Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El gran retrato de la humanidad en el Museo del Caribe
El gran retrato de la humanidad en el Museo del Caribe
  1. Artes

El gran retrato de la humanidad en el Museo del Caribe

facebook twitter whatsapp
Register

Desde el pescador brasileño al boticario chino, del artista alemán al agricultor afgano, todos respondieron a las mismas preguntas sobre sus miedos, sus sueños, sus pruebas, sus esperanzas para "7mil millones de Otros". #CaravanaRadiónica

Jueves, 3 Octubre, 2013 - 08:30
Radiónica

Por: Radiónica

¿Qué aprendió de sus padres? ¿Qué quería transmitir a sus hijos? ¿Qué pruebas tuvo que atravesar? ¿Qué representa el amor en su vida?. En total 40 preguntas como estas, hechas a millones de personas alrededor del mundo, dieron como resultado una obra que busca mostrar todo lo que nos une y nos diferencia.

Hoy, miles de horas de entrevistas y registros fotográficos de este tema se muestran en museos de numerosos países con la exposición "7 mil millones de Otros". En 2003, luego de "La Tierra vista desde el cielo", Yann Arthus-Bertrand junto a Sibylle d'Orgeval y Baptiste Rouget-Luchaire lanzaron este proyecto. 6.000 entrevistas fueron filmadas en 84 países por veinte realizadores que salieron al encuentro de "Otros".  

Y ahora el turno es para el Museo del Caribe en Barranquilla, Colombia, donde estará la Caravana Radiónica transmitiendo en directo el 3 de octubre desde las 5 p.m desde la exposición que estará abierta al público durante octubre y noviembre todas las tardes de 2 p.m a 6 p.m. En las mañanas, el museo también estará abierto para las visitas escolares con una programación diseñada para los estudiantes y profesores. Aquí pueden encontrar la programación completa. 

Este evento, realizado por el Museo del Caribe y de la Fundación GoodPlanet, propone la cohabitación de la rica y diversa muestra permanente del museo sobre la historia, tradición y cultura del Caribe colombiano, y el contenido de "7 mil millones de Otros", creando un diálogo que discurre a través de diferentes salas. 

"7 mil millones de Otros" cuenta con una plataforma web que a través de diversos formatos como películas, cortometrajes, fotografías y podcast busca llevar los testimonios de más de 6.000 millones de personas a todos los rincones del planeta. Un paquete de DVD en varios idiomas y un libro digital, son tan solo algunos de los productos con los cuales se ha llevado la exposición a lugares como Brasil, Roma, Bruselas, Marsella, París, Moscú, Italia, España, Rusia, entre otros. 

Ahora es el turno para nuestro país, y quienes vivan en el Caribe colombiano o estén de paso, podrán acercarse y conocer los testimonios de miles de personas que quizá nunca llegaremos a conocer, pero que por diversas razones se asemejan a nosotros en aspectos como el amor, la guerra, la vida, la muerte o la esperanza. 

Si no pueden acercarse, múltiples formatos nos ayudarán a saber qué tenemos en común y en qué nos diferenciamos de un artista alemán o de un campesino afgano. Compartimos con ustedes una muestra de este proyecto cargado de humanismo y sensibilidad con protagonistas reales. 
 



7billionothers.org

Radiónica Recomienda Información Caravana Radiónica Caribe
Caribe caribe colombiano cultura
barranquilla

Más Noticias

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Grafiti

Un colombiano expone su obra en East Side Mags

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

bandas de rock
bandas de rock

¡Kudai llega a revivir la cultura emo! Anuncia concierto en Colombia

Metal
Metal

Manowar llegará por primera vez a Colombia

  • Load More

Lo más compartido

Boxeo
Boxeo

Una serie sobre Muhammad Ali está en desarrollo

Feminismo
Feminismo

Tejiendo la red del amor en el Encuentro Voz de Vida 2023

estrenos musicales
estrenos musicales

Circa Waves estrena su quinto álbum 'Never Going Under'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.