Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Fotos: Cortesía Museo
Fotos: Cortesía Museo
  1. Artes

La geometría vibrante de Omar Rayo llega al MAMB de Barranquilla

facebook twitter whatsapp
Register

La exposición reúne las obras más importantes de los últimos 10 años de su vida. Mostrará los distintos momentos de su carrera y el proceso que lo condujo a crear el estilo propio que caracteriza su producción artística.

Lunes, 10 Octubre, 2016 - 04:13
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

La geometría ilusionista del reconocido pintor colombiano Omar Rayo (1928 - 2010) llega al Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB), en una ‘retrospectiva’ que recorre su labor artística, criticada y admirada.

La muestra, traída por el Museo Rayo en Roldanillo, Valle, consta de 27 obras, divididas en 15 pinturas que hacen referencia a distintos juguetes de su nieto, Mateo y están acompañados a su vez de 12 intaglios, que tienen distintos referentes como la cultura japonesa y su alusión al Haiku y los origami, en los que Rayo hacía evidente su reiterado interés por todo lo geométrico, pulcro y preciso proponiendo relieves como parte sustancial de su obra.

Omar Rayo pertenece a la generación que se inició en la segunda mitad del siglo XX, lo cual lo hace contemporáneo con Alejandro Obregón, Fernando Botero, Eduardo Ramírez Villamizar y otros más quienes iniciaron desde distintas reflexiones y en diferentes direcciones el propósito de dinamizar el arte nacional. Fue un artista autodidacta y trabajó con éxito por todas las técnicas del arte: dibujo, tintas, óleos, acuarela, grabado (en todas sus modalidades: intaglio, serigrafía, xerografía) y el acrílico. Es considerado uno de los más importantes artistas de nuestro país, pues su  trabajo es inclasificable y considerado como único al no encasillar dentro de ninguna escuela o estilo artístico existente previamente.

La ilusión que producen sus infalibles formas geométricas, accionadas mediante la sombra, convirtió a Rayo en el único artista óptico del país y uno de los más conocidos de Latinoamérica. Su estilo, cimentado en la década del sesenta, lo acompañó a lo largo de su carrera y la técnica que adoptó también conservó su eficacia hasta su última producción.

La exposición estará abierta hasta el 19 de noviembre y tiene entrada libre.

recomendados barranquilla exposiciones

Más Noticias

Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

Agenda Cultural

Esta es la agenda del Quibdó Africa Film Festival en Bogotá

Fernando Botero

Felipe Grimberg: el mayor vendedor del arte de Fernando Botero en el mundo

Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic