La promoción de las producciones artísticas y culturales en Colombia

Hablamos con varias persona sobre cómo se está promoviendo la cultura en el país.
Lunes, 6 Septiembre, 2021 - 10:51

Por: Adriana Díaz

El sector cultural en Colombia se ha venido fortaleciendo en los últimos años en el ámbito público y privado. La creación de políticas públicas y la gestación de nuevos proyectos culturales han permitido que haya un incremento en la producción cultural.

Con la creación de las secretarías y los institutos de cultura, desde las regiones se han ido gestionando becas a la creación, planes para la promoción o difusión de las artes y diversos estímulos para la cultura, de manera que se generan distintas herramientas para que los gestores culturales, artistas y promotores optimicen sus proyectos de manera descentralizada.   

Por su parte, la introducción de términos como “economía naranja”, llevó a que los artistas y productores de espacios culturales, se instruyeran mucho más sobre la creación de productos a partir de la creatividad. Surge entonces la necesidad de conocer la cultura y su comportamiento en la economía; pues, la base de la economía creativa está en el conocimiento y el talento.

Estas industrias incluyen publicidad, arquitectura, artes y oficios, diseño, moda, cine, video, fotografía, música, artes escénicas, publicación, investigación y desarrollo, software, videojuegos, televisión, radio, turismo y educación cultural, entre otras. Según la Asamblea General de la ONU en su declaración de Indonesia, estos sectores contribuyen al 7.4% del PIB mundial y emplean al 14% de los trabajadores.

Conversamos con la jefe de la oficina de Turismo de Barranquilla, Katherine López y con la Secretaría de Cultura Distrital de Barranquilla, María Teresa Fernández, sobre la economía naranja.

Su navegador no soporta audio. Por favor, descargue el fichero:

En Colombia, de acuerdo con cifras del DANE, antes de la pandemia, el aporte de la Economía Naranja al PIB nacional era 3.2% y en términos de empleo generaba casi 600.000 puestos de trabajo. Las metas del cuatrienio del actual gobierno buscaban superar con creces estas cifras. Sin embargo, con la llegada del COVID-19, las actividades creativas enfrentan quizá uno de los peores panoramas entre todos los sectores.

Partiendo desde el concepto de economía de la cultura, se puede hacer un reconocimiento de las ganancias de esta actividad, la generación de empleo, los pagos de propiedad intelectual, los gastos de producción, entre otras variables arrojadas de diferentes investigaciones que comprueban la rentabilidad de la cultura.

Ruben Bayardo en el estudio ‘Cultura, economía y economía de la cultura’ menciona que “datos como el aporte de las industrias culturales o del sector cultural en su conjunto al Producto Bruto Interno, su papel en la creación de empleo e ingresos para la población, los volúmenes de bienes y servicios exportados, su incidencia en la entrada de divisas y en el equilibrio de la balanza comercial, los distintos tipos de consumos culturales y los gastos asociados con ellos, resultan fundamentales para la discusión, definición e implementación de negocios privados y de políticas públicas”.

Ahora bien, la figura del artista se replantea como creador de un contenido cultural y se convierte en un factor determinante dentro de la gestión del posicionamiento de su trabajo. En los últimos años, los artistas han debido aprender a involucrarse en los procesos de formulación de proyectos culturales y planes de negocio en cultura, llevándolos a capacitarse en el conocimiento de las características, atributos y limitaciones de ambos procedimientos. Es ahora, una figura más compleja y completa dentro de la construcción artística.

Dentro del territorio nacional, los proyectos de producciones del arte y la cultura han tenido un crecimiento que permite visibilizar la diversidad desde las regiones. En La Palabra, conocimos distintos proyectos culturales que reflejan la creatividad a la hora de crear contenidos artísticos.

Desde Ibagué, Walter Fernández del festival Ibagué Ciudad Rock, nos cuenta sobre la trayectoria que han tenido en los 20 años del festival e invita a los oyentes a que asistan de forma virtual al concierto, en el mes de octubre. 

Su navegador no soporta audio. Por favor, descargue el fichero:

En Medellín, Jhonny García, integrante de Árboles Vertebrados nos cuenta sobre su disco más reciente y la relación que existe entre el rock and roll y el trap.


Su navegador no soporta audio. Por favor, descargue el fichero:

Bogotá llega con contenido audiovisual. José Sarrarde, director de la Fundación Cartel Urbano nos habla de Escuela Melah una serie documental de No Ficción de contenidos pedagógicos en torno a la Cultura Hip Hop, su historia, sus elementos y la incidencia que ha tenido este movimiento en casi 50 años de existencia.

Su navegador no soporta audio. Por favor, descargue el fichero:

Desde Pasto, Walter Malte, del Teatro Experimental de Obonuco nos contará sobre esta iniciativa que se gestó desde la ruralidad, quienes han realizado un trabajo arduo en territorio rural e indígena que han producido cambios sociales en su corregimiento, quien además habla del Festival Rural De Teatro "El Chutón".

Su navegador no soporta audio. Por favor, descargue el fichero:

En Cali, Velia Vidal y la Fiesta de la Lectura y Escritura del Chocó, habla sobre su historia, logros, retos, además de su rol como escritora, su libro "Aguas de estuario".


Su navegador no soporta audio. Por favor, descargue el fichero: