Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
¿Qué papel ha ocupado la mujer como compositora?
¿Qué papel ha ocupado la mujer como compositora?
  1. Artes

¿Qué papel ha ocupado la mujer como compositora?

facebook twitter whatsapp
Register
Este es un programa de radio, escuchen la emisión de Conexión Radiónica del 20 de septiembre al final del artículo.
Lunes, 21 Septiembre, 2020 - 06:35
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

¿De qué lugar vienen las canciones? ¿Qué ocurre en el universo cada vez que la energía llega a un ser y se transforma en letra y melodía?

El proceso de creación de una canción es de las acciones humanas más mágicas y enigmáticas que existen. Y si, puede que digan que la música es matemática pura y que desde ese punto de vista es posible comprender y comprobar todo su proceso de creación. Pero, dejando a un lado la razón, es claro que la creación de una canción es una explosión de vida pura compuesta por un montón de elementos intangibles que la sostienen por años en el universo. De oído en oído y de boca en boca. 

La música nos ayuda a pensarnos infinitos. A mantenernos presentes de generación en generación.

Las canciones viajan como el viento entre las personas. Se meten por las rendijas del inconsciente, generan impulsos eléctricos en nuestro cuerpo y navegan una y otra vez por los ríos de nuestra sangre desembocando en el mar de nuestra memoria. 

Las canciones circulan, se entregan, se reciben y vuelven a ser entregadas. Pertenecen a todos y no pertenecen a nadie. Se transforman como la energía y de tanto circular solemos olvidar cómo fueron creadas.

La creación. Una palabra que define la vida misma. Los seres humanos, según contamos, somos los únicos seres vivos capaces de crear. De crear todas aquellas cosas que surgen de la nada. De manera inédita y original. 

Contamos también que hemos creado el mundo a nuestra imagen y semejanza. Dándole un significado a todo. Creando lo que vemos, sentimos, expresamos, destruimos y construimos. 

Crear es tal vez el verbo que más nos representa como especie humana. Y aunque la vida es la conjunción de dos o más energías hemos visto que en muchos de los casos nace de un cuerpo femenino. Sin embargo, la historia desde muchos lugares, le ha dado nombre masculino: Creador, aquel ser omnipotente que de la nada ha creado todo lo que somos.

Creación y creador han ido de la mano. Y se han extendido en todo lo que vive un proceso parecido. 

La música al ser una manifestación humana que aparentemente “surge de la nada” y no encuentra del todo explicación, ha sido entonces asociada a un don, un talento lleno de fe en manos de un creador. El mismo al que se la ha nombrado compositor. Pero entonces, ¿En dónde quedan las canciones escritas por mujeres? ¿Cuál es el papel que la mujer ha ocupado como compositora? ¿Cómo lo ha logrado en los diferentes contextos socio culturales? ¿En los diferentes géneros? ¿Desde dónde compone? ¿En qué lugar nacen sus canciones?

Este es un tema que podría abarcar una serie entera. En Conexión Radiónica quisimos abrir esta puerta para escuchar los procesos de creación de mujeres compositoras que circulan por la programación Radiónica. También quisimos hacer una conexión con las historias que nos trae Juliana Velasco, abogada especialista en propiedad intelectual, integrante del colectivo Salsa Sin Miseria, cabeza de la editorial Quimbombó y quien viene investigando rigurosamente, desde hace un buen tiempo, sobre mujeres compositoras en la salsa. 

Escuchen en programa completo a continuación:

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3

La lista de canciones que acompañaron el programa, a continuación:

Mentira – Cheo Feliciano (Compuesta por Gloria González)
Cuánto más? – Mabiland
La lupe se ha enamorado – La Lupe (Compuesta por Dolores de la Colina)
La noche más linda del mundo – Adalberto Santiago (Compuesta por Dolores de la Colina)
Mujeres – Lucille Dupin 
Anuncio Clasificado – Willie Rosario (Compuesta por Marivana Viscuso)
No me toques mal – La Muchacha
Increible – Omara Portuondo (Compuesta por Isolina Carrillo)
Dos Gardenias – Angel Canales (Compuesta por Isolina Carrillo)
Teléfono – Delfina Dib
Te necesito mi amor – Maelo Ruiz   (Compuesta por Elizabeth Ibarra)
Juguete de nadie – Puerto Rican Power Ruiz   (Compuesta por Elizabeth Ibarra)
Trabajo sucio  - Lianna
Doña Chana – Cortijo y su combo (Compuesta por Margarita Rivera Garcia) 
Maquinolandera – Ismael Rivera (Compuesta por Margarita Rivera Garcia) 
Entre oráculos - Briela Ojeda 
Hasta cuando amigo mio – Bobby Valentin (Compuesta por Zulma Angélica González)
La mitad – Willie Rosario   (Compuesta por Zulma Angélica González)
Cosita seria – Aterciopelados 
A EME O – Andrea Echeverri
Yo no lloro más – La Lupe (Compuesta por Mirta Silva)
Tu me acostumbraste – Natalia Lafourcade y Omara Portuondo (Compuesta por Mirta Silva)
Hechos de lo mismo – Nina  Rodriguez
Yo soy el punto cubano – Celina Reutilio (Compuesta por Celina González)
A la caridad del cobre – Celina y Reutilio (Compuesta por Celina González)
No llores más -  Merceditas Valdes  (Compuesta por Mercedes Pedroso)
Melado de Caña – Celia Cruz (Compuesta por Mercedes Pedroso)
Vivir para esto – I.R.A.

mujeres

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Se reportó incendio en la discoteca Octava

Eventos Culturales
Eventos Culturales

Cerca de 300 mil personas visitaron 'Polinizando' en el Jardín Botánico de Bogotá

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Madonna anuncia “The Celebration Tour” con un divertido video

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.