Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Crew Peligrosos: más reales que nunca con 'Marcapasos'
Crew Peligrosos: más reales que nunca con 'Marcapasos'
  1. Artes

Crew Peligrosos: más reales que nunca con 'Marcapasos'

facebook twitter whatsapp
Register
Un nuevo sencillo y video de Crew Peligrosos muestra su nueva faceta musical, luego de un año de descubrimiento cultural y social por Colombia.
Miércoles, 22 Octubre, 2014 - 06:35
Andrés Elasmar

Por: Andrés Elasmar


No hay duda de que el sonido y las letras de Marcapasos están inspirados en los viajes que Crew Peligrosos hizo en La Mera Vuelta, un recorrido que los llevó, a finales de 2013, por poblaciones regadas por el camino serpentino que va desde la selva del Urabá antioqueño hasta la calurosa Guajira. 

De un sonido hip hoppero en Medayork, a uno más "urbano" en Mera Vuelta (el segundo sencillo de su primer álbum Medayork de 2012), Marcapasos busca un sonido latino más global.

Se trata de una canción de denuncia en la que se conjugan elementos modernos con los instrumentos tradicionales de las comunidades que los recibieron. 

“Si bien sabemos que nuestro lenguaje hip hop nace y se alimenta en la ciudad, en el barrio y en las calles, tuvimos la oportunidad de experimentar con los sonidos originales de esas culturas; sonidos que tienen su origen en pueblos ancestrales y que se han madurado y perfeccionado con el pasar de los años, convirtiéndose en parte vital de su patrimonio”, en palabras de “El Jke”, líder de Crew Peligrosos. 

Con voz cantada, además, haciendo una pausa al rapeo intenso, se la juegan en Marcapasos por abrir los ojos con su música frente a las problemáticas de pobreza y abandono que vivieron de cerca, en esa aventura, junto a los colombianos que padecen todos sus problemas.

“Hoy hacemos desde nuestra música un homenaje a todos esos pueblos", dice "Jke"; "a ese gran pueblo que ha sido silenciado una y muchas veces por el conflicto armado, la corrupción, la ilegalidad, la falta de oportunidades en educación, la ambición de las multinacionales, entre otros canceres que aquejan nuestra asociedad. Es un homenaje a todos esos sonidos que también nos pertenecen y que nos hacen todavía más Hip Hop, quizás tanto como nunca antes lo habíamos sentido". 

Crew Peligrosos llegan entonces con un sonido diferente y un claro aire renovado, más arriesgado que el que habían desarrollado hasta ahora: la banda presenta de frente sus posiciones frente al país y sus conflictos sociales, acercándose, a la vez, a su propio descubrimiento de su cultura.  

"Para nosotros siempre es un compromiso hablar de la realidad de nuestro territorio y hoy lo hacemos al ritmo de esta canción, al ritmo de este Marcapasos”, explicó "El Jke"

Además de este estreno musical, la banda también trae un nuevo videoclip en el que se pueden ver y comprender a los verdaderos protagonistas de esta historia de la banda paisa: el pueblo indígena Wayuu.

Christian Schmidt, quien ya ha trabajado con ellos en diferentes ocasiones, es el director a cargo de las imágenes de este nuevo producto audiovisual 
 

 


facebook.com/lacrewpgs

hip hop colombiano Nacional Estrenos en Vídeo
hip hop crew peligrosos

Más Noticias

artes

‘Face to face for Bogotá’, la instalación de Brian Eno que llega por primera vez a Latinoamérica

arte colombiano

El performance sobre la violencia a personas LGBTIQ+ en el conflicto armado

artes

'Sanaduría': la nueva exposición del MAMU

artes

La exposición que recoge la experiencia de mujeres y personas LGBTIQ de distintos territorios

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine
6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA cine

6 películas en contra de la explotación animal, premiadas por PETA

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas
"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo entrevistas

"Ser católica y defender el derecho a decidir no es algo contradictorio", Sandra Mazo

La Severa Matacera celebra 25 años de carrera con una poderosa fiesta la severa matacera
La Severa Matacera celebra 25 años de carrera con una poderosa fiesta la severa matacera

La Severa Matacera celebra 25 años de carrera con una poderosa fiesta

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic