá y a través de sus 28 Áreas Culturales en el resto del país.

Entre octubre de 2012 y febrero de 2013, el guión de la exposición permanente de la Colección se renovará. La nueva propuesta curatorial busca que el arte internacional dialogue con el nacional y que obras de distintos periodos históricos se confronten, a fin de establecer relaciones temáticas y estéticas.

‘Tras las huellas del arte’, es una iniciativa privada, gestionada por la Fundación de Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República, que abrió sus puertas el pasado 25 de octubre en el primer piso de la Casa de Moneda. 

Más información

Radiónica Recomienda Información banco de la republica
biblioteca luis angel arango

Más Noticias

artes

En Londres, diosas y brujas se exponen en el British Museum

artes

Un dibujo de Miguel Ángel fue adjudicado en 23 millones de euros en París

artes

Todo listo para una nueva edición del Festival Independiente de Cómic Colombiano

arte contemporaneo

Un retrato de Marilyn Monroe de Warhol se convirtió en la pintura más cara del siglo XX

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

San Basilio de Palenque
San Basilio de Palenque

Rap Palenquero: una revolución cultural hecha a punta de beats y tambores

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

¡Ya pasaron 5 años desde el regreso de Slowdive!

Noticias
Noticias

Guatemala tendrá su propio metaverso

cine
cine

El documental “Mesa de Tareas” llega a las salas de cine

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.