Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
¿Qué tanto han favorecido las plataformas digitales la producción artística?
¿Qué tanto han favorecido las plataformas digitales la producción artística?
  1. Artes

¿Qué tanto han favorecido las plataformas digitales la producción artística?

facebook twitter whatsapp
Register

¿Creen ustedes que las plataformas digitales favorecen la producción artística? En #ChéverePensarEnVozALTA respondieron Rodrigo Duarte (La Roma Records‏‬), John Naranjo (Rey Naranjo‬) y Juan Carlos Arias ‬(Docente investigador en las áreas de historia del arte, estética y teoría del cine, y realización documental).

 
Miércoles, 7 Junio, 2017 - 02:00
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Durante el marco del festival de cine más importante e influyente del mundo: el festival de Cannes en Francia, hubo una polémica que lejos de ser una pelea aislada, dice mucho sobre la situación actual, la masificación de las platafromas digitales y las formas de consumo. El jurado del festival decidió que las cintas que no sean exhibidas en una sala de cine, no tendrán la oportunidad de ser premiadas, y ni siquiera nominadas.

Aunque la regla aplica a cualquier película que haga esto, obvio es que el mensaje va para la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix, la cual produce series y (lo fundamental en esta caso) películas que no pasan por ninguna plataforma clásica. Netflix, uno de los gigantes de internet, es sin duda una plataforma que invita a repensar la forma de consumos y los formatos en lo que se produce.

A propósito de este tema, en Chévere Pensar en Voz ALTA hablamos de las reconfiguaración de las prácticas de productores y consumidores en una era donde las herramientas son otras. Escuchen el programa completo emitido el pasado 27 de mayo a continuación.

Your browser doesn't support audio.
Please download the file: audio/mp3

¿De qué forma han afectado las plataformas digitales la producción artística? Juan Carlos Arias en #ChéverePensarEnVozALTA #AlAire pic.twitter.com/9uYvpMi7mV

— Radiónica (@radionica) 27 de mayo de 2017
chevere pensar en voz alta recomendados cine
pedro almodovar Vinilos

Más Noticias

Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

Agenda Cultural

Esta es la agenda del Quibdó Africa Film Festival en Bogotá

Fernando Botero

Felipe Grimberg: el mayor vendedor del arte de Fernando Botero en el mundo

Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic