Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"¡Todos tenemos que ver!" Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
"¡Todos tenemos que ver!" Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
  1. Artes

"¡Todos tenemos que ver!" Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

facebook twitter whatsapp
Register

Cada dos años Bogotá se convierte en uno de los escenarios más destacados internacionalemente en artes dramáticas. Este año, en su edición número catorce, Brasil es el país invitado y con cerca de 2.400 artistas y 3 millones de espectadores, el festival impulsará una vez más los procesos de construcción de país. 

Viernes, 3 Enero, 2014 - 07:46
Radiónica

Por: Radiónica

Creado en 1988 por Fanny Mikey y Ramiro Osorio, con motivo de la celebración de los 450 años de la fundación de Bogotá. Desde la primera edición, que se realizó bajo el lema Un acto de fe en Colombia, el Festival se tomó las calles y miles de pesonas se han enamorado año a año de esta fiesta cargada de danza, circo y música del mundo.

Este año, durante 17 días, más de 2mil artistas de compañías procedentes de diferentes países del mundo de los 5 continentes armarán una fiesta en la capital colombiana con alrededor de 700 funsiones de teatro en 20 salas en toda la ciudad, parques metropolitanos y escenarios convencionales que servirán para dar vida a grandes clásicos del teatro, entre los que se encuentran títulos de García Lorca, en el cual se enfoca la dirección del Festival como uno de los dramaturgos más representativos del siglo XX.
Además de esto,  el Festival tendrá varios clásicos de la dramaturgia universal como lo son las obras de Shakespeare, Goethe, la tragedia griega y el teatro español, 
desde las versiones más tradicionales hasta las más vanguardistas.

Bodas de sangre, del dramaturgo García Lorca, por ejemplo, seguirá el estilo que ha caracterizado a Youn Taek. La producción se presentará en el Coliseo Cubierto El Campín.

Medea, la tragedia griega con la que el esloveno Tomaz Pandur regresa al Iberoamericano de Teatro de Bogotá después de sus primera participación el 1992, es una coproducción con el Teatro Nacional de Zagreb de Croacia, en ésta, el esloveno creó una versión de la obra de Eurípides que se alimenta de lenguajes contemporáneos, como proyecciones digitales, por los cuales ha recibido buenos comentarios de la prensa especializada. “Esta Medea vivirá en nuestras memorias”, escribió el español Carlos Prieto.

Romeo y Julieta y La tempestad de Shakespeare, también tendrán lugar en la edición número catorce del Festival,  la primera, estará a cargo del grupo Vesturport, de Islandia, quienes utilizarán lenguajes como el circo y el clown en la adapación. Por su parte, La Tempestad estará bajo la dirección del reconocido artista inglés Declan Donnellan, con producción del Chekhov International Theatre Festival.

Ubú rey  de Alfred Jarry, tendrá dos versiones, una sudafricana y otra italiana, ésta última dirigida por Roberto Latini utiliza la técnica del teatro físico. Y la africana, titulada Ubú y la comisión de la verdad, usa marionetas para reflexionar sobre las audiencias de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que el gobierno sudafricano creó a mediados de la década de 1990.

Woyzeck de Georg Büchner llega a Bogotá en una versión Alemana bajo la dirección de Jette Steckel, asimismo dos clásicos nos vistan con versiones de grupos españoles: El caballero de Olmedo, dirigido por Lluis Pascual, y Tirano Banderas de Oriol Broggi. 
Por su parte, el país invitado (Brasil) trae Maravilloso, una pieza de Diogo Liberano que fusiona aspectos del Carnaval de Río con elementos del clásico Fausto. 

Inglaterra, Venezuela, Italia, Argentina, Francia, Islandia, Finlandia, México, Croacia, Rusia, Perú, Dinamarca y muchos otros países también tendrán participación en esta fiesta. Prográmense del 7 al 12 desde aquí. 


festivaldeteatro.com.co

Radiónica Recomienda Información cultura

Más Noticias

artes

¿Robo de esculturas en Antioquia? Una realidad

artes

Exdirector del Louvre acusado en caso de tráfico de arte

artes

En Londres, diosas y brujas se exponen en el British Museum

artes

Un dibujo de Miguel Ángel fue adjudicado en 23 millones de euros en París


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Ucrania gana el festival de Eurovisión

artistas colombianas
artistas colombianas

“La sentada” el canto de La Muchacha contra la corrupción y la violencia

Noticias
Noticias

Abogados de Johnny Depp finalizaron interrogatorio de Amber Heard

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.