Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
50 piezas, una sola historia: la fotografía en Colombia
50 piezas, una sola historia: la fotografía en Colombia
  1. Artes

50 piezas, una sola historia: la fotografía en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register

Hasta el 16 de febrero de 2014 estará abierta en el Museo Nacional la colección "Inicio de la fotografía en Colombia. 1841", muestra que relata su evolución técnica en el país durante el siglo XIX y los primeros años del XX.

Martes, 19 Noviembre, 2013 - 03:08
Radiónica

Por: Radiónica

La selección de las obras que componen la muestra estuvo a cargo de la curadora, Ángela Gómez, quien elegió un panorama que inicia en 1841, dos años después de que la fotografía llegara a nuestro país. 

Los primeros materiales que se utilizaron fueron placas metálicas y vidrios (daguerrotipos y ambrotipos), que requerían largas exposiciones. En la época se elaboraban en su gran mayoría retratos. Tiempo después, cuando se introdujo comercialmente el papel para copias, a base de emulsión de albúmina y gelatina, se comenzaron a registrar paisajes y acontecimientos cotidianos.

Al finales del  siglo XIX y comienzos del siglo XX, la fotografía sirvió como apoyo para el grabado, el dibujo y la pintura. Esta etapa está registrada en varias imágenes que se encuentran tanto en formato fotográfico como en otras técnicas. Hacia 1923, tiempo después de que las cámaras fueran asequibles al público, se evidenció en auge de la fotografía comercial, la documental y la artística, además de la reportería gráfica. Estas técnicas sirvieron para dar cuenta de los cambios del país, los acontecimientos políticos, sociales y culturales. 

La muestra, abierta al público desde el 15 de agosto, está compuesta por retratos de Alberto Urdaneta, Julio Arboleda y Francisco Javier Zaldúa; además, contiene imágenes de la Plaza de Bolívar en 1856, la celebración del Centenario de la Independencia en Bogotá en 1910, del incendio de las Galerías de Arrubla en 1900 y fotos de otras ciudades del país como Cali.

La exposición, además de imágenes fotográficas, ofrece al público una muestra de daguerrotipos, ambrotipos, calotipos, ferrotipos, fotografías estereoscópicas, placas de colodión húmedo y negativos de gelatina. 

Compartimos con ustedes algunas imágenes de las piezas que se encuentran en esta exposición, la cual pueden visitar en el Gabinete de Dibujo y Artes Gráficas, ubicado en la Sala Federalismo y Centralismo (1830-1886) en el segundo piso del Museo Nacional de Colombia. 
 


Fotografías: Señal Radiónica. Tomadas en la exposición.


museonacional.gov.co

Radiónica Recomienda Información museo nacional
exposiciones

Más Noticias

artes

Artistas demandan a un generador de arte de Inteligencia Artificial

arte colombiano

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

artes

Bansky pone en venta una de sus obras para ayudar a afectados en Ucrania 

hip hop

El hip hop colombiano se toma el Museo Nacional

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

pop
pop

“Caminos diferentes”, la colorida unión entre Soy Emilia y José Biggs

Noticias
Noticias

La ciudad que alcanzó la temperatura de Marte 

Noticias
Noticias

Descubren un "niño de oro" con amuletos preciosos

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.