Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La mujer que fotografió la historia del hip hop
La mujer que fotografió la historia del hip hop
  1. Artes

La mujer que fotografió la historia del hip hop

facebook twitter whatsapp
Register

Lisa Leone retrató los rostros y las escenas no solo de artistas como Nas y Snoop Dogg en sus inicios, sino la corriente naciente de un género que se opuso a todo, hasta a sí mismo.

Jueves, 25 Mayo, 2017 - 10:54
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

La historia del hip hop ha sido contada de diversas maneras. Desde grandes documentales y películas como 'Wilde Style' de 1984 (Aquí las 10 mejores películas sobre hip hop de los años 80), hasta los crudos testimonios de quienes vieron en el movimiento artístico una respuesta a la violencia de los años 80 y 90.

La fotografía, como testigo prácticamente de la humanidad, se ha mantenido y se mantendrá por siempre como el medio en el que los momentos específicos se inmortalizan para quedar en la mente de quien la ve. Como medio de comunicación o como muestra artística, la fotografía también ha contado la historia del hip hop junto a todas sus manifestaciones: El Rap, el DJing (crear música con sonidos), el Breaking (el baile) y el Grafitti (la pintura).

Si hablamos de fotografía en el hip hop, tenemos que hablar de la neoyorquina Lisa Leone quien no tenía más de 20 años cuando comenzó a retratar con su máquina análoga momentos trascendentales no solo de la música sino de la cultura en general. Mientras estudiaba en el Escuela de Artes y Diseño en Nueva York, epicentro del hip hop, vio cómo calles coloridas a manos del arte urbano, peinados, ropa extravagante y el nacimiento de nueva música, inundaban su cotidianidad.


Lisa Leone

La necesidad de creación de la joven fotógrafa, sumada al ambiente explosivo, contestatario y vanguardista de esos años, la sedujeron y la llevaron a documentar el naciente movimiento que el mundo le ponía en frente. Con el tiempo capturó imágenes de amigos, conocidos, amigos de amigos y compañeros de escuela que resultarían siendo los actores de toda una corriente contracultural. 

Fotografías como las de Nas en las sesiones de grabación del ya legendario "Illmatic", o un joven Snoop Doggy Dog en la filmación de su primer video, "Who Am I (What's My Name)?", o un momento de improvisación de The Fugees en una azotea, fueron solo algunas de las casuales imágenes que lograría recolectar.

Más de 30 años depués el hip hop es un árbol frondoso que para crecer siempre se remite a sus raíces. Lo mismo le pasa a Leone, ya no es una niña veinteañera, ha crecido con el hip hop y la fotografía en sus venas, y su trabajo ha viajado entre las fotos y el cine a tal punto de trabajar con directores de la talla de Stanley Kubrick.

A comienzos de 2016 Leone abrió una exposición de sus legendarias fotos en el Design District de Dubai. Además, compiló en el libro 'Here I'Am' las más importantes historias y fotos de su camino por el hip hop.

Aquí algunas de sus fotografías para celebrar el primer año de nuestra emisora online de hip hop, Radiónica 3:

Radiónica 3 hip hop recomendados
fotografos Historia de la música cultura
rap Snoop Dogg

Más Noticias

artes

¿Robo de esculturas en Antioquia? Una realidad

artes

Exdirector del Louvre acusado en caso de tráfico de arte

artes

En Londres, diosas y brujas se exponen en el British Museum

artes

Un dibujo de Miguel Ángel fue adjudicado en 23 millones de euros en París


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Celebramos los 15 años del “Boxer” de The National

Análisis
Análisis

En Pasto el voto se coopta por intercambio o por amenaza

elecciones presidenciales
elecciones presidenciales

Bogotá no se escapa del delito de la compra de votos

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.