Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Waira Jacanamijoy y Flora Macas, en Forest Mind ®Ursula Biemann
Waira Jacanamijoy y Flora Macas, en Forest Mind ®Ursula Biemann
  1. Artes

'Forest Mind', una exposición sobre la interconexión de la vida

facebook twitter whatsapp
Register
Este trabajo de la artista suiza Ursula Biemann, curado por María Belén Sáez de Ibarra se inaugura este miércoles 9 de noviembre en el Claustro San Agustín.
Martes, 8 Noviembre, 2022 - 07:00
Radiónica

Por: Radiónica

Forest Mind es la nueva producción de la videoartista suiza Ursula Biemann, una instalación que recoge su trabajo colaborativo de cuatro años con el pueblo inga colombiano y en donde ella retoma su interés personal en la inteligencia de la naturaleza. 

Esta instalación se integra por el video-ensayo artístico Forest Mind, el documental Vocal Cognitive Territory y la plataforma multimedia online Devenir Universidad. Son tres obras que se entrelazan para reflexionar sobre la interconexión de la vida.

Así, uniendo la ciencia moderna con la cosmología indígena, Ursula Biemann construye la idea de la selva como ser vivo, cognitivo, sensorial e inteligente. Una exposición sobre la política del conocimiento, enmarcada en el programa Selva Cosmopolítica y bajo la curaduría de María Belén Sáez de Ibarra.

Su propuesta se remonta al verano de 2018, cuando Bieman realizó un viaje de reconocimiento por los territorios ubicados en Nariño, Putumayo, Cauca y Caquetá, con la autorización y el acompañamiento de líderes indígenas. 

Allí además se acercó a sus prácticas ancestrales, experimentó el Yagé, investigó la cosmología y filosofía del pueblo inga y fue sorprendida con la invitación de esta comunidad a apoyar un proyecto de cocreación de una universidad indígena en su territorio, lo que extendió su investigación por cuatro años.

“Los ingas dicen que el conocimiento surge del encuentro con la tierra y sus seres vivos. Observo la inteligencia en la naturaleza tanto desde una perspectiva chamánica como de una científica, con la intención de poner en diálogo estos dos sistemas de conocimiento”, asegura la artista.

Esta muestra se inaugura este miércoles 9 de noviembre a las 6 de la tarde en el Claustro de San Agustín UNAL. Los taitas Carlos Porfirio Jacanamejoy, Arcángel Muchachasoy y Luciano Mutumbajoy oficiarán una armonización con música tradicional del pueblo inga para la apertura.

artes Agenda Cultural Indígenas
Medio Ambiente

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

videojuegos
videojuegos

Los videojuegos de PlayStation más esperados en el 2023

Música Internacional
Música Internacional

El K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic con The Rose 

Noticias
Noticias

Línea SalvaVidas, única en apoyar la salud mental de jóvenes, podría cerrar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.