Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Artes

El Lado B de Radiónica está nominado a los premios Bogotá Web Fest

facebook twitter whatsapp
Register
El podcast realizado por Laura Ubaté tiene dos episodios nominados a esta premiación.
Viernes, 24 Enero, 2020 - 10:56
Radiónica

Por: Radiónica

La historia del Bogotá Web Fest comenzó en el 2019, un evento realizado con la finalidad de fortalecer el ecosistema digital que hay en Colombia, para conocer qué se está haciendo en el país y cómo se realiza. 

Es un encuentro entre creadores, industria y la academia para apoyar, debatir y analizar el impacto de la revolución digital que hay en la industria del entretenimiento con la web, a la cual consideran como el lugar en el que renace el cine y la televisión. 

En este 2020 se realiza la segunda edición del Bogotá Web Fest y este año hay buenas noticias para la radio pública, dos episodios del podcast Lado B están nominados en dos categorías diferentes, Amos y la guerra que todos llevamos dentro a mejor proyecto de paz y reconciliación y Joe Strummer y la Cumbia colombiana como mejor podcast en la web. 

Ambos podcast son una idea original de Laura Ubaté, productora de contenidos culturales para Radiónica. Uno marca el comienzo de esta serie titulada El lado B, y el otro fue el más reciente que realizó la periodista. 

El lado B: Amos y la guerra que todos llevamos dentro 

Cuando tenía 12 años, Amos Piñeros fue víctima de un carro bomba. La experiencia cambió su vida para siempre y lo inspiró a crear la Raza Furia y escribir las canciones de Ultrágeno y Tequendama. Un podcast para entender por qué sanar nos toma años. 

Según dice Santiago Gómez, director y fundador del festival, les interesa mostrar de qué se está hablando en donde está involucrada la paz y la reconciliación y por esta razón este podcast fue elegido para competir con otros productos. 

El lado B: Joe Strummer y la Cumbia colombiana

Esta es la historia de un rumor que se convirtió en leyenda: desde los sabanales de San Jacinto hasta las fogatas en Glastonbury, de cómo Andrés Landero se convirtió en el cantante favorito de Joe Strummer (The Clash). Imagínense un inglés escarbando discos en pequeñas tiendas de Cartagena, luego haciendo cassettes piratas y luego regalando copias en los toques de Londres.

Para Santiago Gómez en este episodio se habla de la identidad cultural, de lo que nos hace ser colombianos y por eso la cumbia juega un papel fundamental dentro del tema de podcast. 

Por otra parte para Laura Ubaté “siempre ha sido curioso ese camino que ha desatado Joe Strummer y la cumbia colombiana”, pues este fue uno de los podcast mejor recibidos por parte de la audiencia. 

El podcast Joe Strummer y la cumbia colombiana “habla de cómo esas conexiones siempre han estado ahí hace años y cada vez que nosotros descubrimos nuestra riqueza musical es validar que es algo que lleva allí hace mucho tiempo esperando a que lo descubramos”. 

Esta historia fue la que marcó el camino que debía seguir el podcast titulado Lado B, dice Laura Ubaté, pues este capítulo en particular “valida cómo nuestra música es igual de legítima a cualquier música extranjera”. 

En un comienzo se realizó para celebrar el día internacional de The Clash, pero luego se convirtió en algo más, no solo por la historia, sino por el concepto del podcast, descubrir otra faceta de un artista, banda o personaje. 

¿Cómo fue elegido el podcast para participar en el Bogotá Web Fest?

Los organizadores del festival abren una convocatoria a través de una plataforma digital, ahí las personas se pueden inscribir y enviar sus productos. Luego la curaduría del evento hace una selección y le dan un puntaje para así seleccionar a los competidores. 

Para este año por ejemplo recibieron productos de aproximadamente 19 países como Francia, Italia, Argentina, Uruguay, España, Israel y por supuesto Colombia.  

Los criterios de selección se basan en el contenido, la producción y postproducción de cada uno de los contenidos, sin embargo hay un factor en particular que tiene una mayor repercusión y es el storytelling, la forma en la que se está contando la historia. 

Por su parte Laura Ubaté fue la encargada de inscribir los podcasts, pues en Radiónica hay un catálogo muy amplio. La organización finalmente terminó eligiendo estos dos episodios: Amos y la guerra que todos llevamos dentro y Joe Strummer y la cumbia colombiana. 

“Para mi es muy importante que lleguen a esta selección porque significa que vamos a llegar a oídos que tal vez no habíamos llegado de otra forma. Es consecuencia de un proceso que llevamos alimentando desde hace mucho tiempo y es bueno que reciba reconocimiento” afirma Laura Ubaté. 

Ahora los que toman la decisión final son los jurados nacionales e internacionales elegidos por el Bogotá Web Fest, ellos darán un puntaje final para cada uno de los productos y el que tenga una mejor recepción será el ganador.

premios Podcast

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

"Otro heterosexual interpretando a un ícono gay": controversia por biopic de George Michael

series
series

'Class': Netflix revela tráiler de la adaptación india de 'Élite'

Medellín
Medellín

Se entregaran $1.270 millones para fomentar las artes escénicas en Medellín

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.