Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Artes

La Magdalena Fest, una oportunidad para honrar al río

facebook twitter whatsapp
Register
La propuesta originada en Honda, Tolima, se extenderá digitalmente a lo largo de 7 meses con programación continua y con más de 30 actividades.
Miércoles, 8 Julio, 2020 - 03:25
Radiónica

Por: Radiónica

La Magdalena Fest Digital 2020 es una propuesta para honrar el gran cuerpo de agua que recorre 11 departamentos del país, el río Grande de la Magdalena. Con la consigna “El Río Magdalena cuenta, canta, sabe y sana” el festival cultural que celebra al pueblo, el patrimonio y su riqueza fluvial, se adapta a los cambios del mundo para seguir cumpliendo sus objetivos, aún en tiempos de pandemia.

Confiando en que la cultura es un elemento vital en tiempos difíciles, el festival seguirá llegando a todos los hogares hondanos y colombianos, así como apoyará a los artistas y emprendedores locales. El evento se desarrollará desde Honda, Tolima, durante 7 meses con más de 30 actividades y tendrá acceso abierto a todo el mundo a través de plataformas virtuales que conservarán sus elementos esenciales de saberes, cantos, sabores e imágenes.

En esta modalidad, el festival muestra "nuestra capacidad de resurgir, repensarnos y reunirnos entorno al Río Magdalena por medios digitales y unirnos como población para reconocer el legado cultural de nuestro río", apunta Carolina Rojas directora del evento.

Desde 2018, Honda acogió a nativos y turistas con la invitación de mirar de nuevo al Río, en La Magdalena Fest. Dos días de fiesta, homenaje y aprendizaje alrededor de esta temática, llenaron la ciudad de los puentes de un color especial. Este año la invitación es a mirar el río a través de la pantalla, con una extensa programación que abarca cine, música, arte, fotografía y diálogos, entre otros.

Ejes temáticos

Serán uno y hasta dos contenidos semanales los que el público podrá disfrutar a través de las redes sociales del festival en diferentes tópicos como:

Miércoles de Cine: Un miércoles al mes se transmitirá un contenido audiovisual (documental, argumental o cortometraje) sobre el río y la cultura alrededor de este. Con "Historias de Río, entre canoas, anzuelos, cóngolos y atarrayas” del realizador y creativo hondano, Diego Fernando Bohórquez, se dio inicio en junio a esta franja. El cortometraje está aquí:

Cantos y cuentos del Río Magdalena: Un espacio para disfrutar de la música con entrevistas y conciertos de artistas locales y nacionales, que buscan rescatar la oralidad y los cantos del Río Magdalena. Para inaugurar este espacio se contó con Gabriel Romero "El Cumbiambero", máximo intérprete de la famosa canción “La Subienda”, quien conversó con Jaime Monsalve, Director Musical de Radio Nacional de Colombia. Se puede revivir este diálogo aquí.

Cuando el Río Suena, Historias lleva: Esta franja la desarrolla el Museo del Río Magdalena, especialmente para el festival que busca regalarle al público historias de nuestro gran Río contadas por sus propios habitantes.

Diálogos del Río: Conversatorios sobre temas de interés en torno a la cultura del río, sus oficios, su gente, sus pueblos. Su primer episodio reunió a Alfredo Carrizosa, pescador de Honda y Omar Guarín, de Magangué, con Germán Ferro, Director del Museo del Río Magdalena, para hacer un viaje virtual desde Honda a Magangué y se puede ver aquí.

Sabores y saberes: Actividades diversas que buscan rescatar la cultura gastronómica tradicional.

Mercado El Salto: Un catálogo digital de conexión entre los emprendedores, artistas y artesanos hondanos, con sus posibles compradores en el país.

¡Conozca aquí más detalles de la programación y unámonos a esta celebración desde casa! "Con respecto al año pasado todo es nuevo, es nuevo que ya no tendrás que venir a Honda para disfrutar del festival, podrás disfrutarlo desde tu casa, el bus, el colegio, desde cualquier lugar podrán conectarse con nosotros, además si no logras estar en la transmisión en vivo, podrás luego volver a esos contenidos" afirma Carolina Rojas.

Agenda artes festivales

Más Noticias

Literatura Colombiana

Gonzalo Arango, poeta de la rebeldía y creador del Nadaísmo

artes

Lucíferas: una exposición que homenajea a Pier Paolo Pasolini

artes

“Ariq y Corota”, la exposición del artista colombiano Guido Feuillet

artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

artes
artes

Nadia Granados gana el Premio Luis Caballero con 'Colombianización'

Ela Minus
Ela Minus

Ela Minus le canta a los días pandémicos en su nueva colaboración con Dj Python 

bandas de rock
bandas de rock

Él Mató a un Policía Motorizado las veces que sean

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.